Ediciones Cristiandad
  • Mi cuenta
  • my carts 0

    Carrito

  • open

Menú principal

  • Inicio
  • Catálogo
    • Novedades
    • Apócrifos
    • Biblia
    • Ciencia y Fe
    • Concilium Revista
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Fuera de colección
    • Grandes Predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Literatura Cristiana Antigua y Medieval
    • Obras selectas y homenajes
    • Otros títulos
    • Pensamiento y Teología
    • Sagrada Escritura
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • EBook
    • Apócrifos
    • Ciencia y Fe
    • Debate
    • Espiritualidad
    • Familia y Educación
    • Fenomenología e historia de las religiones
    • Grandes predicadores
    • Historia de la Iglesia
    • Obras selectas y homenajes
    • Pensamiento y Teología
    • Teología Sistemática
    • Tesis Doctorales
  • Autores
  • Reseñas
  • Info
    • Atención al cliente
    • Aviso Legal-Política de privacidad
    • Derechos de autor
  • Distribuidores
    • Puntos de venta en España
    • Puntos de venta internacional
  • Blogs
    • Tercera Dimensión
    • Blog de Ernesto Juliá
      • Artículos Varios
      • Álvaro del Portillo
      • Año de la Fe
      • Año Jubilar
      • Año Santo
      • Comentarios Evangelio
      • El hombre y la eternidad
      • Encíclica
      • Ensayos teológicos
      • Javier Echevarría
      • Jerusalén
      • Josemaría Escrivá
      • La Biblia
      • La Iglesia hoy
      • La Virgen Santa María
      • Navidad
      • Pasajes del Evangelio
      • Pecado
      • Semana Santa
      • Sínodo
      • Temas de actualidad
      • Textos para meditar
  • Newsletter
Inicio / 2017 / marzo / 29 / Pecado. ¿Volvemos a hablar de Pecado?

Blog

Introduce el libro que buscas
Blog de Ernesto Juliá, Blogs, Pecado

Pecado. ¿Volvemos a hablar de Pecado?

29/03/2017 Leave a response Ernesto Juliá Tags: Pecado

Pecado. ¿Volvemos a hablar de Pecado?

 

En un momento de su pontificado, Benedicto XVI recordó a los católicos que había varios temas de los que se hacía muy poca mención en la predicación. Entre otros, mencionaba: el pecado, el infierno, la vida eterna.

En el deseo de acomodar las palabras y la Fe en Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre a los gustos más de moda, no era raro que muchos sacerdotes dejaran a un lado cuestiones que podían herir, más o menos, la sensibilidad de los fieles. Y, en vez de subrayar la grandeza de ser cristiano, la belleza de querer vivir como verdaderos hijos de Dios, que eso somos, subrayando la necesidad de llevar la cruz de cada día recordando que en ella ya está injertada la Resurrección, se acomodaban a señalar la necesidad de un cierto cumplimiento de una serie de indicaciones y de normas para mantener, por así decirlo, el “estatuto oficial” de cristianos.

Los Papas no han dejado de hablar de Pecado, y en estos días, Francisco lo ha hecho explícita y claramente. Ha mencionado el Pecado y su gravedad. Recojo, sencillamente, dos frases:

“En Cuaresma contemplamos la Cruz con devoción, para comprender la gravedad del pecado”.

            “El pecado es la cosa más fea. El pecado es ofensa a Dios, la bofetada a Dios; decirle a Dios: “tú no me importas”.

¿Por qué puede haber un cierto temor a hablar de Pecado? ¿Para no asustar? ¿Para no alejar de la Iglesia a personas que ya han abandonado el “misterio” de la Fe, y se limitan a llenar los templos en algunas ocasiones?

No hablar de pecado es una traición que los cristianos, que la Iglesia, puede hacer a los hombres. Y en este tiempo de Cuaresma es quizá más necesario que nunca no caer en esa traición. Sencillamente, porque quien no tome conciencia del pecado, quien no pida con humildad perdón al Señor por sus pecados, no podrá nunca engrandecer su corazón para llegar a descubrir el Amor con que el Señor se deja clavar en la Cruz, para liberarnos de nuestros pecados y de la muerte.

Solo quien tiene conciencia del pecado, y ha vivido la alegría de ser perdonado de sus pecados por el mismo Cristo, en la persona del sacerdote, llega a entender el amor escondido en el sacrificio de la Cruz, de la muerte del Señor.

Hablar de pecado es situarnos inmediatamente en relación con un Dios que se ocupa paternalmente de cada una de sus criaturas. Hablar del pecado es recordar al hombre la realidad de que no se “construye a sí mismo”; de que la Creación es un don de Dios.; de que su vida tiene un sentido que el mismo Dios nos ha dado como un verdadero “don divino”.

El pecado, el que acciones del hombre sean pecado y se llamen por su nombre –soberbia, orgullo, lujuria (sexualidad mal vivida), ira, envidia, etc- nos permite darnos cuenta de que si seguimos por esos caminos, nos apartamos de nuestra felicidad, y hacemos mal a los demás, además de la bofetada a Dios que nos recuerda el papa Francisco.  Y, a la vez, cuando pedimos perdón por nuestros pecados nos acogemos a la amorosa Misericordia divina.

Qué esta verdad choca con la sensibilidad –no me atrevo a llamarlo pensamiento- de muchas personas que viven en eso que se ha dado por llamar post-verdad, y que nadie sabe lo que realmente significa; no lo dudo. Pero ¿desde cuándo Cristo clavado en la Cruz ha dejado de ser “escándalo para los judíos y necedad para los gentiles”?

Sin reconocer sus pecados; sin arrepentirse por haberlos cometido y sin pedir perdón al Señor, el hombre jamás llegará a ser feliz en la tierra y huirá de la felicidad eterna del Cielo; sencillamente, porque ha rechazado la alegría de Dios al perdonar, ha rechazado la Misericordia de Dios, que Cristo nos está manifestando clavado en la Cruz, en espera de la Muerte y de la Resurrección.

Ernesto Juliá Díaz

ernesto.julia@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

← Previous Next →

Siguenos en Facebook

Libros destacados

  • Jesús, el hombre que era Dios Gallo, Max Jesús, el hombre que era Dios (eBook) 23,00 €
  • Como ser un buen padre Como ser un buen padre. Casos prácticos 19,50 €
  • Lo Divino y lo humano en el universo de Stephen Hawking 19,50 €
  • Cartas a un joven católico Cartas a un joven católico 17,50 €
  • La Biblia contada con sencillez 29,00 €
  • Dejad que Cristo os gúie Dejad que Cristo os guíe 17,80 €
  • el señor romano guardini El Señor (eBook) 26,00 €
  • Señor del mundo Benson, Robert H. Señor del mundo 19,50 €
  • Tratado de historia de las religiones g Tratado de Historia de las Religiones 22,90 €
  • La vida pública de Jesús Emmerich, Ana Catalina La vida pública de Jesús 18,50 €

Entradas recientes

  • Una madre cansada 14/11/2022
  • Un cardenal habla claro 20/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. IV 10/10/2022
  • La Misión de la Iglesia. III 30/09/2022
  • La Misión de la Iglesia. II 15/09/2022

Etiquetas temáticas

actualidad antiguo Antiguo Testamento apócrifos Benedicto XVI biblia catolicismo Concilio Vaticano II cristianismo Cristianos Cristo Diccionario Dios Economía Educación etiquetadelibro Evangelio Evangelios familia fe filosofía hijos historia hombre Homilías Iglesia Jesús Judios Liturgia Lucas matrimonio Misa Nuevo Testamento Oración Padre Predicadores religiones religión revelación Sagrada Escritura Sagradas Escrituras San Juan Teología testamento Vida cristiana

DÓNDE ESTAMOS

Ediciones Cristiandad

C/ Gabriel Lobo 6, 1º dcha.
28002 Madrid

info@edicionescristiandad.es+34 91 781 9970

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00.

Carrito

  • Atención al cliente
  • Aviso Legal-Política de privacidad
  • Derechos de autor
  • Puntos de venta internacional
  • Puntos de venta en España
  • Autores
  • Newsletter
  • Blog de Ernesto Juliá
  • Distribuidores
  • Catálogo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.Aceptar Read More
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR