19,50 

Colección: Pensamiento y Teología
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2005
Páginas: 380

SKU: ISBN: 9788470574986 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

León R. Kass es asesor del comité de la presidencia de Estados Unidos y profesor y ensayista de reconocido prestigio. En -El alma hambrienta-, libro que ha conocido un notable éxito en su versión original, examina el rito de las comidas tal y como tienen lugar entre los seres humanos.
Alimentarse no es para los humanos un mero hábito nutricional. En torno a la mesa se despliegan las características que marcan la racionalidad: la preparación de la comida, la disposición de la mesa, los hábitos sociales que regulan el comportamiento en la mesa etc. son examinados por kass a la luz de esta perspectiva. Llena de chispeante ingenio, de abundantes notas eruditas y de finos rasgos de humor, la obra de Kass no es tratado de buenas maneras, sino un brillante ensayo acerca de lo humano. Evidencia el autor cómo incluso en las conductas biológicas elementales, los seres humanos se atienen a su condición de tales y se apartan de las pautas seguidas por el mundo animal. El trabajo de Kass parece especialmente oportuno cuando se difunde la idea de que lo natural y lo primitivo convergen y se erige en modelo de naturaleza la etología.

 

Información adicional

Índice

Contenido p.7
Presentación p.11
Nota preliminar p.17
Prefacio p.27

INTRODUCCIÓN
1. Comer
2. Naturaleza, ética y ciencia moderna p.38
3. Contracorriente: empezar por el fenómeno p.45
4. Un anticipo del discurso p.51

I: COMIDA Y NUTRICIÓN: LA PRIMACÍA DE LA FORMA p.55
1. La comida p.59
2. Comer p.63
3. ¿Para que sirve la comida? p.68
4. La causa de la nutrición p.74
5. Forma y materia p.79
6. la primacía de la forma p.86
7. Los tres grandes poderes de la forma orgánica p.93
8. La jerarquía de las formas vivas p.101
Notas p.109

II. LA FORMA HUMANA: ONMIVOROS ERECTOS
1. La postura erguida: una especial posición en el mundo p.118
2. El brazo y la mano humanos p.124
3. La cabeza y el rostro, los ojos y la boca p.128
4. Animal racional, animal cuestionable; animal cuestionable, animal ético p.137
5. Animal racional, animal omnívoro p.141
6. Dientes y mandíbulas omnicompetentes p.150
7. El gusto y el apetito
8. Omnivorosus erectus: el mejor y el peor p.159
Notas p.162

III. ANFITRIÓN Y CANÍBAL: DEL FRESSEN AL ESSEN p.165
1. Extraños y anfitriones p.170
2. El canibalismo: la hospitalidad invertida p.180
2.1. Vitalismo: la hospitalidad parodiada p.190
2.2. El comer infrahumano: lo peor y lo inferior p.192
2.3. El alimento del hombre p.194
Notas p.210

IV. EL ERGUIMIENTO ENALTECEDOR: EL COMER CIVILIZADO p.213
1. La mesa, lugar de comida p.218
2. Los modales básicos en la mesa p.226
3. La regulación de las manos, la boca y los ojos p.230
4. Deja que te acompañe la alegría p.243
5. El porqué de las maneras en la mesa p.245
6. La virtud del amor p.249
Notas p.258

V. LIBERTAD, AMISTAD Y FILOSOFÍA: DE LA COMIDA AL CONVITE p.261
1. El banquete p.265
2. La conversación en la mesa p.273
3. Las virtudes del banquete p.279
4. El artista culinario y el momento de la verdad p.292
Notas p.305

VI. LA COMIDA SANTIFICADA: UNA CONMMORACIÓN DE LA CREACIÓN p.307
1. Génesis 1: el orden creado p.314
2. Antropología bíblica: la cuestión de la comida p.328
3. Las leyes dietéticas del levítico:la sazón metafísica p.338
4. Separación y santidad p.349
Notas p.353

CONCLUSIÓN: El alma hambrienta y el perfeccionamiento de nuestra naturaleza p.355
Índice temático p.363
Índice general p.375

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470574986
  • Páginas : 380
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2005
  • Edición :

sobre el autor

Kass, León R.

Kass, León R.

Nacido en 1939 en el seno de familia de inmigrantes judíos en Estados Unidos. Doctor por la Universidad de Harvard y Master por la Universidad de Chicago en 1962 y Presidente del Consejo Asesor para el gobierno de EE.UU en temas de Bioética de 2002 a 2005. Fue profesor en St. John’s College y actualmente es profesor en la Universidad de Chicago. Conocido por su esfuerzo para frenar la investigación con células madre embrionarias. Autor de numerosos ensayos y artículos sobre temas de ética en los que ha profundizado en los fundamentos teóricos. Al servicio de esta tarea ha puesto una brillante erudición y un agudo talento de crítico literario, características que hacen su obra especialmente atractiva. Ver reseñas del autor