Fenomenologia de la religion g

19,50 

Fenomenología de la religión

Colección: Fenomenología e historia de las religiones
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 628

Descripción

Obra que supuso una auténtica revolución intelectual cuando fue publicada en 1945, por su enfrentamiento a la corriente evolucionista sobre la historia de la religión. En el libro su perspectiva permite valorar los datos en las distintas épocas y culturas en cuanto a fenómeno religioso, no solo como datos históricos. Estamos ante un clásico de esta disciplina científica.

Información adicional

Índice

ÍNDICE:
J. MARTÍN VELASCO, Prefacio a la edición española p. XI.
C. I. Religión y magia p. 1.
C. II. Tabú y santidad p. 17.
Tabú p. 17.
La santidad p. 26.
C. III. La fe en Dios: la esencia del Dios supremo p. 41.
Pueblos africanos carentes de escritura p. 41.
Pueblos asiáticos carentes de escritura p. 47.
Pueblos indoeuropeos p. 51.
Egipto y el Oriente Próximo p. 66.
La Diosa Madre p. 76.
El civilizador p. 79.
C. IV. La fe en Dios: Panteísmo, Politeísmo, Monoteísmo p. 83.
El panteísmo p. 83.
La evolución hacia el politeísmo p. 103.
El monoteísmo p. 114.
C. V. Los seres malignos y el mal p. 117.
La religión indo-irania y la gnosis "irania" p. 117.
La religión del antiguo Oriente Próximo p. 125.
Judaísmo, cristianismo e Islam p. 129.
C. VI. El mito p. 135.
El mito como texto ritual p. 135.
Diversas categorías de mitos p. 141.
Mito, leyenda, cuento p. 153.
Mito e historia p. 163.
C. VII. Fe y mito p. 169.
Israel y el Islam p. 169.
Religiones indoeuropeas p. 175.
El budismo p. 184.
La relación de mito y fe p. 186.
C. VIII. El rito p. 189.
La esencia del rito p. 189.
Diversos tipos de ritos: ritos apotropeicos y eliminatorios,
de nacimiento y de iniciación p. 195.
Diversos tipos de ritos: iniciación y bautismo p. 200.
Bautismo y boda p. 207.
Ritos anuales p. 221.
Rito y costumbre popular p. 231.
C. IX. Confesión, penitencia y oración p. 235.
El próximo Oriente y el judaísmo p. 235.
La religión irania p. 248.
Religiones indias p. 251.
Consideraciones sobre la confesión y penitencia p. 253.
C. X. El sacrificio p. 257.
El sacrificio de oblación p. 257.
El sacrificio de expiación p. 265.
El sacrificio de comunión p. 278.
La aversión al sacrificio p. 294.
C. XI. El lugar de culto p. 301.
Significado simbólico del santuario en el antiguo Oriente
Próximo p. 301.
Significado simbólico del santuario en los pueblos
indoeuropeos p. 311.
El templo como centro económico y cultual p. 317.
Del templo a la basílica p. 323.
C. XII. La realeza sagrada p. 331.
La ideología regia p. 331.
La coronación real p. 346.
C. XIII. Muerte y sepultura, culto a los santos p. 363.
Actitud frente a la muerte y los muertos p. 363.
Costumbres de duelo p. 369.
El sepelio p. 376.
El culto a los muertos p. 380.
El culto a los santos p. 385.
C. XIV. Espíritu y alma p. 393.
C. XV. Escatología p. 405.
C. XVI. Apocalíptica p. 421.
C. XVII. La actitud gnóstica p. 443.
El trasfondo indo-iranio p. 443.
Los temas gnósticos principales p. 452.
El concepto gnóstico de tiempo p. 474.
C. XVIII. La mística p. 477.
¿Qué es mística? p. 477.
La mística islámica p. 478.
La mística cristiana en el Próximo Oriente p. 488.
La mística cristiana en Occidente p. 495.
C. XIX. Palabra sagrada y Escritura sagrada p. 503.
El portador de la revelación en el trono p. 503.
Palabra y Escritura p. 520.
C. XX. La formación del canon p. 527.
India e Irán p. 527.
El judaísmo p. 532.
El cristianismo p. 537.
Reflexiones generales sobre la formación del canon p. 542.
C. XXI. Individuo y grupo p. 545.
El grupo p. 545.
El individuo p. 569.
Cosmos, sociedad e individuo p. 578.

Bibliografía p. 581.
Índice onomástico p. 585.
Citas de la Escritura, de Apócrifos y de Libros Sagrados de otras
religiones p. 593.
Índice analítico p. 601.
Abreviaturas utilizados p. 626.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470571008
  • Páginas : 628
  • Encuadernación : Tapa Dura
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Windengren, Geo

Author

Geo Widengren (Estocolmo,1907-1996) Estudioso de las religiones orientales. Investigador de la religión iraní-persa, pero también con estudios sobre el judaísmo, el Islam y la Fenomenológica de la Religión. Sus obras gozan de gran precisión filológica ya que fue conocedor de la lengua farsi y de los distintos dialectos y otras lenguas del entorno de Irán, como el sánscrito, acadio, árabe y siriaco. Realizó también estudios de Arqueología por la estrecha relación que esta tenía con la religión antigua. Geo Widengren fue Vicepresidente desde 1950 hasta 1960 y más tarde Presidente, durante otros diez años, de la Asociación Internacional para la Historia de la religión.