El padre Federico Lombardi, moderador del Encuentro sobre ‘La Protección de los Menores en la Iglesia’, ha anunciado la próxima publicación de un vademecum, realizado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, para ayudar a los obispos del mundo a comprender sus tareas, sus deberes.
El padre Lombardi lo ha dicho en el briefing (resumen informativo a la prensa internacional) ofrecido hoy a los medios de comunicación, en el Instituto Agustinianum, ubicado en la plaza de San Pedro, en Roma.
En la conferencia de prensa, ofrecida este último y cuarto día del Encuentro sobre abusos en la Iglesia y protección de menores y personas vulnerables, han participado: el padre Lombardi; Paolo Ruffini, Prefecto para el Dicasterio de la Comunicación; el Cardenal Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay, ex Presidente de la Conferencia Episcopal de la India y miembro del Comité organizador del Encuentro; Valentina Alazraki, vaticanista desde el pontificado de Pablo VI; Mons. Charles J. Scicluna, Arzobispo de Malta y Secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la fe y miembro del Comité organizador del Encuentro; y el padre Hans Zollner, miembro de la Comisión Vaticana contra la Pedofilia y presidente del Centro para la Protección de Menores en el Gregoriano, además referente del Comité organizador del Encuentro.
El resultado de la corresponsabilidad y el sentido de responsabilidad de cuentas “han crecido muchísimo alrededor de nuestro Santo Padre”, ha expresado también el Presidente de la Fundación Joseph Ratzinger – Benedicto XVI, y antiguo Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Nuevo Motu Proprio
Además, ayer por la tarde –penúltima jornada del Encuentro, 23 de febrero de 2019–, Federico Lombardi anunció a los participantes que “ya se dan iniciativas concretas que podemos prever de cara al futuro”.
En concreto, podremos ver un nuevo Motu Proprio sobre la protección de los menores y las personas vulnerables “que apunta a fortalecer la prevención y la lucha contra los abusos sexuales en la Curia Romana y en el Estado de la Ciudad de Vaticano”, y se verá acompañado de una nueva ley en el Estado de la Ciudad de Vaticano y de unas “líneas guías” para el Vicariato de Ciudad del Vaticano, ha dado a conocer el jesuita.
Son 3 documentos en particular que constituyen “una unidad, un cuerpo”, ha explicado.
Vademecum
Algo que está a punto de llegar, “aunque quizás necesitemos algunas semanas o quizás meses”, es el vademecum –mencionado muchas veces por Mons. Scicluna– preparado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, para ayudar a los obispos del mundo, para que comprendan sus tareas, sus deberes. No se trata de una enciclopedia, sino de algo “mucho más sencillo”.
Escucha de la víctimas
El padre Lombardi ha recordado cuales han sido los puntos clave del trabajo realizado estos días por los obispos: La importancia de la escucha de la voz de las víctimas, una comprensión más profunda del escándalo, de las heridas, de las responsabilidades. La dinámica de responsabilidad, rendición de cuentas, transparencia que han marcado nuestro camino, pero también el espíritu del camino sinodal.
Aportación de las mujeres
Por su parte, el Cardenal Aportación de las mujeres y la “toma de conciencia por parte de los participantes”.
“He escuchado con muchísima atención las ponencias a cargo de las mujeres y me parece que las mujeres, con el debido respeto para los demás, han encarado el tema con muchísima mas profundidad. Nos han facilitado una información bajo un prisma distinto, he aprendido muchísimo al escuchar estas ponencias. Las mujeres nos facilitan este aporte de perspectiva de largo alcance”.
Alessandro Gisotti, quien moderaba este encuentro con la prensa internacional, también ha felicitado a Valentina Alazraki –presente en la mesa– por su ponencia en el Encuentro, que fue un momento “verdaderamente importante” y “fuerte”, ha calificado. “Yo también quería darte las gracias”, ha expresado Gisotti.