Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles

Colección: Sagrada Escritura
Encuadernación: Rústica
Páginas: 302

SKU: ISBN: 9788470573293 Categoría: Etiquetas: , ,

Agotado

Descripción

El libro ofrece un estudio de los tres primeros evangelios que aunque tienen un gran parecido entre ellos, lo que permite leerlos simultáneamente, presentan particularidades específicas. El lector encuentra el mismo análisis para cada uno de ellos: estructura, particularidades literarias, teología, comunidad que los vio nacer, y autor de cada evangelio.

 

Información adicional

Índice

Presentación p. 17.

Michel GOURGUES/Étienne CHARPENTIER, Introducción a los
Evangelios p. 23.
I. La palabra "evangelio" y su contenido p. 25.
Una buena noticia p. 25.
El término "evangelio" en los textos profanos p. 26.
El término "evangelio" en la Biblia griega p. 27.
El término "evangelio" en el Nuevo Testamento p. 28.
II. Del evangelio a los evangelios p. 35.
1. Jesús, origen de los evangelios p. 37.
2. El evangelio en las comunidades p. 38.
Lugares donde nació el evangelio p. 38.
Formas que toma el evangelio p. 43.
Géneros literarios:
a) Relatos de milagro p. 44.
b) Parábolas p. 47.
c) Sentencias enmarcadas p. 49.
d) Controversias p. 50.
e) Anunciaciones p. 50.
f) Midrás p. 51.
g) Arte profano de la composición p. 52.
Estilos literarios:
a) Estilo epifánico o teofánico p. 52.
b) Estilo apocalíptico p. 53.
Hacia la redacción de los evangelios p. 54.
3. La redacción de los evangelios p. 54.
Los evangelios, entre el acontecimiento y
nosotros p. 56.
Etapas históricas p. 57.
Etapas literarias p. 58.
Etapas del estudio p. 59.
Algunos bosquejos de análisis en el pasado p. 61.
Notas complementarias p. 63.
1. Uso profano de la palabra "evangelio" y del
verbo "evangelizar" p. 63.
2. Primeros testimonios de "evangelio" en el
sentido de texto escrito p. 64.
3. Los milagros p. 64.
4. Parábolas p. 66.

Joseph AUNEAU, Evangelio de Marcos p. 69.
I. Presentación del libro p. 71.
1. Inventario de los materiales utilizados p. 71.
Unidades literarias del evangelio de Marcos p. 72.
Unidades agrupadas p. 75.
2. Marcos, una obra bien construida p. 76.
En busca de criterios p. 80.
Una hipótesis de lectura p. 84.
Notas complementarias p. 84.
1. Colecciones de milagros p. 84.
2. Aportación de la semiótica estructural p. 86.
II. Presentación literaria p. 87.
1. La manera de escribir de Marcos p. 87.
Vocabulario p. 87.
Fraseología p. 88.
Conexión entre las frases p. 89.
Matiz semítico p. 89.
Latinismos p. 90.
2. La manera de narrar p. 91.
Esquematismo de los relatos p. 91.
Vivacidad de los relatos p. 91.
Dramatización de los relatos p. 92.
3. Algunos procedimientos de composición p. 93.
Duplicidad de expresiones p. 93.
Técnica de las interpolaciones p. 93.
Disposición concéntrica p. 94.
Relatos de transición p. 95.
Notas complementarias p. 96.
1. Instrumentos para estudiar la lengua de
Marcos p. 96.
2. Mc 3,7-12. Tradición y redacción p. 96.
3. Tradición y redacción: aproximación
metodológica p. 97.
III. La comunidad de Marcos p. 99.
1. Una comunidad en un período de crisis p. 99.
2. Una comunidad que se define al escribir su historia p. 101.
Una comunidad invitada a "reconocer" a Jesús p. 101.
Una comunidad misionera que integra a los
paganos p. 103.
Una comunidad que se organiza p. 103.
3. Lugar de origen del evangelio p. 105.
Un "evangelio galileo" p. 105.
El evangelio de la Iglesia de Roma p. 106.
IV. Teología de Marcos p. 108.
1. Del acontecimiento proclamado al texto proclamación p. 109.
2. El reino anunciado, instaurado, esperado p. 111.
3. Jesús, ayer, hoy, mañana p. 113.
Jesús, Mesías, Hijo de Dios p. 113.
Revelación y secreto p. 116.
a) Una dinámica de revelación p. 116.
b) Una tensión entre revelación y secreto p. 117.
Jesús, parábola de Dios p. 119.
4. "Convertíos y creed en el evangelio" p. 120.
Creer en el evangelio es seguir a Jesús p. 121.
Creer en el evangelio: el paradójico camino de la
fe p. 122.
Creer en el evangelio: una vida de fe a pesar de
todo p. 123.
Notas complementarias p. 125.
1. Estudiar la cristología de Marcos p. 125.
2. Cristología del Theios-aner p. 125.
3. Marcos y el Antiguo Testamento p. 126.
V. Autor del evangelio p. 129.
1. El testimonio de Papías y la tradición antigua p. 129.
2. Marcos en el Nuevo Testamento p. 131.
3. Marcos y Pedro p. 132.
Relación de influencia o dependencia p. 132.
La figura de Pedro en el evangelio de Marcos p. 133.
4. Marcos y Pablo p. 134.
Notas complementarias p. 136.
1. Marcos y 1 Pe 5,13 p. 136.
2. Mc 14,51-52. La huida del joven desnudo p. 137.
Conclusión p. 138.
1. Evangelio, historia, teología p. 139.
2. Evangelio, relato, praxis p. 140.
3. La posteridad de Marcos p. 141.
Nota complementaria p. 142.

Jean RADERMAKERS, Evangelio de Mateo p. 145.
Introducción p. 147.
I. Estructura del evangelio según Mateo p. 149.
El texto p. 149.
Plan del evangelio p. 149.
¿Una estructura orgánica? p. 150.
En doce etapas p. 151.
El contenido del evangelio p. 154.
II. El modo de escribir de Mateo p. 163.
Procedimientos de composición: los discursos p. 163.
El midrás de los capítulos 1-2 p. 165.
La carta magna del reino p. 166.
La misión de los discípulos p. 167.
El misterio del reino en crecimiento p. 168.
Las disposiciones de la comunidad p. 170.
El grito del amor traicionado p. 171.
El discurso apocalíptica p. 171.
Citas de la Escritura p. 173.
Raíces palestinenses p. 174.
El vocabulario: palabras y expresiones p. 175.
La composición: ritmo, inclusión, palabras de engarce,
repetición p. 175.
Sentido de los números p. 177.
Universalidad p. 178.
Estructura orgánica p. 179.
III. La comunidad de Mateo p. 181.
Una comunidad judeo-cristiana p. 181.
Un pasado que permanece p. 181.
Un distanciamiento p. 183.
Apertura a los paganos p. 184.
Una Iglesia organizada p. 185.
Sacramentos y ministerios p. 186.
De la Iglesia al evangelio p. 187.
IV. Teología de Mateo p. 191.
Jesucristo, Señor de la Iglesia p. 191.
1. Mesías de Israel p. 191.
2. El Israel realizado p. 192.
3. El Maestro y Señor de la comunidad p. 193.
4. El advenimiento del Hijo del hombre p. 195.
La Iglesia del Señor Jesús p. 195.
1. El espíritu de la comunidad p. 196.
2. El servicio misionero p. 198.
3. Discernimiento y crecimiento espiritual p. 198.
4. El servicio pastoral p. 198.
5. La exigencia radical p. 199.
6. Israel, la Iglesia y el reino p. 201.
V. ¿Quién es Mateo? p. 203.
El evangelio y la tradición p. 203.
1. Datos del evangelio p. 203.
2. Datos de la tradición p. 204.
Imágenes y representaciones p. 205.
1. El evangelista p. 205.
2. El evangelio p. 206.
Comentarios del evangelio p. 206.
Conclusión p. 208.

François BOVON, Evangelio de Lucas y Hechos de los
Apóstoles p. 211.
Introducción p. 213.
I. El texto y su lugar en el canon de las Escrituras p. 214.
1. El evangelio y los Hechos en los manuscritos p. 214.
2. Título de los dos libros p. 216.
3. Texto de Lucas-Hechos p. 216.
Variantes en el texto del evangelio p. 218.
Variantes en el texto de los Hechos p. 219.
II. La lengua de Lucas p. 221.
III. Los dos libros a Teófilo p. 223.
1. El evangelio p. 223.
Infancia de Jesús p. 224.
Ministerio de Jesús en Galilea p. 228.
Documentos utilizados por Lucas: la fuente
de los "logia"(Q) y Marcos p. 228.
Visita de Jesús a Nazaret p. 231.
Mensaje de este conjunto p. 232.
De Galilea a Jerusalén p. 234.
La existencia creyente p. 236.
El amor de Dios. La persona de Jesús p. 238.
El fin de los tiempos p. 239.
En Jerusalén p. 240.
En el templo p. 240.
La pasión p. 242.
El día de Pascua p. 248.
2. Los Hechos de los Apóstoles p. 250.
El grupo de los Doce en Jerusalén p. 252.
Transición de Pedro a Pablo: los helenistas p. 256.
De Jerusalén a Antioquía por Samaría p. 257.
Desde Antioquía: primera misión oficial p. 260.
Pablo misionero p. 262.
Viaje misionero por Grecia p. 264.
Éfeso. La palabra de Dios corrige los
errores p. 266.
Subida a Jerusalén p. 266.
Pablo perseguido. El futuro del mensaje p. 268.
La voluntad de Dios pasa por los designios
humanos p. 268.
La gran prueba p. 272.
Éxito de la misión cristiana p. 272.
Nota complementaria p. 274.
IV. Propósitos del autor y composición de la obra p. 275.
V. Teología de Lucas p. 279.
1. De Jesús a la Iglesia: los recuerdos y el espíritu p. 279.
El arte de hacer ver lo invisible p. 280.
Misión de los testigos p. 281.
El designio de Dios en las Escrituras p. 281.
2. ¿Una enseñanza moral? p. 282.
3. La Iglesia p. 283.
Organización de la Iglesia p. 283.
Bautismo y eucaristía p. 284.
Oración p. 285.
VI. El autor p. 287.
Notas complementarias p. 290.
Conclusión p. 291.
Lucas-Hechos en la liturgia p. 294.
Lucas-Hechos y la literatura apócrifa p. 295.
Lucas-Hechos y la literatura hagiográfica p. 296.
Lucas-Hechos y la teología p. 296.
Lucas-Hechos y el arte p. 298.
Lucas-Hechos y la historiografía cristiana p. 299.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470573293
  • Páginas : 302
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Varios Autores

Author