Caminar con Jesús. Al compás del año litúrgico Del Portillo, Álvaro

10,00 

Caminar con Jesús. Al compás del año litúrgico (eBook)

Comprar en Amazon

Colección: Obras selectas y homenajes
Encuadernación: EBook
Año de edición: 2014
Páginas: 296

SKU: ISBN: 97884705756034 Categorías: , Etiquetas: , , ,

Descripción

Don Álvaro del Portillo redactó un buen número de cartas pastorales. Prefería llamarlas cartas de familia… Trataba en esas cartas de los más variadosaspectos de la conducta cristiana, cuidando siempre que los lectores pudieran sacar una aplicación práctica para la existencia cotidiana.
Entre los variados temas ascético-espirituales que se tratan en esas cartas, el editor ha elegido textos en torno al año litúrgico. Era uno de los temas preferidos por don Álvaro en su predicación y en sus cartas pastorales, pues hizo suyo el consejo de san Josemaría: caminar junto a Cristo al compás de la liturgia. Estas páginas conservan toda su actualidad… y pueden ayudar al lector a revivir, año tras año, los acontecimientos del paso de Cristo por la tierra, que la Iglesia presenta en la liturgia.
(de la Presentación de Mons. Javier Echevarría

 

Información adicional

Índice

NOTA DEL EDITOR ……………………………………………………………… 11
PRESENTACIÓN …………………………………………………………………….. 15
Adviento . Esperando al Señor …………………………… 19
El Señor nos espera en Belén, a pesar de nuestros defectos.
Limpieza para recibirle en la Comunión eucarística (1 de diciembre
de 1988) …………………………………………………………………… 19
El tiempo de Adviento nos empuja a salir al encuentro de
Cristo, cuidando especialmente el dolor por nuestras faltas.
Apostolado de la Confesión (1 de diciembre de 1993) ……….. 25
Difundir la doctrina de la Iglesia sobre el fin último del hombre,
cuidando especialmente la formación de las conciencias
(1 de noviembre de 1993) ……………………………………………………… 30
El demonio trata de alejar a las almas de la consideración de su
destino eterno. Recordar a los hombres, en nuestro apostolado,
la realidad de los novísimos (1 de noviembre de 1990) ……. 36
Comunión de los santos: unión con la Iglesia del Cielo y la del
Purgatorio (1 de noviembre de 1984) …………………………………… 40
Sentido cristiano de la muerte. Urgencia de enfrentar a las almas
con las verdades eternas (2 de noviembre de 1985) …………….. 46
Disponerse en el Adviento para recibir a Jesucristo en la Navidad,
y cada día en la Eucaristía (1 de diciembre de 1986) ……………. 50
El Adviento y la Navidad ponen ante nuestros ojos la realidad
de la filiación divina en Cristo (1 de diciembre de 1984) ……. 55
El Adviento, tiempo de esperanza, impulsa a ser optimistas.
Oración constante y esfuerzo diario por impregnar de espíritu
cristiano el ambiente (1 de diciembre de 1990) ………………. 59
6 CAMINAR CON JESÚS AL COMPÁS DEL AÑO LITÚRGICO
Pedir al Señor que no nos falte nunca el bien cristiano de la alegría
en la vida corriente, que es fruto de salir al encuentro de
Cristo (1 de diciembre de 1992) …………………………………………… 63
Navidad . Lecciones de Belén ………………………………… 67
La recomendación de san Josemaría para la Navidad: «Estar
siempre con los Tres» (8 de diciembre de 1978) …………………. 67
Recto uso de los bienes terrenos. Examen sobre el modo de vivir
la virtud de la pobreza en medio del mundo (1 de enero
de 1989) ………………………………………………………………………………….. 70
Renovar la urgencia del apostolado de la doctrina al comenzar
el nuevo año (1 de enero de 1985) ………………………………………… 75
Responsabilidad de los padres y madres de familia en la recristianización
de la vida familiar, presupuesto para alcanzar la
paz (1 de enero de 1994) ……………………………………………………….. 80
Renovación de los afanes de santidad personal y de apostolado,
con ocasión del comienzo de año (1 de enero de 1986) ……… 86
La estrella de los Magos, imagen de la vocación cristiana.
Corresponder al amor de Dios (1 de enero de 1987) ………….. 91
La Navidad impulsa a una entrega a Dios con disponibilidad
plena (1 de diciembre de 1987) …………………………………………….. 97
La vida de Cristo en Nazaret nos enseña a vivir con humildad
personal y naturalidad (1 de agosto de 1989) ………………………. 102
Cuaresma . Tiempo de conversión
y de penitencia ………………………………………………………………… 109
El espíritu de mortificación y de penitencia, propio de la
Cuaresma, se manifiesta también en los detalles de sobriedad
(2 de febrero de 1985) …………………………………………………………… 109
Importancia de la lucha ascética personal en la vida ordinaria
(28 de noviembre de 1983) …………………………………………………… 113
La fiesta de san José invita a renovar la entrega a Dios y los propósitos
de recomenzar la lucha ascética (1 de marzo de 1984) …. 116
Los detalles de caridad fraterna y de servicio a los demás ayudan
a mejorar el espíritu de penitencia (1 de febrero de 1993) ….. 120
Confesión personal y práctica del «apostolado de la Confesión»
(16 de enero de 1984) ……………………………………………………………. 122
Incrementar la lucha ascética personal y la práctica de las obras
de misericordia, especialmente la de difundir la buena doctrina
(1 de febrero de 1989) …………………………………………………… 126
Sencillez y sinceridad. Examen sobre el modo de vivir estas virtudes
(1 de noviembre de 1989) …………………………………………… 131
Es tiempo de rezar y de reparar; y es tiempo también de confiar en
el Señor y hacer un apostolado descarado (1 de abril de 1990) .. 136
Permanecer vigilantes en la lucha interior y en el afán apostólico.
Rezar y sembrar a manos llenas la buena doctrina (1 de
marzo de 1990) ………………………………………………………………………. 142
Semana Santa . Acompañar a Jesús
en la Pasión …………………………………………………………………………. 149
La entrada de Cristo en Jerusalén invita a difundir entre los
hombres la búsqueda de la santidad en las circunstancias de
la vida ordinaria (1 de abril de 1992) ……………………………………. 149
Meditar la Pasión. Necesidad de reparar por los pecados y de
llevar los frutos del Sacrificio de Cristo a todas las almas
(1 de abril de 1987) ……………………………………………………………….. 152
Para poner a Cristo en la cumbre de las actividades humanas, es
preciso ser almas de Eucaristía, cuidar la unidad de vida y rectificar
constantemente la intención (1 de marzo de 1991) …….. 158
La verdadera felicidad solo se encuentra en la Cruz. Darse a los
demás, por amor de Dios, es la receta para ser dichosos también
en la tierra (1 de abril de 1993) …………………………………….. 164
Mortificación para sacar adelante la labor de almas (1 de septiembre
de 1992) ……………………………………………………………………. 169
Nuestra misión corredentora y la Santa Misa (1 de abril de 1984) .. 171
Trato con la Humanidad Santísima del Señor, para identificarnos
con Él y ser apóstoles (1 de abril de 1985) ……………………. 175
La Santa Misa, centro y raíz de la vida interior (1 de abril de 1986) … 179
La Redención es fruto de la obediencia libre de Jesucristo a la
Voluntad del Padre. Sujetarnos, por la obediencia, a quienes
representan a Dios (1 de abril de 1988) ……………………………….. 185
El sentido de la filiación divina se manifestó en la vida de san
Josemaría en momentos de contradicción y sufrimiento.
Afrontar con esta luz las contrariedades en la vida interior y
en el apostolado (1 de febrero de 1991) ……………………………….. 191
Pascua . La fuente de la verdadera alegría .. 197
La alegría pascual es fruto de la obediencia de Cristo. También
nosotros hemos de identificarnos con la Voluntad divina: ahí
está la fuente de la verdadera felicidad. Piedad en el trato con
Dios (1 de mayo de 1987) ……………………………………………………… 197
Amor y devoción al Espíritu Santo. A Él llegamos por medio de
la Santísima Virgen (1 de mayo de 1986) …………………………….. 202
Mes de mayo: santa pureza, apostolado y romerías a la Virgen
(1 de mayo de 1984) ………………………………………………………………. 208
El trato personal con el Espíritu Santo es indispensable para
alcanzar la santidad. Siguiendo el ejemplo de san Josemaría,
hemos de aumentar la devoción al Paráclito (1 de mayo de
1991) ………………………………………………………………………………………. 212
La existencia cristiana ha de estar embebida del sentido de la
filiación divina, que nos facilita el apostolado (1 de mayo de
1988) ………………………………………………………………………………………. 218
Trato con la Santísima Trinidad, que habita en el alma por la
gracia; así se llega a ser contemplativo en medio del mundo
(1 de mayo de 1989) ………………………………………………………………. 224
La solemnidad del Corpus Christi es una invitación a mejorar
la devoción eucarística. El verdadero culto externo nace del
corazón (1 de junio de 1993) ………………………………………………… 231
Las fiestas del Sagrado Corazón de Jesús y del Corazón
Inmaculado de María son una invitación a corredimir y a reparar
por los pecados (1 de junio de1986) …………………………… 234
Tiempo Ordinario . Santificar
la vida corriente ………………………………………………………….. 241
Para ser contemplativos en medio del mundo, hemos de mirar a
nuestro alrededor con los ojos de Cristo: vivir de fe, esperanza
y caridad (1 de noviembre de 1991) ………………………………… 241
El Señor nos quiere contemplativos en la vida ordinaria. El mejor
antídoto contra la tentación de buscar cosas extraordinarias
es cuidar, por amor, la perfección en las cosas pequeñas
(1 de agosto de 1993) …………………………………………………………….. 247
La gracia de la vocación nos facilita el ejercicio del sacerdocio
común recibido en el Bautismo. Características del alma sacerdotal
(1 de junio de 1989) ………………………………………………… 251
La fe en el Amor del Señor impulsa a corresponder a sus dones
y se convierte en el soporte de la esperanza; la fe y la esperanza
nos hacen superar las contrariedades (1 de septiembre de
1991) ………………………………………………………………………………………. 257
La vida ordinaria de la Virgen, vivida con amor, la fue preparando
para mostrarse fuerte y serena junto a la Cruz, y nos recuerda
el valor de las cosas pequeñas (1 de septiembre de 1988) …….. 263
Vivir bien metidos en Dios, cumpliendo en todo momento su
Voluntad. Lo importante no es tener éxito, sino santificarse.
Recomponer la unidad de vida, si alguna vez parece quebrarse
(1 de septiembre de 1990) ………………………………………………… 268
No cabe tomarse vacaciones en el servicio de Dios; las épocas
de descanso han de servir para aumentar el trato con el Señor
e incrementar el apostolado (1 de julio de 1993) …………………. 274
Aprovechamiento del tiempo para mejorar la formación cultural
y profesional, pero viviendo siempre las medidas de prudencia
cristiana (1 de julio de 1990) …………………………………………… 279
La devoción a los Ángeles Custodios lleva a tratarles con confianza,
a pedir su ayuda en la lucha interior y en el apostolado,
y a contar con su colaboración en la tarea de la nueva
evangelización de la sociedad (2 de octubre de 1988) ………… 285

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575969
  • Páginas : 296
  • Encuadernación : eBook
  • Año de publicación : 2014
  • Edición :

sobre el autor

Del Portillo, Álvaro

Del Portillo, Álvaro

Don Álvaro del Portillo redactó un buen número de cartas pastorales. Prefería llamarlas cartas de familia... Trataba en esas cartas de los más variadosaspectos de la conducta cristiana, cuidando siempre que los lectores pudieran sacar una aplicación práctica para la existencia cotidiana. Entre los variados temas ascético-espirituales que se tratan en esas cartas, el editor ha elegido textos en torno al año litúrgico. Era uno de los temas preferidos por don Álvaro en su predicación y en sus cartas pastorales, pues hizo suyo el consejo de san Josemaría: caminar junto a Cristo al compás de la liturgia. Estas páginas conservan toda su actualidad... y pueden ayudar al lector a revivir, año tras año, los acontecimientos del paso de Cristo por la tierra, que la Iglesia presenta en la liturgia. (de la Presentación de Mons. Javier Echevarría