¡Oferta!

16,71 

Caminos de unidad. Perspectivas para el ecumenismo

Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2008
Páginas: 281

Disponible en eBook: 11 €     descargar-ebook

SKU: ISBN: 9788470575334 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Caminos de Unidad es un libro clave para captar la visión del Ecumenismo del Cardenal Kasper, Presidente del Consejo para la Unidad de los Cristianos.

Todos los capítulos del libro son piezas elegidas entre las pronunciadas o escritas por el propio Cardenal—con ocasión de eventos ecuménicos— precisamente en el ejercicio de esa alta función. Testimonian, en este sentido, no sólo su “experiencia” sino también una “visión orgánica” del ecumenismo.

Se trata de una propuesta singular para un limpio debate y una dialogada profundización de los problemas. El autor trata de afinar en cuáles son y cuáles no los caminos a recorrer hacia el auténtico ecumenismo. Kasper hace una constante afirmación de la “prioridad” de la tarea ecuménica en la Iglesia, propuesta ya por Juan Pablo II y ahora reforzada por la proclamación de Benedicto XVI como Sumo Pontífice, quien ya desde su primer discurso a la Iglesia y al mundo, señaló la importancia de esta tarea.

No es el espíritu del tiempo, como piensan muchos críticos, sino—como enseña expresamente el Concilio Vaticano II— es el Espíritu de Dios quien ha puesto en marcha e impulsa el movimiento ecuménico. Por esto cobra singular importancia la exigencia de la “conversión interior” como fundamento de la tarea ecuménica. La santidad de vida, tanto de los fieles como de los teólogos que estudian las cuestiones, vuelve a ser la pieza clave en la vida de la Iglesia.

Al inicio del tercer milenio, el ecumenismo espiritual aparece como el gran descubrimiento operativo y metodológico. En definitiva se trata de volver una vez más a la raíz de la fe, a vivir según el Evangelio.

Información adicional

Índice

Abreviaturas p.9
Presentación p.11
Prólogo a la edición alemana p.17
I. EL DECRETO DEL CONCILIO VATICANO II SOBRE EL ECUMENISMO Y SU PERMANENTE OBLIGATORIEDAD TEOLÓGICA. p.25

1. Objetivo principal del Concilio Vaticano II: el “acercamiento ecuménico” p. 26
2. Por una valoración matizada del carácter vinculante del decreto sobre el ecumenismo. P.28
3. Por una interpretación de los documentos conciliares en el contexto de tradición y recepción p. 31

II. LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA TEOLOGÍA ECUMÉNICA p.37
1. Una situación ambivalente. 37
2. Los fundamentos eclesiológicos. p. 39
3. Ecumenismo con las Iglesias orientales. p.42
4. Ecumenismo con las Iglesias nacidas de la Reforma. p. 48
5. La doctrina sobre el Espíritu Santo como planteamiento fundamental. p. 53

III. ESENCIA Y FINALIDAD DEL DIÁLOGO ECUMÉNICO p. 61
1. Una pregunta apremiante p. 61
2. Supuestos filosóficos fundamentales. 63
3. Fundamentos teológicos p.66
4. La fundamentación eclesiológica p. 71
5. Consecuencias para el diálogo ecuménico p. 74
6. Cuestiones fundamentales p. 80

IV. COMMUNIO: IDEA DIRECTRIZ DE LA TEOLOGÍA ECUMÉNICA CATÓLICA p. 85
1. El problema: ¿Dónde estamos y adónde vamos? p. 85
2. Equívocos ideológicos p. 85
3. Fundamentos teológicos p. 91
4. Diversidad de desarrollos confesionales p. 97
5. Communio como eclesiología católica p.105
6. Estadios intermedios en al fase de transición p.114

V. ¿QUÉ SIGNIFICA “IGLESIAS HERMANAS”? CUESTIONES ABIERTAS p. 119
1. Un nuevo lenguaje que invita a escuchar p, 119
2. Fundamentos teológicos de una eclesiología eucarísica de communio 9. 122
3. Reservas de la Congregación para la Doctrina de la Fe p. 127
4. El papa: ¿patriarca de Occidente? P. 129
5. Nota bene: un gesto del Concilio p. 131
6. El espinoso problema del denominado “uniatismo” p. 136
7. Hacia una solución: “ni absorción, ni fusión” p. 141

VI. LA DOCTRINA SOBRE EL ESPÍRITU SANTO Y EL ACERCAMIENTO ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE p. 145
1. Breve ojeada a la tradición p. 147
2. Discusión actual y actual vida eclesial p. 152
3. La cuestión de Filioque p. 162

VII. DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN p. 177
1. ¿Qué hemos conseguido? P. 180
2. Lo que aún queda por hacer: nuevas tareas y nuevos retos p. 188
3. Conclusión: ¿adelante con la ecumene! P. 194

VIII. UNA DISCUSIÓN SOBRE EL PRIMADO DE PEDRO p. 197
1. Un clima de cambio p. 198
2. Una invitación revolucionaria y una nueva discusión p. 201
3. Cuatro principios hermenéuticos p. 205

IX. ECUMENISMO Y ESPIRITUALIDAD p. 219
1. El movimiento ecuménico en la actualidad p. 219
2. Espiritualidad p. 222
3. El Espíritu Santo p. 227
4. Diálogo ecuménico p. 237

X. LA IGLESIA Y EL PLURALISMO DE LA ACTUALIDAD p. 243
1. Una nueva situación para la Iglesia p. 243
2. La apertura a través del Concilio Vaticano II p. 244
3. Agravación de la situación pluralista p. 247
4. Pluralismo como programa filosófico p. 249
5. La teoría pluralista de la religión
6. Una crítica del pluralismo
7. El reto teológico
8. Reflexión sobre los fundamentos teológicos p. 257
9. La Iglesia diaconal p. 260
10. Pluralidad intraeclesial p. 263

Índice de citas bíblicas p.269
Índice onomástico p. 273
Índice general p.279

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575334
  • Páginas : 281
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2008
  • Edición :

sobre el autor

Kasper, Walter

Kasper, Walter

Cardenal Walter Kasper (Marzo, 1933 Heidenheim- Brenz, Alemania). Ordenado sacerdote en Abril de 1957. Teólogo de renombre vinculado a la Universidad de Tubinga en la que se doctoró, se habilitó y de la que fue Profesor Ordinario de Teología Dogmática, y donde trabajó con profesores como Leo Scheffczyk y Hans Kung. Consagrado Obispo de Rottenburg-Stuttgart en 1987. Respetado mundialmente por su trabajo en las relaciones Ecuménicas, es también Presidente de la Comisión para las Relaciones religiosas con los Judíos. Nombrado por Juan Pablo II desde 2001 Presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos. Ver reseñas del autor">Ver reseñas del autor