8,60 

El Poder: una interpretación teológica

Colección: Obras selectas y homenajes
Encuadernación: Rústica
Páginas: 124

SKU: ISBN: 9788470570278 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Libro de gran interés y una de las obras maestras de Romano Guardini, en la que se estudia la esencia del poder, su origen y su evolución histórica. No se centra solo en el poder político, sino que se interesa en éste como realidad que envuelve al hombre: poder sobre sí mismo, sobre la naturaleza, sobre el mundo.

Información adicional

Índice

Advertencia preliminar, p. 9.
I. La esencia del poder, p. 13.
II. El concepto teológico del poder, p. 25.
III. El desarrollo del poder, p. 45.
IV. La nueva imagen del mundo y del hombre, p. 69.
V. Posibilidades de acción, p. 111.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470570278
  • Páginas : 124
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Guardini, Romano

Guardini, Romano

Romano Guardini (Verona, 1885-Munich, 1968) Teólogo católico alemán. Estudiante de química y de economía en Tubinga y en Berlín, cursó los estudios eclesiásticos y fue ordenado sacerdote. Fue profesor de Dogmática en Bonn (1922) y de Filosofía católica en Berlín (1923). Su cátedra fue suprimida en 1939 por el régimen nacionalsocialista. En 1945 fue invitado a enseñar en la Universidad de Tubinga y, a partir de 1948, en la de Munich, donde exponía su propio pensamiento acerca de una cosmovisión católica del mundo. En 1952 obtuvo el premio de la paz de los libreros alemanes. Fue uno de los líderes de los movimientos espiritual e intelectual que desencadenaron en las reformas aprobadas por el Concilio Vaticano II. Ejerció una considerable influencia en la juventud católica alemana después de la I Guerra Mundial. Simultaneó su intensa actividad intelectual con la promoción de movimientos juveniles de vida cristiana y con una infatigable entrega a la predicación en la iglesia de St.Ludwig de Munich. De inspiración agustiniana, su teología, que explora amplios espacios de la cultura, es más una evocación de la vida de fe que una sistematización dogmática. Entre sus muchas obras, cabe recordar El espíritu de la liturgia (1917), Cartas de autoformación (1922), El universo religioso de Dostoievski (1933), La muerte de Sócrates (1934), Pascal (1934), La esencia del cristianismo (1939), Libertad, gracia y destino (1948), La aceptación de sí mismo (1950) y El Señor (1954). Ver reseñas del autor