El hombre y sus alrededores. Estudios de filosofía del hombre y de la cultura Marín, Higinio

18,50 

El hombre y sus alrededores. Estudios de filosofía del hombre y de la cultura

Colección: Pensamiento y Teología
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2013
Páginas: 272

 

SKU: ISBN: 9788470575815 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

El hombre y sus alrededores es un libro escrito ‘a demanda’ de lo que otros necesitaban, pero no es una recopilación de textos inconexos editados con la forma de un volumen, sino un ‘libro’ hilado por una concepción, cuyas partes se han conservado con su modo original de conferencias.
Sus once capítulos exponen, con el estilo amistoso de la filosofía dicha en voz alta y en público, una reflexión sobre el hombre y la cultura contemporánea que no elude las cuestiones medulares de la vida diaria: la familia, el matrimonio, la educación y la crisis de autoridad, el consumo y la formación del deseo, la televisión, el tiempo libre y las fiestas, la supresión cultural del perdón y la necesidad de esperanza, el escándalo del sufrimiento humano o la tradición occidental como escenario de la relación entre fe y razón, y su institucionalización en el trabajo universitario.
En todas ellas confluyen y se reflejan de modos diversos una misma visión de la tradición occidental (que destaca a un tiempo las dificultades y las oportunidades que contiene la cultura contemporánea), el mismo interés por escrutar la historia, las formas y la naturaleza del deseo humano, y la centralidad antropológica de la cuestión del cuidado como forma de la ‘presencia’ del hombre en sus obras y en el mundo, así como de la integridad de presencia del otro, y de la ausencia y presencia del Otro con mayúsculas.

 

Información adicional

Índice

INTRODUCCIÓN. AGRADECIMIENTOS………………………………….. 9

PARTE I. EL ANIMAL FAMILIAR………………………………………….. 21

1. ANTROPOLOGÍA DE LA FAMILIA……………………………………… 21
.1. “Anatomía“ de la familia: la cadera de Eva………………………………… 22
.2. El animal familiar…………………………………………………………… 26
.3. Preparar el alimento: estómago y cerebro………………………………….. 31
.4. El fuego y la domesticación del espacio……………………………………. 35
.5. Camas, mesas, altares………………………………………………………. 39
.6. El atrio mundano de los sobrenatural………………………………………. 42

2. LA ORIGINALIDAD DEL MATRIMONIO………………………………. 47
.1. Matrimonio y liberación……………………………………………………. 47
.2. Soledad y dimorfismo sexual……………………………………………….. 50
.3. Matrimonio, divorcio y propiedad………………………………………….. 55
.4. La rareza indisoluble………………………………………………………… 58
.5. Una sola carne………………………………………………………………. 63

3. LAS FUENTES DE LA AUTORIDAD…………………………………….. 69
.1. Indiferencias e insolencia…………………………………………………… 69
.2. Entrenar la diferencia: el respeto…………………………………………… 73
.3. Las fuentes de las autoridad………………………………………………… 80

PARTE II. PARA UNA ANTROPOLOGÍA DEL DESEO…………………… 91

4. LA MANIPULACIÓN DEL DESEO………………………………………. 91
.1. La cultura de la opulencia…………………………………………………… 91
.2. El encapsulamiento lúdico………………………………………………….. 96
.3. La formas del deseo………………………………………………………… 101
.4. El origen del mal……………………………………………………………. 106
.5. Los nuevos paraísos………………………………………………………… 110
.6. Ser cristiano en un mundo neopagano……………………………………… 114

5. EL OCIO Y LA FIESTA……………………………………………………. 121
.1. El ocio y la libertad…………………………………………………………. 121
.2. El colmo de la vida y las fiestas…………………………………………….. 124
.3. Regalos y tesoros…………………………………………………………… 128
.4. El cofre del tesoro…………………………………………………………… 130
.5. Presencias reales……………………………………………………………. 134

6. SOBRE LA TELEVISIÓN, ESPECTADORES Y ESPECTROS………….. 139
.1. La realidad certificada……………………………………………………… 139
.2. El sentido común y la dislocación………………………………………….. 143
.3. La dictadura narcisista……………………………………………………… 148
.4. Mirar sin miramientos………………………………………………………. 151

PARTE III. CULTURA CONTEMPORÁNEA Y PULSIÓN DE INOCENCIA 157

7. EL PERDÓN………………………………………………………………… 157
.1. La nueva era………………………………………………………………… 157
.2. La supresión del perdón…………………………………………………….. 160
.3. La disculpa, el perdón y el rencor………………………………………….. 165
.4. ¿Es posible el perdón?………………………………………………………………………… 169

8. LA AUSENCIA DE DIOS
CONSIDERACIONES SOBRE EL PECADO ORIGINAL…………………… 175
.1. la omnipotencia divina y la libertad humana……………………………….. 175
.2. El cosmos y la libertad……………………………………………………… 181
.3. ¿Qué tuvo de original el pecado?………………………………………………………….. 184
.4. Cuando todos fuimos uno…………………………………………………… 186

9. LA ESPERANZA: LO QUE EL DIABLO NO SE ESPERA………………. 191
.1. Sobre la necesidad de copiar………………………………………………… 192
.2. La no abandonada expectativa de lo mejor………………………………… 194
.3. El diablo listo y la sabiduría modesta……………………………………… 203

PARTE IV. EUROPA: LA SÍNTESIS HISTÓRICA DE RAZÓN Y FE…….. 211

10. SOBRE FE Y RAZÓN……………………………………………………. 211
.1. La admiración……………………………………………………………… 211
.2. La locura de Abraham ……………………………………………………… 216
.3. La cordura de los hijos de Abraham……………………………………… 224

11. LA UNIVERSIDAD COMO EXCEPCIÓN………………………………. 231
.1. Sobre un a priori de lo universitario………………………………………… 232
.2. El acceso a la universidad y el descenso a los infiernos…………………… 236
.3. Los grados del estudio……………………………………………………… 242
.4. ¿Docencia e investigación?…………………………………………………………………. 247
.5. Universidad y formación profesional………………………………………. 254
.6. la universidad: un estado de excepción……………………………………. 259
.7. la sociedad del saber………………………………………………………… 263

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575815
  • Páginas : 272
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2013
  • Edición :

sobre el autor

Marín, Higinio

Marín, Higinio

Higinio Marín Pedreño (1965) es profesor titular de Antropología Filosófica en la Universidad Ceu Cardenal Herrera (Valencia, Elche, Castellón). Es autor de “La antropología aristotélica como filosofía de la cultura” (1993), “De dominio público. Ensayos de teoría social y del hombre” (1997), “La invención de lo humano. La génesis sociohistórica del individuo” (2ª edic. 2008) y “Teoría de la cordura y de los hábitos del corazón” (2010). Ha participado en la edición de obras como “La sexualidad en el pensamiento contemporáneo” (2002) y “Nación y libertad” (2005). Profesor en el Pontificio Instituto Juan Pablo II de Valencia y en el Instituto de Filosofía Edith Stein de Granada.