Derechos humanos depredados
Derechos humanos depredados

18,40 

Derechos humanos depredados. Hacia una dictadura del relativismo

Colección: Debate
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2008
Páginas: 261

SKU: ISBN: 9788470575358 Categorías: , , Etiquetas: ,

Descripción

Un libro políticamente incorrecto por definición. Un retorno al concepto clásico de política como lugar del debate ético. La vuelta al racionalismo clásico se hace imprescindible para poder fundamentar los tan traídos y llevados derechos humanos, la única base para lograr, o mejor dicho recuperar, unos valores comunes, dentro de una sociedad multiétnica, plurirreligiosa y por encima de todo, secular. La falta de fundamento nos está llevando a la sociedad del relativismo en la que apelar a una verdad objetiva te hace sospechoso de fundamentalista y antidemocrático.
La profesora Matlary aborda en estos artículos temas tan polémicos y actuales como la tolerancia, el aborto y la eutanasia, los llamados estados fallidos o la libertad religiosa apelando siempre a la ley natural. Aunque se define como católica, muestra como no es necesario recurrir a la fe para desmontar la falacia del relativismo. El libro supone un repaso a toda la historia de la filosofía política desde Aristóteles hasta nuestros días,incluyendo las críticas y opiniones de Juan Pablo II, a un nivel asequible a todos los lectores.
Experta en temas de política internacional y en la Unión Europea, desvela las contradicciones y puntos flacos de las democracias más modernas. Un libro para aprender.

Información adicional

Índice

Prólogo de Rafael Navarro Vals p.9
Agradecimientos p.15
Prefacio de Mary Ann Glendon p.19
Introducción p.25

PRIMERA PARTE
DERECHOS HUMANOS: LA “BIBLIA POLÍTICA”
I. “Jenseits von Gut und Bose”? El hombre auto-referencial p,51
Materialismo p.53
Utilitarismo p.57
El hombre auto-referenciial p.58
El conocimiento perdido de la naturaleza humana p.62
El hombre político p.66
II. El Rechtsstaad como garantía de democracia p.71
III. La dinámica de la Política de los Derechos humanos p.83
Creación internacional de normas sobre Derechos humanos p.83
Nuevos participantes: los promotores de normas p.87
Nuevos escenarios internacionales para la proliferación de creación de normas p.93
La soberanía está cambiando p.95
La argumentación política debe ser persuasiva p.96

SEGUNDA PARTE
CÓMO SE CONVIERTE EL PODER EN UN DERECHO HUMANO
IV. Derechos humanos en política global y negocios p.107
Poder p.110
Valores p.110
Ética y derechos humanos bajo la globalización p.113
Riesgo físico y político bajo la globalización p.119
Riesgo ético bajo la globalización p.123
Conclusión: el centro ético p.127
V. Ley “politizada” y “juridizada” en Europa p.131
Política y ley: variaciones sobre un mismo tema p.134
Judialización supranacional: ¿doble déficit demográfico? P.137
Racionalidad legal y política: la lógica de los universales p.147
Conclusión p.149
VI. Cuando democracia y derechos humanos se enfrentan:
Ejemplos p.151
La familia p.151
El nivel nacional: redfinición del matrimonio en Noruega p.1555
Libertad Religiosa p.160
Religión y Guerra p.162
Los derechos humanos, un fenómeno de la posguerra de la II guerra mundial p.163
Derecho a la libertad religiosa y lo que significa p.166
Dimensión religiosa de una educación multicultural p.168

TERCERA PARTE
¿PUEDE RESTABLECERSE EL DERECHO NATURAL?
VII. Cristianismo y democracia europea p.173
¿Qué es humanismo general y qué es específicamente cristiano? p.184
“La ley enseña” p.180
¿Qué asuntos políticos sustanciales son los más importantes? p.184
VIII. La política de derechos humanos de Juan Pablo II p. 191
Un actor internacional único con una misión única p.191
Poderes e intereses de la Santa Sede p.195
¿Qué tipo de impacto político tiene el Papa? P.200
Doctrina social: principios que guían la acción política p.204
La doctrina social en asuntos internacionales p.205
El ascenso de la diplomacia pública y el impacto de la Santa Sede p.208
Diplomacia pública de Juan Pablo II p.209
Mediación pacífica y facilitación p.217
Sanciones y Guerra p.221
Conclusiones: la paz justa, rara vez la guerra justa p.224
IX. Benedicto XVI: La “tiranía del relativismo y su remedio racional p.227
¿Una lógica que incluya la ética? p.235
La política es la esfera de lo racional p.237
Restablecimiento del derecho natural p.239
¿Por qué creemos que la naturaleza humana no puede definirse? p.244
Derecho natural hoy: ¿donde está la prueba? p.248
Bibliografía p.253
Índice p.259

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575358
  • Páginas : 261
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2008
  • Edición :

sobre el autor

Mattlary, Janne Haaland

Author

Janne Haaland Matlary ( Malen, Noruega,1957) Profesora de Política Internacional en la Universidad de Oslo. Fue Secretario de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de 1997 a 2000. Experta en temas de defensa, OTAN, Naciones Unidas, la Unión Europea como sistema político y los derechos humanos. Consejera del Consejo Pontificio para la justicia y la paz y del Pontificio Consejo para la familia. Fue representante de la Santa Sede en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing. Es autora de numerosos artículos y libros sobre política y defensora de un nuevo feminismo. El tiempo de las mujeres: Notas para un nuevo feminismo. El amor escondido. La búsqueda del sentido de la vida. Values and Weapons From Humanitarian Intervention to Regime Change? "Valores, politica y sociedad civil". Está casada y es madre de cuatro hijos. Ver reseñas del Autor