18,00 

Embriones y muerte cerebral. Desde una fenomenología de la persona

Colección: Ciencia y fe
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2007
Páginas: 220

SKU: ISBN: 9788470575228 Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

Muchos de los problemas que acucian a nuestras modernas sociedades occidentales, entre ellos los tratados por la bioética, sólo se pueden solucionar volviendo de nuevo la mirada a la filosofía.
El poder de la técnica actual plantea una vez más la pregunta por los umbrales de la vida humana, pues nos obliga a pronunciarnos acerca del estatuto de los embriones o de los pacientes diagnosticados de -muerte cerebral-. Si no queremos que estas cuestiones se decidan desde meras motivaciones pragmáticas y de poder, es inevitable seguir investigando hoy sobre ciertos temas filosóficos centrales, como el problema mente-cuerpo.
La autora utiliza ideas de Edmun husserl, Max Scheler o Xavier Zubiri para intentar comprender qué es el cuerpo humano y así poder pensar acerca de su inicio y su final. De este modo, la fenomenología, que es, sin duda, uno de los movimientos más interesantes en la filosofía actual, se muestra capaz de proporcionar una base firme a la bioética, pues inscribe la cuestión del cuerpo en una -fenomenología de la persona-.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575228
  • Páginas : 220
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2007
  • Edición :

sobre el autor

Fernández Beites, Pilar

Author

Pilar Fernández Beites Doctora en Filosofía por la U.C.M. (con Premio extraordinario de licenciatura y Premio extraordinario de doctorado) y Licenciada en Ciencias Matemáticas por la misma universidad. Ha realizado estudios en la Universidad de Colonia (en el archivo Husserl) y en la Universidad de Friburgo. Durante los años 1997-2007 fue profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de Salamanca, y actualmente es Catedrática Ética en el Dpto. Filosofía del Derecho, Moral y Política, II de la UCM. Su investigación se centra en el ámbito de la fenomenología y se orienta hacia la elaboración de una teoría de la persona, capaz de servir de fundamento a la bioética. La pasividad sensible, el problema mente-cuerpo, la esencia humana y el dinamismo de la existencia, el amor y la libertad, la posibilidad del humanismo son algunos de los temas sobre los que ha escrito. Su obra se inspira sobre todo en Edmund Husserl, Max Scheler y Xavier Zubiri.