20,80 

Convocados en el camino de la Fe

Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2004
Número de edición: 3
Páginas: 392

SKU: ISBN: 9788470574856 Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

El círculo de discípulos del teólogo y cardenal Joseph Ratzinger ha reunido en este volumen, publicado con ocasión de su 75 aniversario, quince escritos suyos de los últimos años que convergen con coherencia en torno a la realidad de la Communio que es la iglesia.
Eclesiología, ecumenismo y práctica pastoral se entretejen en estas páginas, que ilustran bien el título de la recopilación: los discípulos de Jesús son convocados y unidos en el mismo camino de la fe común para la vida del mundo.

Información adicional

Índice

ÍNDICE GENERAL
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
I. Fe y teología
Alocución con motivo de la concesión del doctorado
«honoris causa» en teología por la Pontificia Facultad
de Teología de Wroclaw/Breslau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
II. ¿Qué es realmente la teología?
Discurso de agradecimiento con motivo de la concesión
del doctorado «honoris causa» por la Facultad de
Teología de la Universidad de Navarra en Pamplona . . . 29
III. El Espíritu Santo como comunión.
Sobre la relación entre pneumatología
y espiritualidad en san Agustín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
1. El nombre del Espíritu Santo como indicación
de lo característico de la tercera Persona
de la Trinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2. El Espíritu Santo como amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3. El Espíritu Santo como don . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4. La apertura a la historia de la salvación . . . . . . . . . . . 51
_
IV. Communio. Eucaristía – comunidad – Misión . . . . . . . . 63
1. La clave del tema:
la palabra κινωνα (koinonia) – comunión . . . . . . . . 66
1. La descripción de la Iglesia en Hch 2, 42 . . . . . . . . 66
2. El contenido jurídico, sacramental y práctico
de la comunión en Hch 2, 42 y Gál 2, 9-10 . . . . . . 68
PRESENTACION+CAPITULOS_PRESENTACION+CAPITULOS 17/07/18 11:10 Página 387
3. Las raíces profanas del concepto κινωνα
(koinonia) y su significado para la nueva
realidad cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
a) La transformación del significado profano
de la palabra en el evangelio de Lucas . . . . . . . . 74
b) La raíz judía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
c) La raíz griega y el problema de la helenización
del cristianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2. Eucaristía – Cristología – Eclesiología:
el centro cristológico del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
1. Eucaristía y cristología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2. La comunión del ser Dios y del ser
hombre en Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
3. El problema de las excomuniones . . . . . . . . . . . . 87
Nota conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
V. Eucaristía y misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Consideración previa sobre eucaristía y misión . . . . . . . . 95
1. La teología de la cruz como presupuesto y fundamento
de la teología eucarística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2. La teología eucarística en la primera carta
a los Corintios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
1. 1 Cor 5, 6: la pascua cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
2. 1 Cor 6, 12-19: unirse al Señor . . . . . . . . . . . . . . . . 105
3. 1 Cor 10, 1-22: un cuerpo con Cristo, pero
ninguna certeza salvífica mágica . . . . . . . . . . . . . . . 108
4. 1 Cor 11, 17-33: la institución de la eucaristía
y su correcta celebración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
3. Martirio, vida cristiana y servicio apostólico como
realización de la eucaristía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
1. El martirio como el hacerse eucaristía del cristiano . 116
2. El culto conforme al Logos: la vida cristiana como
eucaristía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
388 CONVOCADOS EN EL CAMINO DE LA FE
PRESENTACION+CAPITULOS_PRESENTACION+CAPITULOS 17/07/18 11:10 Página 388
3. La misión como servicio de la liturgia cósmica . . . . 123
4. Consideración final: la eucaristía como origen
de la misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
VI. La eclesiología de la constitución Lumen gentium . . . . . 129
VII. Ministerio y vida del sacerdote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Consideración previa para sobre le estado
de la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
1. Sobre la naturaleza del ministerio sacerdotal . . . . . . 161
1. Fundamentación cristológica . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
2. Respaldo de la tradición (san Agustín) . . . . . . . . . 167
2. Cristología y eclesiología: el carácter eclesial
del sacerdocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
3. Aplicación espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Perspectiva final: la unidad mediada cristológicamente
entre Antiguo y Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
VIII. Los movimientos eclesiales y su lugar teológico . . . . . 181
1. Intentos de clarificación a través de una dialéctica
de principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
1. Institución y carisma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
2. Cristología y pneumatología . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
3. Jerarquía y profecía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
2. Perspectiva histórica: sucesión apostólica
y movimientos apostólicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
1. Ministerios universales y locales . . . . . . . . . . . . . . 192
2. Movimientos apostólicos en la historia
de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
3. La amplitud del concepto de sucesión apostólica 206
3. Diferencias y criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
ÍNDICE GENERAL 389
PRESENTACION+CAPITULOS_PRESENTACION+CAPITULOS 17/07/18 11:10 Página 389
IX. Presentación de la declaración Dominus Iesus
en la sala de prensa de la santa Sede
el 5 de septiembre de 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
X. Correspondencia entre el Metropolita Damaskinos
y el Cardenal Joseph Ratzinger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
XI. Correspondencia entre el obispo
Johannes Hanselmann y el Cardenal Joseph Ratzinger . 249
XII. Sobre la situación del ecumenismo . . . . . . . . . . . . . . . . 261
1. El modelo clásico de ecumenismo . . . . . . . . . . . . . . . 261
2. ¿Un nuevo «paradigma» ecuménico? . . . . . . . . . . . . 267
3. El camino del ecumenismo hoy y mañana . . . . . . . . . 271
4. Consideración final: la visión de Soloviev sobre
la unidad escatológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
XIII. La herencia de Abrahán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
XIV. La culpa de la Iglesia. Presentación del Documento
Memoria y reconciliación de la Comisión Teológica
Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
XV. La Iglesia en el umbral del tercer milenio . . . . . . . . . . . 293
XVI. Bibliografía del Cardenal Joseph Ratzinger . . . . . . . . . 309
Índice general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470574856
  • Páginas : 392
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2004
  • Edición : 3

sobre el autor

Benedicto XVI

Benedicto XVI

Joseph Ratzinger. Nacido en Markt am Inn en 1927, fue profesor de Teología en distintas universidades de prestigio, entre ellas Münster y Tubinga, y desempeñó un importante papel como perito del Concilio Vaticano II. Ha mantenido discusiones teológicas con los pensadores de más renombre del siglo XXI: von Balthasar, Henri de Lubac, Karl Rahner, Hans Kung y otros. Actualmente se considera uno de los mayores teólogos de la Iglesia Católica. Designado arzobispo de Munich y creado cardenal, en 1991 fue designado Prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, Decano del Colegio Cardenalicio y Presidente de varias comisiones, entre ellas la Comisión Teológica Internacional y la Pontificia Comisión Bíblica. Durante su mandato, la Congregación ha buscado orientar positivamente la investigación teológica y responder a las cuestiones más acuciantes del Cristianismo. El 19 de abril de 2005 fue elegido Papa con el nombre de Benedicto XVI. El 28 de febrero de 2013 Benedicto XVI renunció al pontificado.

Ratzinger, Joseph

Ratzinger, Joseph

Joseph Ratzinger. Nacido en Markt am Inn en 1927, fue profesor de Teología en distintas universidades de prestigio, entre ellas Münster y Tubinga y desempeñó un importante papel como perito del Concilio Vaticano II. Ha mantenido discusiones teológicas con los pensadores de más renombre del siglo XXI: von Balthasar, Henri de Lubac, Karl Rahner, Hans Kung y otros. Actualmente se considera uno de los mayores teólogos de la Iglesia Católica. Designado arzobispo de Munich y creado cardenal, en 1991 fue designado Prefecto para la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, Decano del Colegio Cardenalicio y Presidente de varias comisiones como la Comisión Teológica Internacional y la Pontificia Comisión Bíblica. Durante su mandato, la Congregación ha buscado orientar positivamente la investigación teológica y responder a las cuestiones más acuciantes del Cristianismo. El 19 de abril de 2005 fue elegido Papa con el nombre de Benedicto XVI. El 28 de febrero de 2013, Benedicto XVI renunció al pontificado. Ver reseñas del autor