Apócrifos del Antiguo Testamento. Tomo V

Colección: Apócrifos
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 528

SKU: ISBN: 9788470574214 Categoría: Etiquetas: , , , ,

Descripción

El género de Testamento es empleado ya en el Antiguo Testamento y a él se recurre con profusión en la literatura apócrifa. Al momento de su muerte, un personaje revisa su historia pasada, declara el futuro de sus descendientes y les prescribe normas de comportamiento. El presente volumen aglutina el conjunto de este tipo de escritos, por primera vez en lengua española.

 

Información adicional

Índice

TESTAMENTOS DE LOS DOCE PATRIARCAS (A.Piñero) p.11
Introducción p.11
Testamento de Rubén p.29
Testamento de Simeón p.37
Testamento de Leví p.45
Testamento de Isacar p.92
Testamento de Zabulón p.98
Testamento de Dan p.104
Testamento de Neftalí p.110
Testamento de Gad p.125
Testamento de Aser p.131
Testamento de José p.137
Testamento de Benjamín p.151

TESTAMENTO DE JOB (A. Piñero) p.161
Introducción p.161
Texto p.177

TESTAMENTO DE MOISÉS (L. Vegas Montaner) p.217
Introducción p.217
Texto p.257

TESTAMENTO DE ISAAC (G. Aranda Pérez) p.279
Introducción p.279
Texto p.289

TESTAMENTO DE JACOB (G. Aranda Pérez) p.307
Introducción p.307
Textos p.313

TESTAMENTO DE SALOMÓN (A. Piñero) p.325
Introducción p.325
Textos p.335

TESTAMENTO DE ADAN (F. J. Martínez Hernández) p.391
Introducción p.391
Texto p.419

TESTAMENTO DE ABRAHAN (L. Vegas Montaner) p.441
Introducción p.441
Textos p.471

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470574214
  • Páginas : 528
  • Encuadernación : Tapa Dura
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Díez Macho, Alejandro

Author

1916- Palencia- Barcelona 1984 El profesor Diez Macho ha sido uno de los mayores conocedores de la Lengua Hebrea a nivel nacional e internacional, superando incluso a muchos estudiosos hebreos. Estudio Teología en la Gregoriana de Roma, aunque termino sus estudios mientras servia como soldado en la Guerra Civil española. En 1939 se traslado a Barcelona donde estudió Filosofía Semítica. Se graduó en 1943 y ya en 1944 se incorporó a las tareas docentes en esa misma universidad. Desde 1949 catedrático de Lengua Hebrea y Literatura Rabínica, año en el que también se incorporó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde estuvo encargado de diversas líneas de investigación. Sus estudios le han llevado a trabajar en las bibliotecas más prestigiosas del mundo: Vaticana, Casanatense y Angélica de Roma, Palatina de Parma, Nacional de París, en el Museo Británico de Londres y Bodleyana de Oxford y en la Universitaria de Cambridge y en la Ambrosiana de Milán. Ha trabajado con los mejores orientalistas alemanes y británicos, Paul Kahle y Alexander Sperber. Reconocido por todos sus compañeros a nivel internacional, trabajó en distintas Universidades aunque en sus últimos años de docencia volvió a su Universidad de Barcelona.