Fernando Inciarte Armiñán (1929-2000), nacido en
España, se estableció en Alemania en 1952. Fue
profesor de las Universidades de Colonia y
Friburgo de Brisgovia y, a partir de 1975,
Catedrático de la Universidad de Münster, de la
que era emérito cuando falleció. Había sido en
varias ocasiones Decano de la Facultad de Filosofía
de esta Universidad y de la de Friburgo. Durante
los últimos años de su vida fue también Profesor
Extraordinario de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad de Navarra.
Gran conocedor de la filosofía de Aristóteles, del
idealismo alemán, de la fenomenología, de la
hermenéutica de Heidegger y del análisis lingüístico
anglosajón, es considerado como una de las
figuras clave de la rehabilitación de la filosofía
práctica, iniciada a comienzos de los años setenta.
Llegó a tener un conocimiento profundo y amplio
de la filosofía tradicional y moderna, clásica y
actual; fue un intelectual tenaz y de cultura
oceánica. Su dominio,a la vez especializado y de
gran alcance especulativo, queda reflejado en sus
cientos de artículos y contribuciones a congresos
internacionales, de una finura y agudeza
extraordinarias.
Tras su fallecimiento en 2000 han aparecido
algunas publicaciones póstumas como First
principles, substance and action. Studies in
Aristotle and Aristotelianism y Breve teoría de la
España moderna; y se han preparado varias
ediciones de libros que recogen artículos o
conferencias que no habían sido publicados o que
eran difícilmente accesibles: Liberalismo y
republicanismo. Ensayos de filosofía política,
Imágenes, palabras, signos. Sobre arte y filosofía
y Tiempo, sustancia y lenguaje. Ensayos de
metafísica.
Tras haber estudiado en las Universidades de Madrid, Valencia y Bonn, se doctoró en la Universidad de Valencia con una Tesis Doctoral sobre la Metafísica de Kant, en la que trabajó bajo la dirección del Profesor Gottfried Martin. De 1967 a 1976 fue Profesor Adjunto de la Universidad de Valencia y desde 1977 es Profesor Ordinario de Filosofía en la Universidad de Navarra. En 1976 obtuvo la Cátedra de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid. De 1981 hasta 1989 fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, pasando a ser Rector de la misma entre 1991 y 1996 y, más tarde, Director del Departamento de Filosofía. Desde 2000 es Presidente del Instituto de Antropología y Ética de esta universidad. También fue uno de los impulsores, en 1986, del Instituto Empresa y Humanismo. Ha sido Visiting Professor en The Catholic University of America (Washington D.C.), Visiting Scholar en la University of Notre Dame (Indiana), y fue el investigador principal por la parte española de la Acción Integrada Hispano-Británica (1993-95) para el "Estudio de las relaciones entre las tradiciones filosóficas escocesa y española (siglos XVI-XIX)". También ha realizado diversas estancias en la Universidad de Münster. Desde 1994 es Profesor Visitante en la Asia and the Pacific University (Manila, Filipinas). Académico de número de la Academia Europea de Ciencias, en enero de 2000 fue nombrado Académico de La Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino. En 2005 recibió el título de Doctor honoris causa por la Universidad Panamericana (México). Forma parte del Comité Consultivo de la revista Thémata. Autor de ensayos como: La nueva sensibilidad, Madrid, Espasa-Calpe, 1988 El enigma de la representación, Madrid, Síntesis, 1999. Fenómeno y trascendencia en Kant, Pamplona, Eunsa, 1973. Ciencia y Cultura al servicio del hombre (ed.), Madrid, Colegio Mayor Zurbarán, 1982. Gnoseología, Pamplona, Eunsa, 1982 (3ª ed. 1991). Metafísica y Lenguaje, Pamplona, Eunsa, 1984. El futuro de la libertad, Pamplona, Eunsa, 1985. Humanismo cívico, Madrid, Ariel, 2000. Sueño y vigilia de la razón, Pamplona, Eunsa, 2001. La vida lograda, Ariel, Barcelona, 2002. Cultura y pasión, Pamplona, Eunsa, 2007. Olor a yerba seca, Encuentro, 2008.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Politica de Cookies.AceptarRead More
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.