Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2016 / octubre / 06 / ¿Por qué en Estados Unidos los niños católicos abandonan la fe a los 10 años?

Blog

Introduce el libro que buscas
Actualidad, Noticias

¿Por qué en Estados Unidos los niños católicos abandonan la fe a los 10 años?

¿Por qué en Estados Unidos los niños católicos abandonan la fe a los 10 años?
06/10/2016 Leave a response Jesús Caballero Tags: familia, fé, Iglesia, niños

Un reciente investigación publicada por el Dr. Mark Gray, que trabaja en el Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA) de la Universidad de Georgetown, mostró que los niños católicos están abandonando la fe a los 10 años porque existe una incompatibilidad entre lo que aprenden sobre la Iglesia y la ciencia en el colegio.

En los dos estudios que hizo Gray, uno de ellos se centró en personas cuyas edades oscilaban entre los 15 y 25 años y que fueron criados como católicos, pero que ya no se identificaban como tales. El otro se centró en personas con 18 años o más que se identificaban como católicos.

“Las entrevistas entre los jóvenes y jóvenes adultos, que han dejado su fe católica, revelaron que la edad en la que tomaron la decisión de abandonar la fe fue a los 13 años. Cerca de dos tercios de los que se encuestaron, el 63% dijo que dejaron de ser católicos entre los 10 y 17 años. Otro 23% dijo que se alejó de la fe antes de los 10 años. Sólo el 13 % dijo que alguna vez pensó en volver a la Iglesia Católica”, explicó a ACI Prensa.

Gray señaló que en las personas que se alejaron hay un “deseo de tener una prueba, una evidencia de que lo que estaban aprendiendo sobre religión y de Dios”.

“Es casi una crisis de fe. En todo el concepto de fe, esta es una generación que está luchando con la fe en formas que no hemos visto en generaciones anteriores”, comentó.

También explicó que hay una tendencia en la cultura popular que ve el ateísmo como “inteligente” y la fe como “un cuento de hadas”.  

El experto indicó que una razón para esto es la separación de la fe y la educación porque los jóvenes van a Misa una vez por semana pero pasan el resto de su semana aprendiendo que la fe es “tonta”.

Por otro lado, dijo que si los estudiantes aprendiesen en la misma escuela sobre la evolución, la teoría del Big Bang y la fe con profesores que tienen convicciones religiosas, esto demostraría que “no hay conflictos entre estos (ciencia y religión) y entenderían sobre la Iglesia, su historia y su relación con la ciencia”.

Gray explicó que esta situación fue diferente con las generaciones anteriores que estudiaron ciencia y fe como parte del mismo currículum. La educación “los ayudó mucho en lidiar con estas grandes cuestiones y a no ver conflicto entre religión y ciencia”.

Por su parte, el P. Matthew Schneider, sacerdote legionario que ha trabajado con jóvenes por cuatro años, dijo que la fe y la ciencia deben ser presentadas a los jóvenes en armonía una con la otra.

Un reto, explicó, es enseñar cómo “fe y ciencia se relacionan” a través de la filosofía y teología. Mientras la ciencia se ocupa de “lo que es observable y medible”, “el mundo necesita algo no físico en su origen y así es cómo entendemos a Dios junto con la ciencia”.

“Fue la fe cristiana donde nació la ciencia”, prosiguió. “No hay contradicción” entre la fe y la ciencia, “pero es la comprensión de cada uno en sus propios reinos”.

¿Qué pueden hacer los padres para que sus hijos permanezcan en la fe?

El P. Schneider recordó un estudio realizado por Christian Smith, un profesor de sociología de la Universidad de Notre Dame, que concluyó que la combinación de tres factores produce una tasa de retención 80 por ciento entre los jóvenes católicos.

Si han tenido una “actividad semanal” como la catequesis, estudios bíblicos o un grupo de jóvenes; si hay adultos en la parroquia que no son sus padres y pueden hablar con ellos sobre la fe; y si tienen “profundas experiencias espirituales”, hay una mayor probabilidad de permanecer en la fe católica”, dijo el P. Schneider.

Por su parte, el Dr. Gray indicó que la iglesia es “muy abierta” a la ciencia, y que una de las pruebas es la afiliación de los científicos no católicos con la Pontificia Academia de Ciencias. Entre ellos está el físico Stephen Hawking.

“No hay un conflicto real” entre la fe y la ciencia, dijo Gray.

“La iglesia ha equilibrado de manera constante los asuntos de fe y razón desde los trabajos de San Agustín en el siglo V. Aún tiene la oportunidad de conservar a más jóvenes católicos si puede hacer más para corregir los mitos históricos sobre la Iglesia frente a la ciencia”, destacó.

Traducido por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en CNA

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios 23,00 €
  • El papa Francisco responde 23,00 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €
  • el señor romano guardini El Señor 26,00 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €

Entradas recientes

  • Un Rosario itinerante 20/02/2023
  • ¿Por qué derribar las cruces? 28/01/2023
  • Benedicto XVI. Un hombre de Cristo 08/01/2023
  • ¿Faltan sacerdotes? 20/12/2022
  • Una madre cansada 14/11/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR