Conceptos básicos para el estudio de la Teología Mateo Seco, Lucas F. Corazón González, Rafael

25,00 

Conceptos básicos para el estudio de la Teología

Colección: Teología Sistemática
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2010
Páginas: 544

SKU: ISBN: 9788470575655 Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

Este libro está concebido como una ayuda para quienes se adentran en el estudio y la explicación de las ciencias teológicas.
Estudiar y dar clase de teología es una tarea que compromete a la persona entera y, desde el punto de vista intelectual, exige un gran esfuerzo. Además del esfuerzo por captar los conceptos propiamente teológicos, se requiere conocer con precisión muchos otros conceptos que, por su naturaleza, pertenecen a otras áreas del saber en las que son estudiados formalmente. Si toda ciencia necesita de conocimientos tratados en toros lugares, esto sucede de forma particularmente frecuente en los estudios teológicos. La teología es considerada ciencia suprema precisamente por ir al fundamento y razón de todas las cosas.
La estructura de este libro, pensada para quienes se adentran en la aventura teológica, es bien sencilla: primero se habla de qué es la teología y de su unidad. Conviene insistir es esto ya desde el principio: la teología es un saber unitario. Antes que un conocimiento especializado, la teología es visión universal sobre le misterio de Dios revelado en Cristo. No se puede ser buen teólogo, si junto, a la especialización en una determinada cuestión o área no se tienen interés por el resto de las cuestiones de las áreas de estudio, y si no se poseen los conocimientos esenciales de ellas.
Tras esta primera parte, se ofrece una presentación de la lógica que da unidad al plan de los estudios teológicos tal y como corresponde al Primer Ciclo.
Finalmente, y como un prontuario, se ofrece un elenco de los conceptos más usados en los diversos tratados teológicos, especialmente los conceptos filosóficos, anotando con frecuencia en qué sentido preciso son utilizados en los diversos tratados de teología.

Información adicional

Índice

Prólogo p.11
Introducción p.15
Historia del concepto de teología p.15
La teología es fe que busca comprender p.17
La teología es ciencia de la fe p.18
La vocación del teólogo p.19
La eclesialidad del trabajo teológico p.20
Teología y filosofía p.21
El teólogo como humanista p.22
La unidad de la teología p.23
Los conocimientos filosóficos p.25
El plan de estudios teológicos p.26

VOCES
Acto/Potencia p.33
Actos humanos p.40
Agnosticismo p.45
Alma p.50
Analogía p.54
Analogía de la fe p.59
Analogía psicológica p.62
Apetitos p.64
Aseidad p.68
Ateísmo p.72
Atributos p.77
Azar p.81
Bien p.85
Bienaventuranza p.90
Cantidad/Cualidad p.95
Categorías p.99
Causas/Causalidad p.103
Certeza/Evidencia p.109
Ciencia p.114
Comunión p.119
Conciencia p.124
Conocimiento de Dios p.131
Contemplación p.136
Contingencia/Necesidad p.139
Creación/Criatura p.143
Culpabilidad p.151
Deísmo p.155
Deseo natural p.160
Determinismo p.166
Diferencia/Distinción p.171
Emanación p.171
Empirismo p.181
Epistemología p.187
Escatología p.193
Esencia p.196
Espíritu/Espiritualidad p.201
Ética p.206
Evolucionismo p.213
Fideísmo p.219
Fin p.222
Generación p.226
Gnosticismo p.229
Hábito p.234
Hedonismo p.238
Hermenéutica p.244
Hilemorfismo/Cuerpo p.250
Hypóstasis p.255
Homousios (Consustancial) p.258
Indiferentismo p.260
Inducción/deducción p.264
Inefabilidad p.270
Inerrancia p.272
Infalibilidad p.274
Infinitud p.277
Inmanente p.283
Inspiración p.286
Inteligencia p.291
Intención p.298
Justicia p.303
Kérigma p.307
Ley p.311
Libertad p.317
Maniqueísmo p.322
Mente/Cerebro p.327
Mérito/demérito p.333
Metafísica p.337
Metempsicosis p.343
Milenarismo p.345
Movimiento p.349
Nihilismo p.359
Obediencia (potencia) p.359
Omnipotencia p.364
Ontologismo p.369
Ousía p.374
Panteísmo p.378
Participación p.384
Pecado p.388
Pena p.394
Persona p.399
Principio p.407
Procesión p.410
Proporcionalismo/Consecuencialismo p.413
Providencia p.420
Racionalismo p.425
Relación p.430
Religión p.434
Resurrección p.440
Revelación p.446
Sentido p.451
Ser p.458
Sexualidad p.465
Signo/Símbolo p.471
Sobrenatural/Preternatural p.476
Subsistencia p.480
Sujeto/Supuesto p.484
Tiempo/Eternidad p.488
Trascendencia p.494
Trascendentales p.499
Universales p.505
Verdad p.510
Vida p.514
Voluntad p.519
Voluntarismo p.526
Índice de conceptos y términos p.531

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575655
  • Páginas : 544
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2010
  • Edición :

sobre el autor

Corazón González, Rafael

Author

Rafael Corazón González (Córdoba 1952) es doctor en Filosofía y en Teología. Ha publicado numerosos libros de filosofía, especialmente sobre Descartes y Kant, además de algunos manuales. Entre sus obras se encuentran La verdad, un consenso posible; Kant y la Ilustración; Filosofía del trabajo; El pesimismo ilustrado; Agnosticismo y Filosofía del conocimiento. También es autor de numerosos artículos en revistas de filosofía. Actualmente da clases en un Instituto de Enseñanza Secundaria en Málaga.

Mateo Seco, Lucas F.

Mateo Seco, Lucas F.

Lucas F. Mateo Seco es Profesor Emérito de la Facultad de Teología. de la Universidad de Navarra en la que recibió la Medalla de Oro el año 2008. Director de la Revista Scripta de Maria. Trabaja en temas de Tieología Sistemática, Teología Espiritual y Patrística. Ha publicado numerosos articulos. Entre sus libros cabe destacar: Lutero: La libertad esclava, Madrid 1978; El misterio de Jesucristo. Lecciones de cristoología y soteriología (en colaboración con los Profesores F. Ocáriz y J.A. Riestra), 3ª ed., Pamplona 2004; Dios Uno y Trino (3ª ed.), Pamplona 2008; Teología Trinitaria: Dios Padre, Madrid 2003; Teología Trinitaria: Dios Espíritu Santo, Madrid 2005; Diccionario de San Gregorio de Nisa (en colaboración con el Prof. G. Maspero) Brugos 2006. Ha traducido y anotado las siguientes obras de Gregorio de Nisa: Sobre la vocación cristiana (Madrid 1992); La vida de Moisés, (Madrid 1993); Vida de Macrina. Elogio de Basilio, Madrid 1995; La virginidad (Madrid 2000).