19,50 

La Iglesia: misterio y misión

Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2008
Páginas: 378

Disponible en eBook: 12,00 €

SKU: ISBN: 9788470575266 Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

Juan Pablo II dejó escrito en la C.A. Novo Millenio ineunte: «Después de concluir el Jubileo siento más que nunca el deber de indicar el Concilio Vaticano II como la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX. Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza»
Benedicto XVI, día tras día, está haciendo emerger con fuerza las claves de esa misión cristiana en el mundo: Dios, que es Amor, la Creación como misterio de Amor, el Amor Misericordioso del padre que nos da a su Hijo, que vive, muere y resucita por nosotros; la donación del Espíritu Santo, Jesús mismo presente en su Palabra y en la Eucaristía; Jesús Amigo, que nos envía-y nos acompaña- para mostrar a los hombres su Amor y hacer humana la vida en la Tierra…
Detrás de cada una de esas y de otras claves de la vida de la Iglesia podríamos, en efecto, poner el nombre de una Constitución o un Decreto o una Declaración del Concilio Vaticano II. Por eso -escribe el autor de este libro- , al aceptar dictar en Buenos Aires un Curso de Teología, decidí echar mano, entre mis escritos y papeles, de aquellos que me ayudarán a transmitir mejor la riqueza eclesiológica que nos han legado el gran Concilio del siglo XX.

 

Información adicional

Índice

Contenido p.7
Presentación p.9
Lección introductoria. DE LA ENCÍCLICA “ECCLESIAM SUAM” A LA CONSTITUCIÓN “LUMEN GENTIUM” p.17
I. Significación de encíclica Ecclesiam suam p.18
II. La conciencia de la Iglesia p.21
III. Renovación y reforma de la Iglesia p.25
IV. Qué es qué no es la reforma de la Iglesia p.28
V. El diálogo de la Iglesia con el mundo p.31
VI. El diálogo con el ateísmo p.35
VII. El diálogo con los otros cristianos p.38
VIII. El diálogo entre los católicos p.42

PRIMERA PARTE
EN TORNO AL MISTERIO DE LA IGLEISA

Lección 1. EL MISTERIO DEL “PUEBLO DE DIOS” p.51
I. El método eclesiológico p.53
1. Método apologético método dogmático p.55
2. Fe y método en Eclesiología p.61
a) El testimonio del “Símbolo de la Fe”
b) “Credo Ecclesiam” y método eclesiológico p. 66
II. Sobre los nombres y figuras de la Iglesia p. 69
1. Pueblo de Dios y misterio de la Iglesia p.73
2. Pueblo de Dios como pueblo del Padre p. 78
3. Ekklesía como designación esencial del Pueblo de Dios p.85

Lección 2. COMMUNIO: HACIA UNA “DEFINICIÓN” ESENCIAL DE LA IGLESIA p.91
I. La “fórmula eclesiológica” a partir de las imágenes bíblicas p.92
II. La “esencia íntima” de la Iglesia p.101

Lección 3. SACERDORCIO COMÚN DE LOS FIELES Y SACERDOCIO MINISTERIAL p. 115
I. Bautismo, Confirmación y Orden, origen sacramental de la Iglesia “comunidad sacerdotal” p.117
II. La dinámica de la comunidad cristiana según San Pablo p.120
III. Las dos formas de participación del sacerdocio de Cristo en la Iglesia p.123
IV. Mutua ordenación e interacción entre “sacerdocio común de los fieles p.131
1. Sacerdocio ministerial, al servicio del sacerdocio común: prioridad “sustancial” de los “christifideles” p.131
2. Relación del sacerdocio común al ministerial: prioridad “funcional” del sagrado ministerio p.134

Lección 4. EL SUCESOR DE PEDRO: EL MINISTERIO PETRINO EN PERSPECTIVA ECUMÉNICA p. 141
I. Del Vaticano I al Vaticano II p.145
II. El Proemio de la Constitución “Pastor Eternus” p.150
III. La razón formal del primado del Papa 155
IV. El Obispo de Roma y la unidad del Episcopado p.158
V. Reflexión final p.163

SEGUNDA PARTE
EN TORNO A LA MISIÓN DE LA IGLESIA

Lección 5: SACRAMENTUN SALUTIS: LA ECLESIALIDAD DE LA SALVACIÓN p.169
I.. “Salusus” en el Concilio Vaticano II p.170
II. Cristo, “auctor salutis”, y la Iglesia, “sacramentun salutis” p.173
1. El tema en el Concilio Vaticano II p.174
2. La analogía entre la Iglesia y misterio del Verbo Encarnado p.176
3. “Sacramentum Salutis” como definición funcional de la Iglesia p.179
III. La dinámica eclesial de la salvación p.183
1.”Trajere Evangelium” como síntesis de la actividad salvífica del “sacramentun salutis”
2. La predicación de la palabra y la celebración de los sacramentos como dimensiones constitutivas de la “traditio Evangelii” p.188
3. Los sujetos eclesiales de la dinámica de la salvación p.191
4. La recepción de la salvación “per fidem et sacramenta fidei”
IV. La experiencia eclesial de la salvación p.195

Lección 6. UN PUEBLO PARA DIOS: TEOLOGÍA DEL CULTO CRISTIANO p.203
I. Religión, sacralizad y culto p.204
II. Creación y Redención en la economía salvífica 208
III. La Nueva Alianza: carácter absoluto del culto existencial de Cristo p.215
IV. El culto de la Iglesia (I): “culto espiritual” y nueva sacralidad p.218
V. El culto de la Iglesia (II): dimensión existencial del “culto espiritual” p.224

Lección 7. LOS PASTORES DEL PUEBLO DE DIOS: LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO p.231
I. El Concilio y el postconcilio. P.232
1. Libertad y verdad, los dos ejes del Concilio p.232
2. Los Pastores y el carisma de la verdad p.235
3. El riesgo de manipular la Palabra de Dios p.240
II. El testimonio de la Sagrada Escritura p.242
1. La enseñanza de San Pablo p.242
2. Elementos para el discernimiento p.245
III. Las dificultades actuales de la función profética de los Pastores p.249
1. La dialéctica de lo “nuevo” y lo “viejo” p.249
2. El trasfondo del problema p.252
3. Necesidad de la perspectiva histórica p.254

Lección 8. EL MUNDO, RESPONSABILIDAD DE LOS CRISTIANOS p.259
I. “Que cada cual permanezca en la vocación en la ha sido llamado” (1 Cor 7, 20) p.260
1. La interpretación de Lutero p.260
2. El sentido originario del pasaje p.263
II. Vaticano II: integración del doble plano de Creación y Redención p.266
III. ¿Qué esl mundo para el cristiano? p.270
IV. El “mundo de los hombres” (GS 2/b) como tarea moral del cristiano p.272
1. El misterio del hombre a la luz del misterio de Cristo p.272
2. El discernimiento cristiano del mundo p.274
V. Santificación del trabajo y santificación del mundo p.2777
1. Trabajo y santidad p.277
2. Trabajo en el mundo y pluralismo p.279
VI. Hacia una nueva evangelización p.282

Lección 9. PASTORES Y LAICOS EN LA VIDA PÚBLICA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (DSI) p.285
I. Misión cristiana y vida política p.286
1. La misión de los cristianos laicos p.292
1.a) Los fieles laicos: vocación y misión p.292
1.b) El oficio profético de los laicos en el contexto de la vida pública p.295
1.c) El oficio real de los laicos y su presencia en la vida pública p.297
1.d) Conciencia cristiana y DSI: la mediación del análisis político social p.300
2. La misión de los pastores p.303
a) Enseñar e interpretar la DSI, exigencia del oficio profético de los Pastores p.303
b) El juicio moral de los Pastores sobre cuestiones políticas p.305
La doctrina de “Apostolicam Actuositatem” y de “Gaudium et Spes” p. 305
Condiciones y circustancias de este juicio moral p.308
Juicio y discernimiento práctico p.310
III. La comunión de pastores y laicos en la DSI p.313
1. La Iglesia, “comunitas sacerdotalis organice extracta” p.314
2. La interrelación de los roles de pastores y laicos p.318
3. El diálogo de los fieles y los pastores en el ámbito de la DSI p.322
IV. Ocho concluisiones p.3324

Lección 10. ACTITUDES HUMANAS ANTE CRISTO p.327
I. Las actitudes ante Jesús de Nazaret: el testimonio de los Evangelios p.328
II. Griegos y judíos ante el Cristo que predican los cristianos p.331
III. Síntesis del testimonio del Nuevo Testamento p. 336
IV. Actitudes “modernas” ante Cristo p.339

Epílogo. HOMBRES Y MUJERES NORMALES p.355
I. Ser una “persona normal” en una sociedad despersonalizada p.355
II. De las “mayorías de prestigio” a las “mayorías numéricas” p.360
III. El cristiano, “persona normal” en la presente coyuntura p.362

Índice de Autores p.367
Índice general p.373

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575266
  • Páginas : 378
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2008
  • Edición :

sobre el autor

Rodríguez, Pedro

Rodríguez, Pedro

Pedro Rodríguez Profesor de Teología Dogmática en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Doctor en Teología y en Derecho, prelado de honor de Su Santidad y miembro de la Pontificia Academia Romana de Santo Tomás de Aquino. Académico de número de la Real Academia de Doctores de España. Ha ocupado el cargo de decano (1992-98), director de Investigación (1985-87), director de Scripta Theologica (1975-88) y director del departamento de Eclesiología (1975-99) en la Facultad de Teología. Asimismo, es miembro de la Comisión Teológica Asesora del Episcopado Español y del Consejo Asesor de Revista Española de Teología (Madrid), Rivista Teologica di Lugano (Suiza) y Anuario de Historia de la Iglesia (Navarra). Pedro Rodríguez fue una de las personas encargadas de la puesta en marcha de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Junto a su labor docente ha desarrollado una gran actividad en la investigación teológica. Sus libros y monografías le sitúan como una figura relevante de la teología católica a partir de la segunda mitad del siglo XX. Entre ellos, destacan dos ediciones crítico- históricas: Catecismo del Concilio de Trento y Camino. Ver reseñas del autor