8,95 

Escatología. Balance y perspectivas

Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2001
Páginas: 196

SKU: ISBN: 9788470574573 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Este libro es un manual que introduce al tratado de Escatología. Para ello, se introduce en el status quaestionis actual, ofreciendo de modo integrado las distintas perspectivas con las que se han estudiado los temas fundamentales de la escatología cristiana.

 

Información adicional

Índice

Contenido p. 7.
Introducción p. 9.
C. I. La escatología a finales del s. XX: Visión panorámica y líneas de fuerza. p. 13.
1. La escatología en torno a Dios: rasgos fundamentales. p. 16.
1.1. El sentido global del designio divino. p. 16.
1.1.1. Una única historia salutis p. 16.
a) Preeminencia de la escatología final p. 18.
b) Asimetría entre bienaventuranza y reprobación p. 21.
1.1.2. Dios Alpha y Omega: la re-conexión con la esperanza p. 22
1.1.3. Dimensión escatológica de la teología p. 24.
1.2. El aspecto mistérico de la escatología p. 27.
1.3. La vocación divina del hombre p. 30.
1.4. La dimensión pneumatológica de la escatología p. 33.
2. La escatología en torno al hombre: líneas fundamentales p. 36.
2.1. Concepción "holista" del hombre p. 38.
2.1.1. "Corpore et anima unus" p. 38.
2.1.2. El hombre, ser relacional p. 43.
a) Dimensión comunitaria p. 44.
b) Dimensión cósmica p. 45.
2.2. Concepción dinámica del hombre. El hombre, ser "bi-dimensional" p. 46.
2.2.1. Ser-en-el-tiempo-y-en-la-eternidad p. 47.
a) La repercusión eterna de la vida-en-el-tiempo p. 47.
b) Continuidad personal más allá de la muerte p. 48.
c) Seriedad de la historia universal p. 49.
2.2.2. Algunas cuestiones actuales en torno a la escatología intermedia p. 51.
C. II. Hacia una escatología del s. XXI: Prolegómenos p. 59.
1. El uso de las fuentes. Interpretación de la Sagrada Escritura p. 60.
2. Hacia una comprensión actual de la escatología p. 67.
2.1. Una teología contemplativa. Percepción de los misterios
escatológicos como culminación de líneas fundamentales de la economía
salvífica p. 67.
2.2. Una teología humilde: la actitud apofática p. 73.
2.3. Una teología práctica p. 77.
2.4. Una teología dialógica p. 81.
2.5. Una teología con tareas pendientes p. 84.
2.5.1. Lagunas que deben completarse p. 84.
a) En torno a la escatología intermedia: relación tiempo
/ eternidad; difuntos / vivos p. 84.
b) La laguna pneumatológica p. 85.
c) La recuperación de terrenos escatológicos: la
"retro-extensión" de la escatología en el tiempo p. 88.
2.2.2. La reunificación de temas escatológicos: hacia un enfoque sintético p. 92.
a) Los atributos divinos en la escatología p. 93.
b) La re-conexión entre Juicio, Parusía y Reino p. 96.
c) La Parusía y sus presagios p. 99.
d) La dimensión relacional de la persona p. 101.
e) Escatología final e individual; tiempo y eternidad p. 104.
f) Vida terrenal y retribución eterna p. 107.
g) La dimensión material de la persona humana p. 109.
C. III. Mirada prospectiva a la escatología del s. XXI: esbozo de líneas
fundamentales p. 111.
1. Líneas posibles de sistematización p. 111.
1.2. La concentración cristológica p. 112.
1.3. La interpretación pascual-cósmica p. 119.
1.4. La reconstrucción pneumatológica p. 122.
1.5. La reconducción eclesiológica p. 127.
1.6. La arquitectura trinitaria p. 130.
1.7. La secuencia narrativo-cronológica p. 137.
1.8. Lo antropológico como centro p. 139.
2. Una propuesta concreta p. 143.
2.1. La escatología del totum: hacia una "escatología de presencia" o una
"escatología emmanuélica" p. 144.
2.1.1. La línea de acercamiento-presencia en la historia salutis p. 146.
a) La Parusía como culminación de la presencia divina en la
creación p. 146.
b) Visión cara a cara de Dios p. 149.
2.1.2. La línea de unión transformante en la historia salutis p. 151.
a) El juicio como "criba" obrada por la aproximación de Dios p. 151.
b) Una unión articulada: Reino / Familia p. 155.
c) Unión transformante y beatificante: Resurrección y Vida p. 159.
1) Divinización del hombre p. 160.
2) Transfiguración de la creación p. 162.
2.2. La escatología de los individuos: bajo el signo de la Pascua del
Señor. Hacia una escatología pascual p. 164.
2.2.1. Consideraciones preliminares p. 164.
a) Engarce de la escatología de los individuos en la escatología
general p. 164.
b) La "retro-extensión" de la escatología a la vida terrenal p. 165.
c) Configuración cristológico-pascual de la escatología individual p. 167.
2.2.2. Las etapas escatológicas del individuo p. 168.
a) Vida terrenal postbautismal p. 168.
b) La muerte p. 169.
c) Post mortem: retribución, pervivencia, participación en el
Sábado Santo del Señor p. 172.
d) Resurrección p. 175.
Bibliografía p. 177.
Índice onomástico p. 187.
Índice general p. 193.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470574573
  • Páginas : 196
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2001
  • Edición :

sobre el autor

Alviar, José

Alviar, José

Joselito José Alviar, Manila (Filipinas) diciembre 1955. Terminó sus estudios de Ingeniería Química en la Universidad de La Salle de Manila en 1978. Se ordenó sacerdote en Junio de 1985. Poco después se instaló en Navarra donde cursó su Licenciatura y Doctorado en teología entre los años 1985 y 1989. Actualmente es Profesor de Teología Dogmática y Subdirector de ese mismo Departamento. Sus campos de investigación son la Escatología y la Inculturación. Algunos de sus libros son: Klesis. The Theology of the Christian Vocation according to Origen The Rise of Filipino Theology update page) Escatología El tiempo del Espíritu. Hacia una teología pneumatológica