Juan Pablo II. Cartas a sus hermanos Juan Pablo II

23,00 

Juan Pablo II. Cartas a sus hermanos

Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2010
Páginas: 592

 

SKU: ISBN: 9788470575662 Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

Se ha descrito a Juan Pablo II como a un gran pastor con un corazón eminentemente sacerdotal. Dan testimonio de ello su propia vida, sus escritos autobiográficos y sus desvelos por la santidad de los sacerdotes. Por eso resulta de gran interés y actualidad esta recopilación de todas sus Cartas de Jueves Santo dirigidas a los sacerdotes. Además, se incluyen algunos documentos que, en ocasiones, sustituyeron o completaron alguna de esas cartas, como la Exhortación apostólica Pastores davo vobis o la Encíclica Ecclesia de Eucaristía. Un índice temático permite descubrir los principales acentos del magisterio de Juan Pablo II, a la vez que facilita el uso de esta recopilación como obra de consulta. El libro viene presentado/prologado por el Cardenal Hummes, prefecto de la Congregación para el Clero, a quien Benedicto XVI confió el impulso y el seguimiento del Año Sacerdotal.

 

Información adicional

Índice

Prólogo p.9
1. Carta Novo Incipiente a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1979 p.13
2. Carta Dominicae Cenae (24 de febrero de 1980) p.39
3. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1982 p.77
4. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1983 p.89
5. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1984 p.99
6. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1985 p.109
7. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1986 p.123
8. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1987 p.143
9. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1988 p.157
10. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1989 p.173
11. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1990 p.185
12. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1991 p.193
13. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1992, con la Exh. Ap. Postsinodal Pastores Davo Vobis p.203
14. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1993 p.379
15. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1994 p.385
16. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1995 p.397
17 Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1996 p.413
18. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1997 p.429
19. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1998 p.437
20. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 1999 p.453
21. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 2000 p.463
22. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 2001 p.477
23. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 2002 p.489
24. Carta encíclica Ecclesia de Eucharistia (17 de abril de 2003) p.507
25. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 2004 p.565
26. Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo de 2005 p.573
Índice de materias p.581

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575662
  • Páginas : 592
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2010
  • Edición :

sobre el autor

Juan Pablo II

Juan Pablo II

Juan Pablo II (Ioannes Paulus PP. II), Karol Józef Wojtyla (Polonia, 18 de mayo de 1920-† Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005). Papa de la Iglesia Católica, Monarca y Soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1978 y 2005. Anteriormente, había sido Obispo auxiliar (desde 1958) y Arzobispo de Cracovia (desde 1962). Papa número 264 de la Iglesia Católica. Es el primer papa polaco en la historia, y uno de los pocos en los últimos siglos que no nacieron en Italia. Su pontificado de 26 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia Católica, después del de San Pedro y el de Pío IX. En 1942 ingresó en el seminario clandestino que había fundado Monseñor Adam Stefan Sapieha, cardenal arzobispo de Cracovia, iniciando la carrera de Teología. Fue ordenado el 1 de noviembre de 1946 en la capilla privada arzobispal. Poco después se trasladó a Roma para asistir a los cursos de la Facultad de Filosofía del Pontificio Ateneo Angelicum, obteniendo el doctorado en Teología con la tesis El acto de fe en la doctrina de San Juan de la Cruz. A partir del 11 de octubre de 1962, comenzó a tomar parte activa en el Concilio Vaticano II, destacando sus puntualizaciones sobre el ateísmo moderno y la libertad religiosa. El 8 de diciembre de 1965 pasó a formar parte de las congregaciones para los Sacramentos y para la Educación Católica, y del Consejo para los Laicos. En 1962, al morir el arzobispo Baziak, fue nombrado vicario capitular y el 30 de diciembre siguiente el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Cracovia. El 29 de mayo de 1967 fue nombrado cardenal, lo que le convirtió en el segundo más joven de la época, con 47 años de edad. Durante su pontificado entre otros aspectos ha destacado por su rigor doctrinal en pleno siglo XX, en el que amplios sectores pedían “apertura” a la Iglesia Católica. Juan Pablo II ha condenado las posiciones más extremas de la Teología de la Liberación y ha sido también contundente con el ala más conservadora del catolicismo, el movimiento de monseñor Marcel Lefebvre. Juan Pablo II ha dado reconocimiento a teólogos en su día sancionados o cuestionados por sus posiciones aperturistas, creándolos cardenales: Hans Urs von Balthasar, Henri de Lubac, Yves Congar o Walter Kasper, a quien puso al frente de la acción ecuménica de la Iglesia. Sin embargo, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe, presidida por Joseph Ratzinger fue inflexible con Hans Küng, ya condenado por Pablo VI, Bernhard Häring o Leonardo Boff, debido a sus posiciones reformistas en materia de teología dogmática y moral y su oposición al magisterio papal. Ver Reseñas del Autor