Historia económica de la Hispania Romana Blázquez, José María

9,00 

Historia económica de la Hispania Romana

Colección: Pensamiento y Teología
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 526
VISTA PREVIA: LINK

SKU: ISBN: 978-84-7057-243-2 Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

Esta es la obra más representativa del autor, en la que se condensan largos años de estudio. En sus cinco capítulos se analiza la economía en Hispania desde la dominación romana hasta la postrimerías del Imperio, y se da una visión no de los grandes movimientos comerciales sino de todo el sistema de vida de aquella época así como de sus repercusiones sociales. Se estudian detenidamente la agricultura, la minería, la industria, el comercio, el sistema monetario y los problemas sociolaborales surgidos a lo largo de ese extenso período de la historia. Este trabajo se completa con un amplio y detallado material gráfico ( mapas, utensilios industriales y domésticos, ánforas, etc.) que aporta una valiosa documentación sobre el tema.

 

Información adicional

Índice

Presentación p. 15.
C. I. La república p. 17.
Clima y riqueza p. 18.
Metales y minas p. 21.
Agricultura: vid, olivo, bosque p. 42.
Ganadería y caza p. 48.
Pesca y salazones p. 52.
Comercio: exportación.centros comerciales, importación.
Industrias de la construcción naval, textil y de
armamento. Talleres de orfebrería y de escultura p. 56.
Tributos p. 72.
Monopolios p. 74.
Moneda p. 75.
Costo de la vida p. 77.
Vías terrestres y marítimas. Relaciones con Britania,
Galia y África p. 78.
Problemas económicos y sociales p. 83.
C. II. La época imperial. Siglo I p. 85.
Minas p. 85.
Agricultura: cereales, olivo, vid, arboricultura,
horticultura, floricultura, hierbas medicinales,
explotaciones agrícolas p. 98.
Ganadería y caza p. 107.
Pesca y salazones p. 110.
Comercio: exportación (cerealista, vitícola, aceitera,
textil, tintorera, frutos naturales, salazón, ganado
y cerámica). Minerales p. 112.
Industria (salazón, textil, cerámica y vidrio, construcción
naval, cosmética, toréutica, talleres de escultura),
inventos p. 131.
Sueldos p. 136.
Coste de la vida p. 136.
Circulación monetaria p. 137.
Grandes familias de terratenientes p. 138.
Patrimonio imperial p. 138.
Gasto público p. 139.
Impuestos p. 140.
Principales centros comerciales p. 142.
C. III. La época imperial. Siglo II p. 144.
Minas p. 144.
Agricultura: aceite, arboricultura. Textiles p. 156.
Ganadería, pesca, caza p. 161.
Mercaderes. Comercio de exportación: aceite, vino,
"garum", "sigillata" hispana….

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

    No detail information

sobre el autor

Blázquez, José María

Blázquez, José María

José María Blázquez Martínez (Oviedo, 1926) Es historiador español, catedrático emérito de Historia Antigua y académico numerario de la Real Academia de la Historia. Inició su carrera como profesor de arqueología clásica, para posteriormente, ocupar la cátedra de Historia Antigua en la Universidad de Salamanca. Con esta cátedra, la segunda en España, la enseñanza en el extenso ámbito de la investigación de la historia clásica experimenta un gran avance, no ya como apéndice de la prehistoria o como introducción a la historia medieval, sino como una parte diferenciada de la Historia. Blázquez impulsa en su docencia la importancia y la validez del uso de fuentes diversas para la investigación, desde la arqueología y la epigrafía hasta la numismática, dando a la indagación histórica una identidad propia. A partir de las enseñanzas del profesor Blázquez se ha formado una generación completa de estudiosos de la historia. Además de su extensísima producción científica, Blázquez combina su labor académica con la actividad de campo, desde las excavaciones de Cástulo en España a las investigaciones en el Monte Testaccio, en Roma. Ha dedicado las últimas décadas de su trabajo al estudio de la identidad religiosa de los diferentes pueblos prerromanos de Hispania y a la integración de sus contribuciones dentro del estudio de las religiones en la historia mediterránea. D. José María Blázquez es miembro de numerosas academias españolas, europeas y americanas. Actualmente ocupa como catedrático emérito la cátedra de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid.