Escritos de Juan y Carta a los Hebreos Cothene, Edouard Dussaut, Louis

8,40 

Escritos de Juan y Carta a los Hebreos

Colección: Sagrada Escritura
Encuadernación: Rústica
Páginas: 342

SKU: ISBN: 9788470573699 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Introducción elaborada y sencilla a los cinco libros que la tradición atribuye al apóstol Juan, entre los cuales se detectan semejanzas y diferencias. El editor, al confiar este trabajo a distintos estudiosos, pretende ayudar a captar las variaciones para entender mejor las semejanzas. Así, tras una presentación de A. Paul, E. Cothenet trata al Evangelio según Juan, P. Le Fort se encarga de las Cartas, Prigent escribe sobre el Apocalipsis y L. Dussaut analiza la Carta a los Hebreos.

 

Información adicional

índice

André PAUL, Presentación p. 11.
Obras de referencia sobre la literatura joánica p. 15.

E. COTHENET, Evangelio según Juan p. 17.
Prólogo p. 19.
C. I. Presentación literaria del cuarto evangelio p. 22.
I. Posible plan estructural p. 23.
¿Elementos desplazados? p. 25.
II. Análisis del contenido p. 26.
El prólogo p. 26.
Libro de los Signos p. 26.
Libro de la Hora p. 29.
Epílogo p. 30.
III. Características literarias del cuarto evangelio p. 31.
Vocabulario p. 31.
Características joánicas p. 33.
El estilo de Juan: relatos y discursos p. 34.
Procedimientos literarios p. 35.
C. II. Formación del cuarto evangelio p. 38.
I. Finalidad y destinatarios del cuarto evangelio p. 38.
Diversas hipótesis p. 39.
La primera conclusión p. 40.
La segunda conclusión p. 42.
¿Tiene el evangelio una finalidad polémica? p. 43.
Conclusión: misionera del cuarto evangelio p. 44.
II. Fuentes del cuarto evangelio p. 46.
Criterios de discernimiento p. 46.
Juan y los sinópticos p. 47.
Las fuentes del cuarto evangelio según Bultmann p. 49.
El "Evangelio de los Signos", según R.T. Fortna p. 50.
III. Etapas de la redacción p. 52.
Según R. Schnackenburg p. 53.
Según R.E. Brown p. 53.
Según M.-E. Boismard p. 54.
Conclusión p. 56.
IV. Historia de la comunidad joánica p. 57.
Historia y teología en el cuarto evangelio p. 58.
La comunidad del discípulo amado p. 59.
La escuela joánica de Efeso p. 62.
Notas complementarias p. 65.
¿Antisemitismo en el cuarto evangelio? p. 65.
Las escuelas en la Antigüedad p. 66.
C. III. Transfondo religioso del cuarto evangelio p. 68.
I. El gnosticismo p. 69.
II. El hermetismo p. 72.
III. Filón de Alejandría p. 74.
IV. El judaísmo heterodoxo p. 76.
Los baptistas p. 77.
Los esenios de Qumrán p. 77.
V. Raíces bíblicas del cuarto evangelio p. 80.
Citas y alusiones a la Escritura p. 81.
Exégesis joánica y exégesis judía p. 85.
Nota complementaria: La gnosis mandea p. 88.
C. IV. Teología del cuarto evangelio p. 89.
I. El juicio en el presente p. 89.
Lugar central del acto de fe p. 91.
II. La persona de Jesús p. 92.
¿Un Jesús diferente del de Marcos? p. 92.
La humanidad real de Jesús p. 93.
Los títulos de Jesús p. 94.
La teología del Logos hecho carne p. 99.
III. El salvador del mundo p. 103.
El Cordero de Dios p. 104.
La cruz como revelación del amor de Dios p. 105.
IV. La misión del Paráclito p. 107.
Promesa y don del Espíritu Santo p. 107.
El Paráclito p. 108.
Significado y origen del término Paráclito p. 108.
Actividad del Paráclito p. 110.
En la fuente de la misión del Paráclito p. 111.
V. ¡Que ellos sean uno! p. 112.
La reunión de los hijos de Dios p. 113.
Amaos los unos a los otros como yo os he amado p. 113.
Mantener la unidad amenazada p. 114.
Estructuras de la Iglesia p. 115.
Y la madre de Jesús estaba allí p. 116.
Notas complementarias p. 119.
Origen de la noción de Logos en el cuarto
evangelio p. 119.
El género de los testamentos p. 121.
C. V. Historia y símbolo p. 123.
Reflexiones metodológicas p. 124.
I. Origen de las tradiciones históricas de Juan p. 125.
El marco de la vida de Jesús p. 126.
Las precisiones topográficas del cuarto evangelio p. 127.
Detalles reveladores p. 128.
Discursos joánicos y logia sinópticos p. 129.
Un testimonio interpretativo p. 131.
Los dos tiempos de la historia p. 131.
II. Signos y símbolos p. 133.
El semeion joánico: ¿signo o símbolo? p. 134.
El trasfondo del semeion joánico p. 135.
Del simbolismo cósmico al simbolismo histórico p. 136.
La simbología de tiempos y lugares p. 138.
Las acciones simbólicas de Cristo p. 139.
III. Los signos milagrosos en el cuarto evangelio p. 141.
Comparación con los sinópticos p. 142.
El género del relato de milagro p. 142.
Los signos y la fe p. 143.
Interpretación sacramental del cuarto evangelio p. 145.
C. VI. Fecha y autor del cuarto evangelio p. 148.
Datos de la tradición manuscrita p. 149.
I. Datos patrísticos p. 150.
Testimonios patrísticos de Asia Menor p. 150.
Testimonios de Egipto p. 152.
Controversia de los álogos en Roma p. 152.
Resultados p. 153.
II. El discípulo amado p. 153.
Los textos relativos al discípulo amado p. 153.
Posibles identificaciones p. 154.
El discípulo y el apóstol Juan p. 155.
Conclusión: Del apóstol Juan a la tradición joánica p. 156.
Bibliografía p. 157.

P. LE FORT, Las Cartas p. 159.
Introducción p. 161.
C. I. Características literarias de 1 Juan p. 162.
I. ¿Carta ocasional? ¿Mensaje colectivo? ¿Tratado? p. 162.
II. Estructura p. 163.
III. Resumen del contenido p. 164.
C. II. Puntos importantes de 1 Juan p. 166.
I. Incompatibilidades p. 166.
II. El hacer y el ser p. 166.
III. "Se hizo carne" p. 167.
IV. Conclusión p. 168.
Bibliografía p. 168.
Nota complementaria: El docetismo p. 169.
Bibliografía p. 174.
C. III. Otros temas características de la carta p. 175.
I. El dualismo p. 175.
II. Creer, conocer, amar p. 178.
III. Una mística atrevida p. 179.
IV. La continuidad creadora p. 183.
Bibliografía p. 184.
Nota complementaria: "El cristiano no puede pecar" p. 185.
Bibliografía p. 187.
C. IV. Situación del autor p. 188.
I. Las dos cartas menores p. 188.
II. Implantación espiritual del autor p. 191.
Bibliografía p. 193.
C. V. Problemas documentales p. 194.
I. Unidad de la primera carta p. 194.
II. El autor de las tres cartas p. 196.
Bibliografía p. 200.
Notas complementaria: El "comma Joannis" p. 201.
Bibliografía p. 202.
C. VI. Aceptación de las cartas en la Antigüedad y su aceptación
hoy p. 203.
I. Las cartas y el canon de la Iglesia antigua p. 203.
II. En la historia de la Iglesia p. 204.
III. Aceptación de las cartas en la actualidad p. 205.
Nota complementaria: Lugar de las cartas en el conjunto
de los escritos joánicos p. 209.
Bibliografía p. 216.

P. PRIGENT, El Apocalipsis p. 217.
C. I. Presentación del libro p. 219.
I. El título p. 219.
II. El Apocalipsis de Juan y los apocalipsis judíos p. 219.
Obras pseudónimas p. 220.
El simbolismo p. 221.
El pesimismo p. 221.
La revelación del destino p. 222.
El Apocalipsis, ¿es apocalíptico? p. 223.
III. Plan del libro p. 223.
Un plan difícil p. 223.
Los temas tratados p. 224.
Algunas observaciones sobre la estructura del
Apocalipsis p. 224.
IV. Composición del Apocalipsis p. 227.
Un texto retocado p. 227.
Dos ediciones sucesivas p. 228.
C. II. Destinatarios p. 232.
I. Dos situaciones sucesivas p. 232.
II. El culto imperial p. 232.
La primera bestia p. 233.
La segunda bestia p. 235.
Mensaje del Apocalipsis p. 239.
III. La gnosis p. 240.
Las cartas a las Iglesias p. 240.
El mensaje de las cartas p. 243.
C. III. La teología p. 244.
I. Apocalipsis 11 o la misión profética de la Iglesia p. 244.
Profetas testigos p. 245.
¿Qué es la profecía? p. 247.
II. Apocalipsis 12 o el nacimiento del hombre nuevo p. 249.
Plan del capítulo p. 249.
Transfondo simbólico p. 250.
Los personajes p. 252.
¿Navidad o Pascua? p. 252.
El mensaje de Ap 12 p. 253.
III. La cristología p. 255.
El Espíritu p. 256.
IV. El juicio p. 257.
Numerosos anuncios p. 257.
El juicio final p. 257.
V. Apocalipsis 20 o la revelación del tiempo p. 260.
Interpretaciones de Ap 20 p. 260.
El fin de Satán p. 260.
Rasgos principales del milenio p. 261.
Juicio, reino y resurrección p. 262.
Satán atado durante 1000 años p. 263.
Mensaje central del capítulo 20 p. 264.
La revelación del Apocalipsis p. 265.
Nota complementaria: El Antiguo Testamento en el
Apocalipsis p. 267.
C. IV. El autor p. 268.
Destino del Apocalipsis p. 269.
Carácter profético del Apocalipsis p. 271.
C. V. El Apocalipsis y el culto p. 273.
Un libro para el culto p. 273.
Gran interés por el culto p. 273.
El culto y la historia de la salvación p. 273.
Huellas litúrgicas en el Apocalipsis p. 274.
C. VI. El Apocalipsis en el arte p. 278.
Objetivo y límites de la presentación p. 278.
Ilustraciones "neutras" p. 278.
Imágenes que interpretan p. 279.
Bibliografía p. 282.

L. DUSSAUT, Carta a los Hebreos p. 283.
C. I. Arquitectura de un texto p. 285.
I. Género literario p. 286.
Carta o discurso p. 286.
Predicación o tratado p. 288.
II. La estructura p. 290.
Planes conceptuales p. 290.
Planes literarios p. 291.
Planes estructurales p. 291.
Valoración p. 293.
Sinopsis estructural p. 295.
Conclusión p. 298.
C. II. Arquitecturas de una teología p. 299.
Bosquejo inicial p. 299.
I. Una arquitectura del tiempo p. 300.
Síntesis de toda la historia p. 301.
Temporalidades biográficas singulares p. 301.
Períodos históricos p. 301.
II. Una arquitectura de símbolos p. 303.
Parejas de totalidad p. 303.
Diversas formas de pareja de totalidad p. 304.
Arquitectura de estos símbolos p. 305.
III. Una arquitectura de funciones p. 306.
Hijo p. 306.
Iniciador de la salvación p. 307.
Apóstol de nuestra confesión p. 308.
Sumo sacerdote de nuestra confesión p. 308.
IV. Una cristología sacerdotal p. 309.
El género simbólico sacrificial p. 309.
La mediación sacerdotal de Cristo p. 312.
La vida y el culto de la Nueva Alianza p. 317.
V. Hermenéutica bíblica p. 321.
Testimonio de la Escritura p. 321.
Relación de ambos testimonios p. 322.
Técnicas exegéticas p. 322.
C. III. Proyecto arquitectónico p. 324.
1. Ambiente cultural p. 324.
Afinidades qumránicas p. 324.
Judaísmo helenístico p. 324.
Corriente gnóstica p. 325.
2. Destinatarios p. 326.
Lugar de envío p. 326.
Título p. 326.
Origen p. 326.
3. Fecha de composición p. 327.
4. Autor p. 327.
En contra de la autenticidad paulina p. 327.
En favor de un ámbito paulino p. 328.
Indagaciones de identidad p. 328.
Nota complementaria: La mediación sacerdotal de Cristo p. 330.
Bibliografía p. 330.

Índice analítico p. 332.
Índice general p. 336.

p

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470573699
  • Páginas : 342
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Cothene, Edouard

Author

Dussaut, Louis

Author