18,00 

Colección: Espiritualidad
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2017
Número de edición: 1
Páginas: 212

SKU: ISBN: 9788470575945 Categorías: , Etiquetas: , , ,

Descripción

Que la felicidad es el gran objetivo de cada persona, el estado de cumplimiento de sus necesidades y sus deseos, aquella experiencia desde la que se hace factible un diálogo pleno entre el alma y el mundo, el lugar privilegiado para comprender que la vida es un regalo inagotable, es algo en lo que podemos estar de acuerdo todos los hombres, sea cual sea nuestra creencia o nuestra cultura. Pero tal anhelo universal no deja de producir falsas expectativas, engañosas ilusiones, propuestas falaces que terminan con frecuencia en la frustración más desconcertante. Por eso, ofrecer un verdadero y eficaz discernimiento para alcanzar y mantener la felicidad ha sido una de las constantes preocupaciones del hombre a lo largo de la historia.

El cardenal Schönborn, sin pretender un análisis sistemático, reúne en este libro algunos textos de muy diversa procedencia que dan testimonio de la reflexión que ha ido acompañando su vida de creyente, de creyente en que el hombre ha sido creado precisamente para ser feliz, de creyente en que la realización efectiva de ese destino no puede alejarse, por pura lógica, del plan de Dios sobre cada persona. Precisamente la vinculación entre la felicidad y el misterio de Dios, o más concretamente entre la felicidad de cada uno y el cumplimiento de la voluntad de Dios, es lo que queda meridianamente claro en este libro sincero y profundo de Christoph Shönborn, que ingresó en la Orden Dominicana a los dieciocho años y fue creado cardenal por san Juan Pablo II en 1998.

Información adicional

Índice

Prólogo ………………………………………………………………………….. 9

Felicidad y Dicha
La vida afortunada ……………………………………………………… 15
-Hemos sido creados para ser felices ……………………………… 15
-Una persona feliz ……………………………………………………………. 16
-La pequeña y la gran felicidad ……………………………………….. 19
-La moralidad y la felicidad …………………………………………….. 21
-El bien común ………………………………………………………………… 22
-Felicidad y dicha …………………………………………………………….. 25
-Felicidad y devoción ………………………………………………………. 28
-Felicidad y misericordia …………………………………………………. 29

Amor y amistad en santo Tomás de Aquino …………. 33
-¿El amor es amistad? ……………………………………………………… 33
-Construir la amistad ………………………………………………………. 36
-Amistad con Dios …………………………………………………………… 38
-Conclusiones ………………………………………………………………….. 40

Dios
«Santificado sea tu nombre»
Reflexión sobre el nombre de Dios ……………………….. 45
-La revelación del nombre en la zarza ardiente ……………… 47
-La prueba del perdón …………………………………………………….. 51
-Tres consecuencias ………………………………………………………… 54

«Bienaventurados los que lloran,
porque ellos serán consolados» (Mt 5, 5) ………….. 59
-¿Cuándo serán consolados? ………………………………………….. 60
-¿A qué tipo de tristeza se le promete la bienaventuranza
del consuelo? …………………………………………………………… 66

«Maestro, ¿dónde vives?»
-Europa puede reencontrarse a sí misma ……………….. 75
-Razones para la esperanza ……………………………………………… 77
-La Europa de los santuarios ………………………………………….. 80
-¡Iglesias, abrid vuestras puertas! ……………………………………. 81
-Una presencia singular: la presencia real ………………………. 82
-La reforma litúrgica y el sentido de Dios ………………………. 83
-Volver a encontrar la capacidad para Dios ……………………. 84
-Redescubrir la belleza de la liturgia ………………………………. 85

Personas
-Solo Dios es grande
Agradecimiento a Otto de Habsburgo …………………. 95
-Elección y universalidad ………………………………………………… 95
-Responsabilidad con Austria y Europa ………………………… 98

El tendedor de puentes
Homilía de réquiem por el Cardenal Franz König … 103
-Vivir en el presente …………………………………………………………. 103
-Tendiendo puentes ………………………………………………………… 105

¿De dónde vengo? ¿A dónde voy?
¿Cuál es el sentido de la vida?
Homilía de réquiem por Thomas Klestil …………….. 109
-¿De dónde vengo? …………………………………………………………. 109
-¿A dónde voy? ……………………………………………………………….. 111
-¿Cuál es el sentido de mi vida? ……………………………………… 112

La reconciliación tiene prioridad sobre todas las
cosas. Homilía de réquiem por Kurt Waldheim …. 113
-Vivir en un gran conflicto ………………………………………………. 114
-La medida de la reconciliación ……………………………………… 116

Recordando el terror
Mauthausen
Recordar y reflexionar ……………………………………………… 121
-Del sentido de recordar …………………………………………………. 122
-Signos de esperanza en la lucha contra las sombras …….. 124
El pueblo de Israel vive
Obispos de Austria en Yad Vashem …………………………. 127
Literatura
«… pero incluso después habrá clemencia»
La obra de la autora Gertrud von Le Fort ………… 133
Ubicación ……………………………………………………………………….. 135
Origen …………………………………………………………………………….. 139
Mitte ………………………………………………………………………………… 142
Misericordias Domini ……………………………………………………. 145
El motivo de la lucha en la
«Trilogía Cósmica» de C. S. Lewis …………………………. 149
Las tres novelas en estilo telegráfico ……………………………… 150
La lucha. Investigación de los motivos individuales …….. 156
El poder del mal y los poderes buenos …………………………. 164
«Voy junto a mi amado…» En torno a la última
novela de C. S. Lewis Tú mismo eres la respuesta …. 167
La vida de Orual de Glome …………………………………………… 169
El abismo del amor egoísta ……………………………………………. 172
El camino hacia Dios ……………………………………………………… 175
¡Gracia! ¡Perdón! ¡Misericordia! Una interpretación
de la obra de Shakespeare Medida por medida ……… 179
Gracia y desgracia sobre el escenario ……………………………. 180
¿Es la gracia arbitrariedad autoritaria? …………………………. 183
Ángel o «El que piensa estar firme, mire que no caiga»
(1 Cor 10, 12) ………………………………………………………….. 186
Isabel o La medida es el perdón ……………………………………. 193

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575945
  • Páginas : 212
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2017
  • Edición : 1

sobre el autor

Schönborn, Christoph Card.

Schönborn, Christoph Card.

Nacido en Skalken, Bohemia, el 22 de enero de 1945, actualmente es el cardenal arzobispo de Viena y ordinario para los fieles de rito bizantino en Austria. Ingresó en la Orden Dominicana en 1963. Cursó estudios avanzados en las escuelas de la orden: en Walberberg, cerca de Bonn, Filosofía y Teología; y en Le Saulchoir ,Teología. En la Universidad de Viena estudió Filosofía y Psicología: en la École Pratique des Hautes Études de La Sorbona, Lenguas Eslavas y Cristianismo Bizantino; y en el Instituto Católico de París, Teología. Fue ordenado sacerdote en diciembre de 1970. Consiguió la licenciatura y el lectorado en teología en 1971 y el doctorado en Teología en 1974, en París. En julio de 1991 fue elegido obispo titular de Sutri y obispo auxiliar de Viena. En septiembre de 1991 fue consagrado obispo en la Catedral de San Esteban de Viena. El 13 de abril de 1995 fue nombrado arzobispo coadjutor de Viena y en septiembre de 1995 sucede al arzobispo de Viena. Fue creado cardenal por Juan Pablo II en el Consistorio del 21 de febrero de 1998, con el título de Jesús Obrero Divino.