20,00 

Colección: Debate
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2015
Páginas: 416

Disponible en eBook: 12,00 €

SKU: ISBN: 9788470576041 Categorías: , Etiquetas: , ,

Descripción

El humanismo cívico sugerido por Alejandro Llano constituye uno de los proyectos políticos más innovadores propuestos en España. En la encrucijada histórica presente, cuando la indignación y la perplejidad paralizan la energía de los ciudadanos, es más necesario que nunca indagar sobre los resortes que pueden liberarnos de la resignación.

Este libro no es un recetario. Desde el análisis agudo de la realidad, y en diálogo con las tendencias más actuales, apunta las ideas y actitudes necesarias para encontrar una salida del atolladero.

No hay que esperar que la superación de nuestras perplejidades provenga de las ideas felices de quienes gobiernan. Las experiencias de corrupción y manipulación muestran cómo el poder político y económico no son el motor de cambio: solo en la solidaridad que emerge de la libertad ciudadana pueden rebrotar unas energías éticas imprescindibles y urgentes.

Información adicional

Índice

Índice
Prólogo ………………………………………………………………………….. 9
Introducción ………………………………………………………………… 17
Capítulo 1: ¿Qué es el humanismo cívico? ………………… 31
1. Participación y responsabilidad ………………………………. 31
2. Razón de Estado, corrupción y desencanto ……………. 43
3. Lo bueno y lo correcto ……………………………………………… 56
4. Raíces del humanismo cívico …………………………………… 67
5. Ética y teoría general de la acción …………………………….. 83
Capítulo 2: La razón pública ………………………………………. 95
1. Razón práctica y razón política ………………………………… 95
2. Ética y política …………………………………………………………… 113
3. Pensar la libertad ………………………………………………………. 126
4. La libertad posmoderna …………………………………………… 142
5. Vicios privados, virtudes públicas (fábula) ……………… 153
Capítulo 3: Democracia y ciudadanía ………………………. 165
1. Ética y democracia ……………………………………………………. 165
2. La nueva ciudadanía …………………………………………………. 181
3. La sociedad del bienestar …………………………………………. 202
4. Sentido del trabajo y paradojas del empleo …………….. 220
Capítulo 4: Imagen humanista del hombre y del
ciudadano ………………………………………………………………………….. 237
1. Claves filosóficas de los actuales debates éticos y
políticos …………………………………………………………………….. 237
2. La falacia del homúnculo …………………………………………. 255
3. Paradojas del humanismo ………………………………………… 266
4. El animal que habla …………………………………………………… 284
5. El animal político ………………………………………………………. 298
Capítulo 5: Humanismo empresarial ……………………….. 317
1. La empresa ante la nueva complejidad ……………………. 317

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470576041
  • Páginas : 416
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2015
  • Edición :

sobre el autor

Llano, Alejandro

Llano, Alejandro

Tras haber estudiado en las Universidades de Madrid, Valencia y Bonn, se doctoró en la Universidad de Valencia con una Tesis Doctoral sobre la Metafísica de Kant, en la que trabajó bajo la dirección del Profesor Gottfried Martin. De 1967 a 1976 fue Profesor Adjunto de la Universidad de Valencia y desde 1977 es Profesor Ordinario de Filosofía en la Universidad de Navarra. En 1976 obtuvo la Cátedra de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid. De 1981 hasta 1989 fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, pasando a ser Rector de la misma entre 1991 y 1996 y, más tarde, Director del Departamento de Filosofía. Desde 2000 es Presidente del Instituto de Antropología y Ética de esta universidad. También fue uno de los impulsores, en 1986, del Instituto Empresa y Humanismo. Ha sido Visiting Professor en The Catholic University of America (Washington D.C.), Visiting Scholar en la University of Notre Dame (Indiana), y fue el investigador principal por la parte española de la Acción Integrada Hispano-Británica (1993-95) para el "Estudio de las relaciones entre las tradiciones filosóficas escocesa y española (siglos XVI-XIX)". También ha realizado diversas estancias en la Universidad de Münster. Desde 1994 es Profesor Visitante en la Asia and the Pacific University (Manila, Filipinas). Académico de número de la Academia Europea de Ciencias, en enero de 2000 fue nombrado Académico de La Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino. En 2005 recibió el título de Doctor honoris causa por la Universidad Panamericana (México). Forma parte del Comité Consultivo de la revista Thémata. Autor de ensayos como: La nueva sensibilidad, Madrid, Espasa-Calpe, 1988 El enigma de la representación, Madrid, Síntesis, 1999. Fenómeno y trascendencia en Kant, Pamplona, Eunsa, 1973. Ciencia y Cultura al servicio del hombre (ed.), Madrid, Colegio Mayor Zurbarán, 1982. Gnoseología, Pamplona, Eunsa, 1982 (3ª ed. 1991). Metafísica y Lenguaje, Pamplona, Eunsa, 1984. El futuro de la libertad, Pamplona, Eunsa, 1985. Humanismo cívico, Madrid, Ariel, 2000. Sueño y vigilia de la razón, Pamplona, Eunsa, 2001. La vida lograda, Ariel, Barcelona, 2002. Cultura y pasión, Pamplona, Eunsa, 2007. Olor a yerba seca, Encuentro, 2008.