Libros recomendados por Ediciones Cristiandad
Johann Adam Möhler(1796-1838). Teólogo alemán. En 1818 entró en el seminario, y sería ordenado sacerdote en septiembre de 1819. Alumno de la escuela de Tubinga, en la que fue discípulo de Drey y Hirscher, pronto se le ofrecieron puestos de responsabilidad que le permitieron trabajar con los teólogos más importantes de su época. Frente al racionalismo de la primera Ilustración, esta gran figura de la teología del siglo XIX se inclinó hacia los estudios históricos. Su obra teológica tiene como objetivo lograr que en la teología se unan referencias históricas y reflexión especulativa. La teología no es para Möhler ni historia erudita ni especulación racionalista, sino tarea del espíritu que profundiza y organiza desde la fe la idea divina revelada en Cristo y presente por su Espíritu en la Iglesia histórica. El centro de su reflexión teológica fue la Iglesia, porque el cristianismo para él no es mera doctrina ni mera experiencia religiosa individual, sino vida que, nacida de Cristo, se transmite, manifiesta y comunica en la Iglesia. Pero frente al racionalismo y a los que colocan en primer plano los elementos jurídico-estructurales y sociales, él ve ante todo la Iglesia como vida, vida divina presente en la historia. La Iglesia aparece como un organismo vivo que se desarrolla en la historia impulsada por el Espíritu Santo. Es este Espíritu quien infunde la fe a los creyentes y vivifica a la comunidad.