La comunicacion de un misterio PORTADA

22,00 

La comunicación de un misterio

Colección: Tesis Doctorales
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2018
Número de edición: 1ª
Páginas: 344

SKU: 9788470576409 Categorías: , Etiquetas: , ,

Descripción

Cuando los discípulos, en Mc 4, 10, preguntan a Jesús por las parábolas, el Señor les refiere la importancia de comprender en concreto la parábola del sembrador para poder entender todas las demás. Partiendo de esta necesidad hermenéutica propuesta por el mismo Maestro, no es de extrañar que la exégesis de las parábolas haya sido una de las grandes preocupaciones doctrinales de la Iglesia, y que continúe orientando buena parte de la reflexión teológica cristiana. Que la del sembrador, además, constituya una especie de llave interpretativa de lo que sea el Reino de Dios, convierte al capítulo cuarto de san Mateo en una pieza clave para el anuncio del Evangelio en todo tiempo y lugar.

       Sin embargo, como pone en evidencia el autor de este estudio, han sido pocos los especialistas que han profundizado en los mecanismos comunicativos que en esta parábola se presentan. Intentando cubrir esa necesidad, la obra publicada por Ediciones Cristiandad se propone ahondar primeramente en los problemas de la cohesión textual y de la coherencia semántica, para luego concentrarse en las estrategias usadas en el discurso de Mateo con miras a la transmisión de un mensaje por parte del apóstol a sus destinatarios.

Información adicional

ÍNDICE

Introducción …………………………………………………………………………………………. 13
1. Mc 4, 1-34 como problema exegético ………………………………………………….. 13
1.1. Un primer acercamiento a la complejidad del texto …………………….. 13
1.2. Algunos intentos de solución a los problemas de Mc 4, 1-34 ………… 15
2. La interpretación exegética contemporánea de las parábolas …………….. 20
2.1. Parábola y metáfora ……………………………………………………………………… 20
2.2. Parábolas y lenguaje ……………………………………………………………………… 23
2.3. Las parábolas y su Sitz im Leben ………………………………………………….. 25
2.4. Las parábolas y la cultura de los tiempos de Jesús ………………………. 27
3. Valoración global del statu quo de la investigación y la perspectiva
pragmática …………………………………………………………………………………………….. 30
4. Los presupuestos metodológicos del análisis pragmático de Mc 4, 1-34 … 32
4.1. La cohesión textual ……………………………………………………………………….. 33
4.2. La coherencia semántica ………………………………………………………………. 35
4.3. La dimensión pragmática de un texto ………………………………………….. 37
4.4. La narración como evento comunicativo ……………………………………… 40
4.5. La creación de un mundo posible en la narración ……………………….. 43
4.6. El lector del texto en el proceso comunicativo ……………………………….. 45
5. La organización y el propósito del presente estudio …………………………… 48
Capítulo 1. La cohesión textual de Mc 4, 1-34 …………………………………. 51
1. Algunas consideraciones preliminares ………………………………………………… 51
1.1. El contexto literario anterior a Mc 4, 1-34 ………………………………….. 51
1.2. Algunos problemas de crítica textual de Mc 4, 1-34 …………………….. 70
2. Distintas propuestas de cohesión textual de Mc 4, 1-34 …………………….. 72
2.1. La propuesta de B. Standaert ……………………………………………………….. 72
2.2. La propuesta de V. Fusco ………………………………………………………………. 78
2.3. La propuesta de M. A. Tolbert ………………………………………………………. 83
2.4. Algunas observaciones críticas a partir de las propuestas reseñadas … 88
3. La cohesión discursiva de Mc 4, 1-34 …………………………………………………. 91
Capítulo 2. La coherencia semántica de Mc 4, 1-34 ………………………. 109
1. El contexto de la enseñanza de Jesús y sus destinatarios (secciones A-A’) …. 110
1.1. La caracterización de la enseñanza de Jesús ………………………………… 110
1.2. Los destinatarios de la enseñanza en parábolas …………………………… 112
1.3. La contextualización geográfica y espacial …………………………………… 113
1.4. La coordinación de los tiempos verbales en Mc 4, 1-2a.33-34 …….. 116
2. Las parábolas de Jesús (Secciones B-B’) ……………………………………………… 118
2.1. La palabra de Jesús ………………………………………………………………………. 118
2.2. La parábola del sembrador (Mc 4, 2b-9) ……………………………………… 119
2.3. La coordinación de los tiempos verbales en la parábola del sembrador … 126
2.4. Las parábolas de las semillas (Mc 4, 26-32) ………………………………… 129
2.5. La coordinación de los tiempos verbales en Mc 4, 26-32 ……………… 137
2.6. El lenguaje agrícola y el trasfondo semántico de las parábolas (B-B’) … 140
2.7. El símbolo «Reino de Dios» en la literatura hebrea ……………………… 156
2.8. La creación y la soberanía divina: el trasfondo semántico de las
parábolas ……………………………………………………………………………………….. 165
3. La explicación de la parábola del sembrador a los discípulos (Sección C) … 168
3.1. El misterio del Reino de Dios (Mc 4, 11-12. 21-25) …………………….. 171
3.2. La coordinación de los tiempos verbales en Mc 4, 11-12. 21-25 …. 187
3.3. La explicación de la parábola del sembrador (Mc 4, 13-20) ……….. 189
3.4. La coordinación verbal en la explicación de la parábola del
sembrador ………………………………………………………………………………………. 196
4. Los ejes fundamentales de la estructura semántica de Mc 4, 1-34 ……… 199
Capítulo 3. La estrategia comunicativa de Mc 4, 1-34 ………………….. 205
1. Los actos lingüísticos de Mc 4, 1-34 ……………………………………………………. 205
1.1. Jesús y su audiencia (Mc 4, 1-2a) ………………………………………………… 205
1.2. La parábola del sembrador como enigma (Mc 4, 2b-9) ……………….. 212
1.3. El misterio del Reino de Dios y las parábolas (Mc 4, 10-25) ………. 225
1.4. Otras parábolas para ser interpretadas (Mc 4, 26-32) ……………….. 247
1.5. La conclusión narrativa al discurso en parábolas de Jesús
(Mc 4, 33-34) ………………………………………………………………………………… 260
2. La estrategia comunicativa de Mc 4, 1-34 …………………………………………… 263
2.1. El entretejido semántico del texto y el contexto comunicativo ……… 263
2.2. De las parábolas a la palabra: la intencionalidad pragmática de
Mc 4, 1-34 ……………………………………………………………………………………… 269
3. Mc 4, 1-34 y el lector modelo ………………………………………………………………. 291
3.1. El misterio del Reino de Dios y el lector modelo ……………………………. 291
3.2. Misterio, enigma y palabra: el lector modelo y el texto de Mc ………. 300
Conclusión ……………………………………………………………………………………………… 305
Abreviaturas y siglas ………………………………………………………………………….. 313
Bibliografía ……………………………………………………………………………………………. 315
Índice de Autores …………………………………………………………………………………. 337

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN :
  • Páginas :
  • Encuadernación :
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Mora Mesén, Victor Manuel

Mora Mesén, Victor Manuel

Licenciado en Exégesis Bíblica por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, realizó estudios de Filosofía y Teología en el Instituto Teológico de América Central (ITAC). Ha sido Custodio Provincial de los Frailes Menores Conventuales en Costa Rica, Director Ejecutivo del ITAC y Presidente de la Conferencia de Religiosos de Costa Rica. Actualmente es profesor de Sagrada Escritura en el ITAC y Director General del Saint Francis College