18,40 

El Camino de Pablo a la misión de los paganos: Hch 13-28

Colección: Sagrada Escritura
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 326

SKU: ISBN: 9788470573460 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Estudio de gran rigor lingüístico que conduce a su contenido teológico, siguiendo la máxima de “interpretar el texto por el propio texto”. En esta obra podemos descubrir de la mano de Lucas el camino de Pablo hacia la evangelización de los paganos, y su reiterada resistencia a los hermanos expresada en el juego entre los términos “yo” y “nosotros”.
Para Rius, Lucas es teólogo antes que historiador, lo que le lleva a entender los episodios que narra no de forma aislada sino en un conjunto en el que todo, incluido los personajes tienen un sentido teológico.

 

Información adicional

Índice

Introducción p. 13.
Prolegómenos de la misión p. 19.
1. El ámbito de la misión p. 19.
2. Carácter precursor de la iglesia Jerusalén p. 23.
3. La iglesia de Antioquía, primera comunidad
"cristiana" p. 26.
4. Conclusión p. 29.
Primera parte: Las tres primeras fases de la misión entre los
paganos
I. La misión encomendada por el Espíritu Santo a la Iglesia de
Antioquía p. 33.
1. Configuración de la comunidad local p. 33.
2. El Espíritu interrumpe la celebración litúrgica para
enviar a la misión entre los paganos p. 35.
3. Paralelismo con la investidura de Jesús para la misión p. 37.
4. Conclusión p. 40.
II. Primera fase de la misión: Chipre, Pisidia, Licaonia,
Panfilia p. 42.
1. Chipre: visión anticipada de una misión titubeante p. 42.
2. La prueba p. 43.
3. El desenlace p. 47.
4. Paralelismo con la prueba de Jesús en el desierto p. 49.
5. La enigmática partida de Juan p. 49.
6. El discurso programático en la sinagoga de Antioquía
de Pisidia p. 51.
7. La precedencia dada a los judíos en la predicación del
mensaje, una táctica equivocada p. 55.
8. Curación del inválido de nacimiento en Listra p. 59.
9. Epílogo de la primera fase de la misión p. 63.
10. Conclusión p. 64.
III. Ante el dilema judaísmo/cristianismo: la asamblea de
Jerusalén p. 66.
1. Planteamiento del dilema p. 66.
2. La asamblea de Jerusalén p. 71.
3. El dilema cristianismo/judaísmo ejemplificado en
Pedro y Santiago p. 75.
4. Secuelas del compromiso: ruptura entre Pablo y
Bernabé p. 80.
5. Conclusión p. 88.
IV. Segunda fase de la misión: Macedonia, Grecia p. 90.
1. Prolegómenos: contemporarización de Pablo p. 90.
2. Impedimentos del Espíritu Santo p. 93.
3. Visión del macedonio: apertura de la misión hacia
Europa p. 95.
4. Filipos: conflicto entre Pablo y "nosotros" ante el
dilema judaísmo/paganismo p. 97.
5. Un espíritu adivino trata en vano de mostrar a Pablo
la función del "nosotros" p. 101.
6. Liberación momentánea de la prisión: primer embrión
de comunidad pagana p. 104.
7. Tesalónica: Pablo polemiza con los judíos partiendo de
la Escritura p. 107.
8. Grecia: Pablo se ve obligado a abandonar Macedonia y
abre un nuevo campo de misión p. 108.
9. Epílogo de la segunda fase de la misión p. 117.
10. Conclusión p. 120.
V. Tercera fase de la misión: Asia p. 123.
1. Orígenes de la iglesia de Éfeso p. 123.
2. Constitución de la iglesia de Éfeso sobre una base
judaizante p. 128.
3. Fundación de la iglesia de Asia p. 134.
4. Epílogo: Impotencia y peligros de la apologética
judaizante p. 136.
5. Conclusión p. 149.
Segunda parte: Pablo se dirige a Jerusalén
I. Decisión irrevocable de Pablo de ir a Jerosolima antes de
dirigirse a Roma p. 155.
1. Excursus sobre el uso lucano del término {pneûma} p. 156.
a) El Espíritu divino p. 157.
b) El espíritu malo, adversario del plan de Dios p. 157.
c) El espíritu del hombre p. 158.
d) Pasajes de dudosa atribución p. 159.
2. La decisión de Pablo p. 164.
3. El motín de Éfeso p. 166.
a) Sinopsis de las correspondencias p. 167.
b) Análisis del paralelismo p. 169.
c) Puntos comunes p. 179.
d) Estructura concéntrica p. 180.
4. Conclusión p. 182.
II. Travesía de Macedonia a Cesarea p. 184.
1. Regreso de Pablo a Macedonia p. 184.
2. La reunión de Tróade p. 191.
3. El paso por Mileto p. 196.
a) Presencia del "nosotros" durante la travesía de
Tróade a Mileto p. 197.
b) Ausencia del "nosotros" durante el discurso de
adiós p. 198.
c) La primera advertencia del Espíritu Santo p. 199.
d) La despedida de Pablo de los dirigentes de la
iglesia efesina p. 204.
4. Travesía de Mileto a Tiro p. 209.
a) Presencia del "nosotros" durante la travesía de
Mileto a Tiro p. 209.
b) Permanencia del "nosotros" durante la segunda
advertencia del Espíritu p. 211.
c) La despedida del "nosotros", pareja a la de
Jesús en el monte de los Olivos p. 213.
5. Tolemaida y Cesarea p. 214.
a) Presencia del "nosotros" durante la travesía de
Tiro a Cesarea p. 214.
b) La profecía de Agabo, tercera y última
advertencia del Espíritu p. 219.
c) Respuesta de Pablo p. 222.
6. Conclusión p. 222.
III. Subida a Jerusalén p. 226.
1. Presencia del "nosotros" durante la subida a Jerusalén p. 226.
2. Desaparición del "nosotros" cuando Pablo entra a
visitar a Santiago p. 228.
3. Pablo entra en el templo para purificarse junto con los
cuatro hombres que habían hecho un voto p. 236.
4. Conclusión p. 237.
Tercera parte: Consecuencias de la subida de Pablo a Jerusalén
I. Arresto de Pablo en el templo p. 242.
1. Amotinamiento del pueblo judío contra Pablo p. 242.
2. Pablo es "entregado" por los judíos a los romanos p. 243.
3. El motín de Jerusalén, réplica del motín de Éfeso p. 244.
4. Conclusión p. 246.
II. El testimonio de Pablo en Jerusalén p. 247.
1. Ineficacia de la apología ante el pueblo judío p. 247.
2. Claudicación de Pablo ante la inminente flagelación p. 253.
3. Pablo insiste por tercera vez en su identidad judía
(farisea) p. 253.
4. Calidad del "testimonio" de Pablo en Jerusalén p. 257.
5. Conclusión p. 262.
III. Conjura de los judíos contra Pablo p. 264.
1. Paralelos con el Evangelio p. 264.
2. Estructura de la conjura contra Pablo p. 266.
3. Contrastes entre una y otra conjura p. 267.
4. Conclusión p. 268.
IV. Pablo en Cesarea: ineficacia de la apología p. 269.
1. Segunda apología de Pablo, ante el gobernador
romano Félix p. 270.
2. Apelación al César ante el gobernador Festo p. 274.
3. Tercera apología de Pablo, ante el rey judío Agripa p. 279.
a) Pablo y los avisos de Jesús p. 281.
b) Desenlace de los procesos de Jesús y de Pablo p. 284.
4. Conclusión p. 287.
V. Cuarta fase de la misión: Roma p. 289.
1. Pablo "es salvado del mar": "pasión" y "resurrección"
de Pablo p. 289.
a) Reaparición del "nosotros" p. 289.
b) El "calvario" de Pablo p. 291.
c) La "salvación" de Pablo y compañeros de
misión en función de los paganos p. 292.
2. Travesía y llegada a Roma p. 293.
a) Presencia del "nosotros" en el viaje de Malta
hasta Roma y silencio definitivo una vez
llegados a Roma p. 294.
b) Última tentativa y fracaso de Pablo con los
judíos; da la razón al Espíritu que lo
había enviado p. 295.
3. Conclusión p. 297.
Conclusión final p. 301.
Bibliografía p. 307.
Índice de citas bíblicas p. 313.
Índice de autores p. 319.
Índice de términos griegos p. 322.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470573460
  • Páginas : 326
  • Encuadernación : Tapa Dura
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Rius-Camps, Josep

Author

Josep Rius-Camps (Esparraguera-1933) Sacerdote de la diócesis de Barcelona. Licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1959) y en Teología Oriental por el Pontificio Instituto Oriental (1962). Fue profesor Asistente en la Universidad de Munster (1969-1971) y profesor Invitado en el Instituto Oriental y en el Agustinianum de Roma (1972- 1979) y es profesor Ordinario en la facultad de Teología de la Universidad de Cataluña (1978- 2002) –Emérito desde 2003. Autor de diversas obras sobre patrística y exégesis, y miembro del grupo de estudio del Nuevo Testamento de Juan Mateos. Colabora en las más prestigiosas revistas de Biblia, Nuevo Testamento y Patrística, es fundador y director de la Revista Catalana de Teología y pertenece al consejo de asesores de la revista internacional Filología Neotestamentana.