7,30 

La Fe, en la Historia y la sociedad

Colección: Otros títulos
Encuadernación: Rústica
Páginas: 254

SKU: ISBN: 9788470572623 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Es éste un libro del autor que ha llegado a ser el clásico de la llamada «teología política» dentro del marco de una teología que no acaba en el conocimiento sino en la acción donde encuentra la confirmación de su propia verdad. Es una forma de teología que ha sido inspiradora de otras corrientes teológicas como la más famosa de la teología de la liberación.
En este libro el autor estudia el proceso de la fe y la religión desde el siglo VIII hasta nuestros días. Brota con la Ilustración una religión burguesa y, con ella, un permanente estado de crisis: crisis de la tradición, de la autoridad, de la razón metafísica y , cómo no, crisis de la religión. Éste es una crisis que afecta más que al mensaje a los sujetos e instituciones, pero que incide fuertemente en la propia identidad cristiana. Esta es la herencia de la civilización occidental de nuestros días. Este libro pretende ofrecer el camino del cambio.

Información adicional

Índice

Prólogo p. 13.

Primera parte: Concepto
I. Entre la evolución y la dialéctica. Punto de partida de una
teología fundamental para nuestro tiempo p. 17.
1. Por qué y cómo tener en cuenta la situación p. 17.
2. El carácter "apologético" práctico de una teología
fundamental para nuestro tiempo p. 20.
3. La apología en perspectiva bíblica p. 23.
4. Desde fuera del sistema p. 26.
II. Hacia una teología fundamental práctica. Esbozo histórico p. 28.
1. El frente apologético p. 30.
2. Disolución del frente apologético en la nueva teología p. 35.
3. Victoria práctica sobre la Ilustración o entronización
furtiva del sujeto burgués en la teología p. 41.
III. La teología política del sujeto, crítica teológica de la religión
burguesa p. 45.
1. Privatización p. 48.
2. Crisis de la tradición p. 49.
3. Crisis de autoridad p. 53.
4. Crisis de la razón (metafísica) p. 56.
5. La religión ante la crisis p. 58.
6. Necesidad de una teología política del sujeto p. 60.
IV. La teología política como teología práctica fundamental p. 62.
1. Fundamento práctico de la teología cristiana, o
"primado de la praxis" p. 65.
a) Estatuto práctico del logos de la teo-logía
cristiana p. 66.
b) Hacia una hermenéutica práctica del
cristianismo p. 70.
c) Sujetos y funciones de la teología p. 74.
d) El problema de la verdad bajo el "primado de
la praxis" p. 75.
2. La lucha por el sujeto, o la teología práctica
fundamental como teología política del sujeto p. 76.
a) La idea de Dios, constitutiva del sujeto y
artífice de la identidad p. 77.
b) Contra las teologías del sujeto carentes de
sujeto p. 79.
c) "Recuerdos" y "narración" como categorías
salvadoras p. 83.
d) Exigencia de que todo hombre sea sujeto p. 84.
3. La religión en la lucha histórica por el hombre p. 88.
4. La fe de los cristianos, en la historia y la sociedad p. 91.
a) El aguijón apocalíptico p. 92.
b) Dios de vivos y muertos p. 92.
c) Esperanza solidaria p. 94.
d) Y siempre la praxis p. 95.

Segunda parte: Temas
V. La libertad de Jesucristo, un recuerdo peligroso. Presencia de
la Iglesia en la sociedad p. 100.
1. Importancia teológica y eclesial del tema p. 100.
a) Para la situación y el cometido de la teología p. 100.
b) Para la Iglesia p. 100.
2. Base teológica p. 101.
3. Opciones por una praxis crítica p. 106.
VI. El futuro visto desde la memoria de la pasión. Dialéctica del
progreso p. 111.
1. Contexto sociopolítico p. 111.
2. Naturaleza e historia p. 117.
3. El futuro visto desde la memoria de la pasión p. 119.
4. Dios, ¿sujeto escatológico de la historia? p. 126.
VII. Redención y emancipación p. 129.
1. Acotación del tema p. 129.
2. Emancipación universal y total p. 129.
3. Historia de la redención, de la libertad, del
sufrimiento p. 134.
a) La historia del sufrimiento como historia de la
culpa y el mecanismo exculpatorio de una
emancipación total y abstracta p. 135.
b) La historia del sufrimiento como historia de los
vencidos y la ideología emancipadora del
progreso p. 140.
c) La historia del sufrimiento como crisis de la
soteriología argumentativa p. 142.
4. Hacia una teología rememorativo-narrativa de la
redención p. 145.
VIII. Iglesia y pueblo. El olvidado sujeto de la fe p. 146.
1. Breve noticia de un "cisma" p. 146.
2. La Iglesia y la historia del sufrimiento del pueblo o el
precio de la ortodoxia p. 148.
3. ¿Paradigmas de una Iglesia del pueblo? p. 155.
4. Teología y pueblo p. 157.
5. La Iglesia universal como Iglesia de un pueblo nuevo p. 162.
IX. ¿Cristianismo idealista-trascendental o cristianismo narrativo
-práctico? La teología actual ante la crisis de identidad del
cristianismo actual p. 164.
1. ¿Crisis histórica de identidad en el cristianismo?
Teorías, síntomas, reacciones p. 164.
2. Teorías teológicas sobre la situación actual del
cristianismo: diversas posiciones p. 167.
3. Unas preguntas a la teoría del cristianismo anónimo p. 169.
4. Una fábula… para leer entre líneas p. 171.
5. El truco del erizo al descubierto o crítica de las
versiones idealistas trascendentales sobre las garantías de
la identidad p. 172.
6. Alegato en favor de un cristianismo narrativo-práctico p. 174.
X. La esperanza como expectativa a corto plazo o la lucha por el
tiempo perdido. Tesis extemporánea sobre la apocalíptica p. 178.
Síntomas de intemporalidad p. 178.
La intemporalidad como sistema p. 180.
La teología a merced de la intemporalidad p. 182.
Contra la fascinación de la intemporalidad: evocación de
la apocalíptica p. 184.
Contra las falsas alternativas en la escatología cristiana p. 187.

Tercera parte: Categorías
XI. Recuerdo p. 192.
1. Esbozo de la problemática: ¿el recuerdo, concepto
fundamental? p. 193.
2. Dos tradiciones en el modo de entender el recuerdo y
forma de su mediación p. 195.
3. EL recuerdo en el ámbito de la hermenéutica y de la
crítica p. 198.
4. El recuerdo como medio de realización práctica de la
razón en cuanto libertad: análisis y consecuencias p. 204.
Excurso: El dogma, un recuerdo peligroso p. 208.
XII. Narración p. 213.
1. Narración y experiencia p. 214.
2. Sentido práctico y performativo de la narración p. 215.
3. Sentido pastoral y sociocrítico de la narración p. 218.
4. Sentido teológico de la narración: la narración como
mediación entre salvación e historia p. 220.
5. Estructura narrativa profunda de la razón crítico-
práctica p. 223.
6. Interrogantes y perspectivas p. 224.
Excurso: ¿Teología como biografía? p. 228.
1. La tesis p. 288.
2. El paradigma p. 232.
XIII. Solidaridad p. 237.
1. Definición general en el marco de una teología
práctica fundamental p. 237.
2. ¿Solidaridad sólo entre las personas razonables? p. 241.
3. ¿Solidaridad universal? p. 242.

Índice onomástico p. 245.
Índice analítico p. 248.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470572623
  • Páginas : 254
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Betz, Johannes. Baptist

Author