¡Oferta!

11,88 

De Zalmoxis a Gengis-Kahn

Colección: Fenomenología e historia de las religiones
Encuadernación: Rústica
Páginas: 304

SKU: ISBN: 9788470573804 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Podríamos considerar este libro de Mircea Eliade como u atributo a su país de origen, Rumania, punto de encuentro entre Oriente y Occidente y asiento de la antigua Dacia. El texto nos acerca aquel pueblo que gozó de un Neolítico y una Protohistoria exuberantes, que fue luego provincia romana, y en el que se manifestó posteriormente un cristianismo vigoroso y fecundo.

Información adicional

Índice

Prefacio p. 13.
C. I. Los dacios y los lobos p. 17.
C. II. Zalmoxis p. 35.
C. III. El diablo y Dios: prehistoria de la cosmogonía popular
rumana p. 85.
C. IV. El príncipe Dragosh y la "caza ritual" p. 135.
C. V. El Maestro Manole y el Monasterio de Argesh p. 167.
C. VI. ¿"Chamanismo" entre los rumanos? p. 193.
C. VII. El culto de la mandrágora en Rumania p. 207.

Índice analítico p. 259.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470573804
  • Páginas : 304
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Eliade, Mircea

Author

Mircea Eliade. Nació en Rumania en 1907. Tras un viaje a Italia, se instala en India para estudiar sánscrito y yoga (1928-1931) y es allí donde tiene la experiencia fundamental que el llamaba de la “religiosidad cósmica”. Esta experiencia le abrirá a los valores permanentes de la religión en las distintas culturas. Durante su posterior estancia en París (1945-56) escribe sus principales obras. En 1956 se traslada a Chicago para ocupar la cátedra de Historia de las Religiones de esa universidad. En esta ciudad residirá hasta su muerte en 1986. Puede considerarse a Mircea Eliade, tras una vida dedicada al estudio de la historia de las religiones, como un verdadero transformador de esta materia, habiéndola convertido en una auténtica ciencia gracias al estudio pormenorizado de la fenomenología de la hierofanía. Ver reseñas del autor