1445588026_Portada Apocrifos II G

27,00 

Apócrifos del Antiguo Testamento. Tomo II

Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2015
Número de edición: 2
Páginas: 528

SKU: 9788470576119 Categorías: , Etiquetas: , , , ,

Descripción

En este tomo II se inicia propiamente la publicación de la colección de Apócrifos del Antiguo Testamento» ya que el volumen I, escrito por el profesor Díez Macho, se consagra en su integridad al estudio de ese mundo intertestamentario, su naturaleza y origen, proceso histórico y pensamiento religioso.

En este volumen reunimos aquellos apócrifos que presentan cierto paralelismo con los libros «históricos» del Antiguo Testamento. En ellos se refleja el contacto permanente del pueblo judío con sus libros sagrados, a la vez que se recogen tradiciones y leyendas vivas en el alma popular. A menudo se trata de lo que los especialistas denominan exégesis midrásica de los textos canónicos: una interpretación orientada a actualizar y enriquecer una tradición que mantenía al pueblo en su fe e identidad.

En esa clave –si prescindimos de la Carta de Aristeas– se sitúan todos estos libros, en especial Jubileos , con su singular «relectura» de la historia bíblica hasta los tiempos de Moisés, y las Antigüedades Bíblicas del Pseudo-Filón, que narran de nuevo, desde una peculiar perspectiva, las vicisitudes del pueblo elegido desde sus orígenes al reinado de Saúl. Los restantes, aunque más reducidos en su extensión y contenido, están presididos por el mismo afán de interpretar y complementar.

Toda esta literatura, que en su mayor parte aparece ahora por vez primera en lengua española, era sin duda conocida –al menos en su estado germinal– por los autores del Nuevo Testamento. De ahí su importancia para la exégesis y la teología cristiana. Pero incluso la simple lectura de estos venerables y curiosos textos puede resultar hoy de interés para el lector no especializado en cuestiones bíblicas.

 

 

Información adicional

Reseñas

hksajhdkajshdljashdljakdhldhaljsd

Índice

CARTA DE ARISTEAS (N. Fernández Marcos)
Introducción 11
Texto 19

LIBRO DE LOS JUBILEOS. Traducción de la versión etiópica (F. Corriente/A. Piñero)
Introducción 67
Texto 81
Apéndice: Fragmentos hebreos: Libro de Noé y Midras Wayyisau 189

ANTIGUIEDADES BÍBLICAS – PSEUDO FILON (A.de la Fuente Adánez)
Introducción 197
Texto 209

VIDA DE ADÁN Y EVA – APOCALIPSIS DE MOISÉS (N. Fernández Marcos)
Introducción 319
Versión griega 325
Versión latina 338

PARALIPÓMENOS DE JEREMÍAS (L. Vegas Montaner)
Introducción 355
Texto 369

APÓCRIFO DE JEREMÍAS SOBRE LA CAUTIVIDAD DE BABILONIA (G. Aranda Pérez)
Introducción 387
Texto 401

3 ESDRAS – LXX 1 Esdras (N. Fernández Marcos)
Introducción 445
Texto 453

3 MACABEOS (I. Rodríguez Alfageme)
Introducción 481
Texto 487

VIDAS DE LOS PROFETAS (N. Fernández Marcos)
Introducción 507
Texto 513

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470576119
  • Páginas :
  • Encuadernación :
  • Año de publicación : 2016
  • Edición : Rústica

sobre el autor

Díez Macho, Alejandro

Author

1916- Palencia- Barcelona 1984 El profesor Diez Macho ha sido uno de los mayores conocedores de la Lengua Hebrea a nivel nacional e internacional, superando incluso a muchos estudiosos hebreos. Estudio Teología en la Gregoriana de Roma, aunque termino sus estudios mientras servia como soldado en la Guerra Civil española. En 1939 se traslado a Barcelona donde estudió Filosofía Semítica. Se graduó en 1943 y ya en 1944 se incorporó a las tareas docentes en esa misma universidad. Desde 1949 catedrático de Lengua Hebrea y Literatura Rabínica, año en el que también se incorporó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde estuvo encargado de diversas líneas de investigación. Sus estudios le han llevado a trabajar en las bibliotecas más prestigiosas del mundo: Vaticana, Casanatense y Angélica de Roma, Palatina de Parma, Nacional de París, en el Museo Británico de Londres y Bodleyana de Oxford y en la Universitaria de Cambridge y en la Ambrosiana de Milán. Ha trabajado con los mejores orientalistas alemanes y británicos, Paul Kahle y Alexander Sperber. Reconocido por todos sus compañeros a nivel internacional, trabajó en distintas Universidades aunque en sus últimos años de docencia volvió a su Universidad de Barcelona.

Piñero, Antonio

Author

Antonio Piñero. (Chipiona, 1941. Se licenció en Filosofía Pura en la Universidad Complutense de Madrid en 1968, y en Filología Clásica en la Universidad de Salamanca en 1970. En 1976 se licenció en Filología Bíblica en la Universidad Pontificia de Salamanca y se doctoró en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Ha ocupado varios cargos docentes, siendo catedrático de Filología Neotestamentaria en la U.C.M desde 1983. Experto y docto en cuestiones bíblicas, en especial del Nuevo Testamento y siglo I de nuestra era, sus libros versan sobre ello.