17,70 

Introducción al Antiguo Testamento I

Encuadernación: Tapa dura
Número de edición: 2
Páginas: 804

SKU: ISBN: 9788470574047 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

El autor, conocido colaborador de Kittel, se fija especialmente en un elemento básico para la interpretación del Antiguo Testamento: la consideración de los géneros literarios. Desde esta perspectiva intenta ofrecer un modo de acceder a la prehistoria de los textos, así como el paso de unidades menores a los libros definitivos. El estudio incluye también una mención somera de los apócrifos y la literatura de Qumrán. Todo este magnífico contenido está enriquecido por el estudio de J. L. Sicre, que ha actualizado las referencias bibliográficas de la obra y ha añadido un último complemento de ayuda al lector.

Información adicional

Indice

Abreviaturas p. 5.
Prólogo del traductor p. 29.
§1 Tarea de una Introducción al Antiguo Testamento p. 37.

Primera parte: Estadio preliterario: las unidades más pequeñas y
el ámbito en que surgen p. 47.
§2 Consideraciones generales p. 49.
I. Géneros en prosa p. 55.
§3 Discursos, Sermones, Plegarias p. 55.
1. Discursos p. 56.
2. Sermones p. 60.
3. Plegarias p. 62.
§4 Documentos p. 64.
1. Contratos p. 65.
2. Cartas p. 70.
3. Listas p. 75.
4. Leyes p. 78.
5. Prescripciones cultuales p. 83.
§5 Narraciones p. 87.
1. Narraciones poéticas p. 87.
2. Narraciones históricas p. 109.
II. Dichos p. 125.
§6 Estructura lógica y métrica de la poesía hebrea p. 125.
1. El paralelismo. Versos cortos p. 127.
2. Estructura métrica p. 129.
3. La alternancia silábica p. 131.
4. El ritmo anapéstico p. 132.
5. Estrofas p. 135.
§7 Dichos de diversos tipos p. 138.
1. Dichos sobre la vida del individuo p. 139.
2. Dichos sobre la vida comunitaria p. 141.
§8 Dichos legales p. 144.
§9 Dichos cultuales p. 149.
1. Dichos pronunciados por Dios p. 149.
2. Dichos sacerdotales p. 153.
3. Dichos de los laicos p. 155.
§10 Dichos proféticos p. 156.
1. El arrebato extático p. 158.
2. Predicción y advertencia p. 161.
3. Poemas p. 162.
4. Otras formas literarias p. 163.
5. Formas cultuales y litúrgicas p. 164.
§11 Refranes, acertijos y dichos sapienciales p. 164.
1. Refranes populares p. 167.
2. Acertijos p. 171.
3. Proverbio sapiencial artístico p. 173.
III. Cantos p. 177.
§12 Cantos de trabajo, cosecha, brindis, de boda y de
amor. Cantos de centinela p. 178.
1. Cantos de trabajo p. 178.
2. Cantos de boda y de amor p. 179.
3. Cantos de centinela p. 180.
§13 Sátiras y elegías p. 182.
1. Observaciones generales p. 183.
2. Cantos satíricos p. 183.
3. Elegías p. 187.
§14 Cantos regios y cantos de victoria p. 191.
1. Cantos regios p. 191.
2. Cantos de victoria p. 193.
§15 Cantos litúrgicos p. 196.
1. Cantos regios p. 198.
2. Cantos espirituales p. 202.
3. Himnos p. 203.
4. Cantos de entronización p. 208.
5. Debate judicial p. 210.
6. Lamentaciones comunitarias p. 212.
7. Cantos comunitarios de confianza p. 216.
8. El "yo" de los salmos p. 216.
9. Lamentaciones individuales p. 217.
10. Cantos individuales de confianza p. 223.
11. Cantos colectivos de acción de gracias p. 224.
12. Cantos individuales de acción de gracias p. 226.
§16 Poesía sapiencial p. 229.

Segunda parte: Prehistoria literaria de los libros del Antiguo
Testamento p. 235.
§17 Consideraciones generales p. 237.
§18 Libros históricos p. 240.
1. Indicios de las fuentes p. 241.
2. Extensión de la obra histórica más antigua p. 245.
3. Fuentes literarias p. 247.
4. Historia de la sucesión de David p. 248.
5. Estrato narrativo más antiguo p. 251.
6. Estratos posteriores p. 255.
7. Carácter compuesto de los diversos estratos p. 256.
§19 Cuerpos legislativos p. 256.
§20 Libros proféticos y apocalípticos p. 260.
1. Colecciones menores p. 261.
2. Tres clases de escritos proféticos p. 262.
3. La apocalíptica p. 265.
4. Influjos externos p. 266.
§21 Libros poéticos y didácticos p. 268.
1. Colección de cantos contenidos en el Salterio p. 269.
2. Colecciones de dichos incorporados al libro de
los Proverbios p. 270.

Tercera parte: Análisis de los libros del Antiguo Testamento p. 271.
A. El Pentetuco (Hattorah, "La Ley") p. 273.
§22 Nombre y contenido p. 273.
1. Nombre p. 274.
2. Contenido p. 275.
I. Historia de la crítica del Pentateuco p. 278.
§23 El Pentateuco en general, con especial referencia a
las partes narrativas p. 278.
1. Opinión tradicional. Dudas y correcciones p. 281.
2. Antigua hipótesis documentaria p. 284.
3. Hipótesis fragmentaria p. 286.
4. Hipótesis suplementaria p. 287.
5. Nueva hipótesis documentaria p. 288.
6. Datación de las fuentes p. 290.
7. Reacción contra la nueva hipótesis
documentaria p. 292.
8. Modificaciones de la nueva hipótesis
documentaria p. 294.
9. Novísima hipótesis documentaria p. 296.
10. La historia de las formas y la crítica del
Pentateuco p. 298.
§24 El problema del Deuteronomio p. 298.
1. Fecha de composición p. 300.
2. Análisis del Deuteronomio p. 302.
3. Estancamiento y avance p. 306.
§25 La crítica del Pentateuco. La enseñanza de la
Historia p. 307.
1. Consideraciones preliminares p. 307.
2. Las hipótesis fragmentaria, documentaria y
suplementaria p. 308.
3. Las secciones narrativas p. 312.
4. Los cuerpos de leyes p. 313.
II. Análisis de la parte narrativa del Pentateuco p. 314.
§26 Los argumentos p. 314.
1. Cambio de los nombres divinos p. 314.
2. Diferencia lingüísticas p. 316.
3. Diversidad ideológica p. 316.
4. Fenómenos literarios formales p. 319.
§27 Análisis de la parte narrativa del Pentateuco.
Los resultados p. 323.
1. Sección P p. 323.
2. Secciones J y E p. 324.
3. Sección L p. 326.
4. Fecha de composición de los diferentes hilos
narrativos p. 330.
III. Los cuatro hilos narrativos p. 331.
§28 La fuente L del Pentateuco p. 331.
1. Antigüedad p. 331.
2. Aspectos formales p. 333.
3. Fecha y lugar de origen p. 335.
§29 Las fuentes J y E del Pentateuco p. 337.
1. La fuente J p. 339.
2. La fuente E p. 341.
3. Lugar de origen de J y E p. 344.
§30 La fuente P del Pentateuco p. 345.
§31 Dependencias mutuas entre los estratos L, J, E, P.
Su combinación p. 352.
1. Relaciones de dependencia p. 352.
2. Combinación p. 354.
§32 Complementos de los hilos narrativos. Su
combinación p. 354.
IV. Los cuerpos de leyes p. 359.
§33 El Libro de la Alianza p. 359.
1. Nombre y contenido p. 360.
2. Parte integrantes p. 362.
3. La interpolación de B p. 364.
4. Fecha de composición p. 367.
5. El Libro de la Alianza y el Sinaí p. 368.
§34 El Deuteronomio p. 369.
1. Relaciones entre D y B p. 370.
2. Los diversos grupos de leyes p. 375.
3. El Deuteronomio primitivo p. 377.
4. La introducción p. 378.
5. El cántico y la bendición de Moisés p. 379.
6. La conclusión p. 383.
7. Visión de conjunto p. 385.
8. Situación política p. 386.
§35 La Ley de Santidad p. 387.
1. Nombre, extensión y composición p. 388.
2. Fecha de composición p. 392.
§36 La formación del Pentateuco p. 395.

B. Los profetas (Nebi'im) p. 399.
I. Los libros históricos más antiguos (Nebi'im Ri'sonim,
Profetas anteriores) p. 399.
§37 Josué, Jueces, Samuel y Reyes. Partes de un
conjunto más amplio p. 399.
1. Panorámica de Josué – 2 Reyes p. 402.
2. Josué – 2 Reyes. ¿Continuación de las fuentes
del Pentateuco? ¿Obra histórica
deuteronomista? p. 403.
3. Análisis de Jos – 2 Re de acuerdo con la
hipótesis fragmentaria p. 404.
4. Análisis de Jos – 2 Re de acuerdo con la
hipótesis documentaria p. 406.
5. Caracteres comunes a las dos hipótesis p. 409.
6. Dificultades p. 409.
§38 El libro de Josué p. 410.
1. Contenido p. 413.
2. Análisis p. 416.
3. Ediciones deuteronomistas del libro p. 422.
4. Separación del libro de Josué del Pentateuco p. 423.
§39 El Libro de los Jueces p. 425.
1. Contenido p. 429.
2. El marco de los relatos de los jueces y su
pragmatismo religioso-teológico p. 429.
3. Análisis p. 432.
4. Redacción deuteronomista p. 440.
§40 Los libros de Samuel p. 442.
1. Nombre y contenido p. 447.
2. Historia de la investigación p. 448.
3. Análisis p. 451.
4. Redacción deuteronomista p. 462.
5. Valor histórico p. 463.
§41 Los Libros de los Reyes p. 465.
1. El marco p. 470.
2. Los relatos incluidos en el marco p. 476.
3. El Libro de los Reyes predeuteronómico p. 490.
4. Los autores deuteronomistas p. 493.
5. Modificaciones posteriores p. 495.
II. Profetas escritores (Nebi'im 'Aharonim, Profetas
posteriores) p. 496.
§42 Consideraciones generales sobre Isaías, Jeremías,
Ezequiel y los doce profetas menores p. 496.
a) Los Profetas Mayores p. 503.
§43 Isaías 1-39 p. 503.
1. Panorámica de los cc. 1-66 p. 506.
2. Personalidad y época de Isaías p. 507.
3. Estructura de los cc. 1-35 p. 509.
4. Material de los cc. 1-35 procedente de Isaías p. 512.
5. Pasajes dudosos o inauténticos en los cc. 1-35 p. 525.
6. El apéndice histórico p. 539.
7. La figura del profeta p. 541.
§44 Isaías 40-55 p. 542.
1. La crítica ante el problema de la unidad de los
cc. 40-55 p. 549.
2. La estructura de los cc. 40-55 ante la crítica p. 555.
3. Unidad de los cc. 40-55 p. 556.
4. Estructura de los cc. 40-55 p. 558.
5. Los cantos del Siervo de Yahve p. 560.
§45 Isaías 56-66 p. 562.
1. Separación de los cc. 56-66 como bloque
independiente p. 564.
2. El problema de la unidad de los cc. 56-66 p. 566.
3. Incorporación de Is 40-55 y 56-66 a Is 1-39 p. 569.
§46 Jeremías p. 570.
1. Persona y época del profeta p. 575.
2. Panorámica del libro. Su forma en M y G p. 577.
3. El rollo primitivo p. 579.
4. La obra de Baruc p. 584.
5. Colecciones con título en los cc. 1-25 p. 587.
6. Otras secciones de 1-25 originariamente
independientes p. 589.
7. Composición de los cc. 1-25 p. 592.
8. El "librito de la consolación" (cc. 30-31) p. 594.
9. Oráculos contra las naciones p. 596.
10. El apéndice histórico del c. 52 p. 599.
§47 Ezequiel p. 600.
1. Personalidad de Ezequiel. Marco histórico y
geográfico de su actividad p. 605.
2. Panorama de la crítica p. 606.
3. Composición del libro p. 611.
4. Indicios de la antigua disposición p. 614.
5. Resumen del análisis p. 624.
6. Figura de Ezequiel p. 624.
b) Los Doce Profetas Menores (El Libro de los Doce) p. 625.
§48 El Libro de los Doce Profetas p. 625.
§49 Oseas p. 629.
1. Época y personalidad del profeta p. 633.
2. Contenido y división del libro p. 634.
3. Delimitación de los dichos y poemas
contenidos en 4,1-14,10. Materiales
inauténticos p. 636.
4. La problemática de los cc. 1-3 p. 637.
5. Composición del libro p. 641.
6. Oseas como poeta, profeta y hombre p. 641.
§50 Joel p. 642.
1. Contenido p. 643.
2. El problema del libro p. 644.
3. Fecha de composición p. 646.
§51 Amós p. 647.
1. Tiempo, patria y persona del profeta p. 651.
2. Diferentes elementos del libro p. 654.
3. Contribución de Amós a la formación del libro p. 657.
4. Añadidos posteriores p. 658.
5. Imagen del profeta p. 660.
§52 Abdías p. 660.
1. Contenido p. 661.
2. Composición y época p. 662.
§53 Jonás p. 664.
1. Contenido p. 667.
2. Procedencia del material p. 668.
3. Época de composición p. 646.
4. El salmo 2,3-10. Problemas de fuentes p. 664.
§54 Miqueas p. 670.
1. Fecha, lugar y persona del profeta p. 672.
2. Contenido y división del libro p. 673.
3. Pasajes auténticos e inauténticos p. 677.
4. Imagen del profeta p. 681.
§55 Nahún p. 682.
1. Contenido p. 683.
2. Época del profeta p. 684.
3. Problemas de autenticidad p. 686.
§56 Habacuc p. 687.
1. Contenido p. 688.
2. Diversas interpretaciones y dataciones p. 689.
3. La oración de a Habacuc p. 693.
4. Persona y época del profeta p. 695.
§57 Sofonías p. 697.
1. Contenido p. 698.
2. Problemas de autenticidad y época del profeta p. 699.
3. La genealogía de Sofonías p. 701.
§58 Ageo p. 702.
1. Época del profeta y contenido del libro p. 703.
2. Problemas literarios p. 704.
3. Contribución de Ageo al libro p. 705.
§59 Zacarías 1-8 p. 708.
1. Persona y época del profeta p. 708.
2. Contenido p. 709.
3. Problemas literarios p. 711.
4. Participación de Zacarías en el libro p. 713.
5. Manipulaciones posteriores p. 714.
6. Contenido de la predicacción de Zacarías y de
Ageo p. 714.
§60 Zacarías 9-14 p. 715.
1. Contenido p. 716.
2. Historia de la investigación p. 717.
3. Fecha de origen p. 720.
4. Resultado final p. 724.
§61 Malaquías p. 725.
1. Título y nombre del profeta p. 726.
2. Contenido p. 727.
3. Problemas literarios p. 728.
4. Fecha de composición del libro p. 728.
Anexos
I. Introducciones al Antiguo Testamento p. 733.
II. Complemento Bibliográfico tomo I p. 737.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470574047
  • Páginas : 804
  • Encuadernación : Tapa Dura
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Eissffeldt, Otto

Author