8,00 

Entre libertad y determinismo. Genes, cerebro y ambiente en la conducta humana

Colección: Ciencia y fe
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2007
Páginas: 232

SKU: ISBN: 9788470575198 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Todos tenemos el convencimiento de que somos libres, sin embargo, a lo largo de la historia de la Humanidad, ha habido algunos, principalmente científicos materialistas, que han puesto en duda y aún han negado rotundamente nuestro libre albedrío. Tal negación viene motivada por su concepción reduccionista del hombre: si no somos más que materia, estamos determinados por las leyes físicas, como el resto de los seres, por lo que pensar que somos libres es una ilusión. En el presente ensayo se exponen con un cierto detenimiento los últimos hallazgos científicos en los que se basan los materialistas para negar la libertad. Tras este estudio se llega a la conclusión de que los genes, el cerebro y el ambiente influyen en la conducta de las personas, pero no llegan a abolir su voluntad, por lo que gozamos de libre albedrío.

 

Información adicional

Índice

Prólogo p.7
Introducción p.11
Bibliografía p.17

PARTE I. FACTORES SOMÁTICOS Y LIBERTAD
I.Alteraciones cerebrales y cambio de personalidad p.21
.1. El extraño caso de Phineas Cage p.22
.2. Leucotomía prefontal p.24
.3. Casos que perdieron el habla p.27
.3.1. Caso de P. Broca p.27
.3.2. Caso de Wernicke p.29
.4. Agnosias p.30
.4.1. Caso de Gelb y Goldstein p.31
.4.2. Caso de Wolpert p.31
.4.3. Paciente de van Woerkom p.32
.5. Olvido de medio campo visual p.33
.6. Cerebro y memoria p.35
Bibliografía p.39

II. Libertad y violencia
.1. Génesis de la violencia p.43
.2. Genes y violencia p.45
.3. Cerebro y violencia p.46
.4. Factores ambientales y violencia p.48
.5. Televisión y violencia p.50
Bibliografía p.53

III. Libertad y drogadicción p.57
.1. Factor genético p.58
.2. Factor nervioso p.61
.3. Factor ambiental p.62
Bibliografía p.64

IV. Libertad en las alteraciones del ánimo p.69
.1. Neurotransmisores y estado anímico p.71
.2. Centros nerviosos, estados anímicos y libertad p.72
.3. Transtorno obsesivo-compulsivo y libertad p.72
Bibliografía

V. Determinismo y homosexualidad p.81
.1. Mitos sobre la homosexualidad p.82
.2. El matrimonio homosexual en algunos países p.87
.3. Comprensión para los homosexuales p.89
.4. Homofobia y comprensión p.90
.5. Posición de la Iglesia católica sobre matrimonio y adopción entre homosexuales p.92
.7. El gen de gaycidad p.98
.8. Otras posibles bases biológicas p.100
Bibliografía p.103
VI. Cerebro y determinismo moral p.107
.1. Centros cerebrales y decisiones morales p.108
.2. Observaciones clínicas p.110
.3. Genes y altruismo p.111
.4. Desarrollo cerebral y madurez moral p.112
.5. Centros cerebrales y experiencias místicas p.113
.6. Enfoque no materialista de la moral p.114
.7. De servo arbitrio p.116
Bibliografía p.119

VII. Hipótesis eclécticas o determinismo encubierto p.121
.1. Indeterminismo cuántico p.121
.2. Interrogantes en la hipótesis cuántica del libre albedrío p.122
.3. Hipótesis cuántica de J. Eccles p.124
.4. Los microtúbulos neuronales y las tubulinas p.125
.5. Hipótesis del compatibilismo p.126
.6. Un ejemplo de compatiblismo p.127
Bibliografía p.130

VIII. El determinismo biológico carece de base p.133
.1. Cerebro y pensamiento p.135
.2. La percepción es metaneuronal p.136
.3. El pensamiento es metaneuronal p.139
.4. Algunas objeciones p.141
.4.1. Experimento de Libet p.141
.4.2. Experimento de Pascual Leone p.143
Bibliografía p.145

PARTE II. LA VERDADERA LIBERTAD
IX. El hombre es libre p.149
.1. Qué es la libertad p.149
.2. Determinismo p.153
.3. Argumentos a favor de la libertad del hombre p.154
.4. Fundamento escriturístico p.156
.5. Argumento psicológico p.158
.6. Pruebas metafísicas p.161
.7. La libertad del que entrega su libertad p.165
Bibliografía p.167

X. La libertad y el bien p.169
.1. Concepción inmanentista de la felicidad p.170
.2. El bien para el hombre, concebido como ser racional p.180
Bibliografía p.186

XII. Servidumbres de la libertad p.199
.1. Servidumbres heterodependientes p.199
.1.1. Manipulación de la opinión pública p.200
.1.2. Control de la enseñanza p.203
.1.3. Control de las manifestaciones religiosas p.207
.1.4. Libertad y aborto p.209
.1.5. Ley de reproducción asistida p.211
.1.6. Secuestros p.211
.1.7. Terrorismo p. 212
.2. Servidumbres autodependientes p.214
.2.1. Estima, reconocimiento, fama p.215
.3. Servidumbres en las que el interlocutor es el propio individuo p.217
.3.1. La servidumbre a las drogas p.217
.3.2. Defectos personales p.218
Bibliografía p. 221

Epílogo p.223

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575198
  • Páginas : 232
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2007
  • Edición :

sobre el autor

Gonzalo Sanz, Luis María

Author

El autor de este ensayo estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Zaragoza, se doctoró en la de Madrid y comenzó su especialización en Anatomía con el Prof. J. Escolar en Granada. Su formación postdoctoral la llevó a cabo los Profs. Wagenseil y Tonutti, en el Departamento de Anatomía de la Universidad de Giessen (Alemania). La continuó con el Prof. G. Tönduri en Zurich (Suiza), con quien trabajó en el campo experimental como colaborador ciéntifico, durante 4 años. A continuación, en 1970, obtuvo por oposición la cátedra de Anatomía y Embriología de Sevilla y, desde 1971 ha desarrollado su tarea docente e investigadora en la Universidad de Navarra. Sus trabajos en Neurociencias y Embriología quedan reflejados en más de 130 publicaciones, una buena parte de las cuales han aparecido en revistas científicas internacionales, y en una decena de libros.