Descripción

La preocupación por la educación de los hijos ha crecido exponencialmente en los últimos años, máxime cuando se ha comprobado, en sociedades avanzadas como la norteamericana, la ineficacia de ciertos métodos pedagógicos, sobre todo el conductista, que no ha servido más que para ahondar en la competitividad y en la carencia de empatía de los jóvenes que saltan al ruedo de lo social con un preocupante déficit de solidaridad, y que además desarrollan experiencias interiores marcadas por la ansiedad y la soledad.

Mostrar la gravedad del fenómeno, tanto en el aspecto social como en el psicológico, ha sido lo que ha llevado a Barbara Coloroso a dedicar prácticamente toda su vida a recorrer el mundo proclamando una propuesta diferente: educar a seres humanos misericordiosos, capaces de compartir con generosidad, solidarios, responsables y decididos luchadores contra la injusticia. Lo realmente cautivador de este libro que ahora pone en nuestra lengua Ediciones Cristiandad, es que Coloroso maneja un método propio muy consolidado, ajeno por completo a las proclamas teóricas, y fundamentado en una larguísima experiencia en muy diversos contextos socioculturales, a lo que se une, desde luego, su experiencia concreta como madre de tres hijos y abuela de dos nietos.

Con un estilo transparente y preciso, la autora nos hace ver que las herramientas que hemos heredado y que se encuentran, querámoslo o no, en nuestra “caja mental” no nos van a servir para el gran reto que tenemos por delante, que no es otro que el de educar hijos capaces de hacer un mundo más humano, más justo y más feliz. Partiendo de un escrupuloso respeto a la identidad y las capacidades del niño, Barbara Coloroso nos muestra una metodología comprensiva y radical orientada a reforzar la dignidad y la libertad, la responsabilidad y el empoderamiento, la creatividad y la disciplina de los adolescentes, poniendo una y otra vez el foco, como no podía ser de otra manera, en la actitud de los padres y el entorno familiar que los progenitores han ido creando, sean o no conscientes de ello.

Coloroso, como experta pedagoga, se asegura en esta obra de que los padres terminen reconociéndose en alguno de los tres tipos de familia (‘ladrillo’, ‘medusa’ y ‘columna vertebral’), que pone como ejemplos para ayudar a que cada cual haga su examen de conciencia pertinente. Y para orientar en esta dificilísima tarea aborda decenas de circunstancias concretas (desde cómo comportarse a la hora de comer o de dormir, hasta qué hacer cuando se presenta un “megaloproblema” como sacar a un hijo de la cárcel), pasando, desde luego, por cuestiones complejas como el dinero, la droga o la sexualidad. Ante todas ellas, sin embargo, el lector comprenderá, de la mano de nuestra autora, que lo más difícil y necesario es utilizar el sentido común, la inteligencia y el cariño. Y, sobre todo, el profundo respeto por la libertad y la conciencia de nuestros hijos.

 

Información adicional

INDICE

ÍNDICE
Agradecimientos………………………………………… 15
Introducción……………………………………………… 17
1. Los hijos lo valen……………………………………. 21
¿Cuál es mi filosofía como progenitor?……………… 23
¡Los hijos lo valen!……………………………………….. 24
No trataré a ningún niño como no me gustaría
que me trataran a mí…………………………………. 25
Si funciona y mantiene intacta mi dignidad
y la de mi hijo, adelante…………………………….. 28
El poder creativo es influencia, no fuerza…………… 32
Influencia y empoderamiento, nada de controlarlos
y obligarlos a obedecernos…………………………. 35
Influencia…………………………………………………… 36
Empoderar…………………………………………………. 38

2. Tres clases de familias………………………………. 41
La familia «pared de ladrillo»………………………….. 44
Características básicas de la familia «pared
de ladrillo»…………………………………………….. 45
La familia «medusa»……………………………………… 49
La familia «columna vertebral»……………………….. 57

3. Sobornos, recompensas, amenazas y castigos… 65
Las tres familias y las cuatro herramientas………….. 66
Amenazas y castigos……………………………………… 68
Sobornos y recompensas……………………………….. 72
Los tres ladrones: Elogios, Regalos tangibles,
Presencia como recompensa………………………. 76
Yonquis de los elogios…………………………………… 79
El síndrome de las estrellitas y las pegatinas
perfumadas……………………………………………. 86
¿Depende tu hijo de las recompensas?……………… 89
¿Es tu hijo responsable, capaz, resiliente
y compasivo?………………………………………….. 91

4. El triángulo de influencia: ánimo, valoración
y disciplina……………………………………………. 93
Ánimo………………………………………………………. 95
Valoración………………………………………………….. 97
Disciplina: Dar forma al aprendizaje del niño……… 102
Consecuencias…………………………………………….. 104
Consecuencias con riesgo para la vida………………. 105
Consecuencias con riesgo para sus valores morales.. 106
Consecuencias con riesgo para la salud…………….. 107
Cuatro pistas de las consecuencias razonables……. 107
Dar forma al aprendizaje:
Una historia interminable………………………….. 110
Justicia reconciliadora…………………………………… 111

5. Tres alternativas al «no»
y otros planes optativos……………………………. 115
No, jamás, de ninguna manera, nunca……………….. 115
Primera alternativa: «sí, más tarde» ………………….. 116
Segunda alternativa: «dame un minuto»……………. 116
Tercera alternativa: «convénceme»…………………… 117
El sermón…………………………………………………… 120
Preguntas que no nos llevan a ninguna parte………. 121
Amenazas vacías………………………………………….. 123
Ultimátums………………………………………………… 123
Humillaciones (sarcasmo, escarnio y vergüenza) … 124
¡Ten cuidado!……………………………………………… 124
Piensa por ti mismo, pero escúchame……………….. 125

6. Puedo ser yo mismo………………………………… 129
Un lado rasurado con dos franjas: la rebelión
capilar…………………………………………………… 134
A veces la elección de las palabras lo cambia todo.. 135
Cómo pensar, no qué pensar ………………………….. 136
Pijama rojo, pijama azul, o una pieza de cada……… 138
Calcetín azul, rosa, amarillo… La elección
de una niña lista………………………………………. 139
¿En qué circunstancias una elección
no es realmente tal? Cuando trae cola ………….. 139
Sin elección, sin sentido del yo, sin integridad …… 140
Un niño obstinado con unos padres que lo apoyen
equivale a un pensador independiente …………. 141

7. Cómo mantener la calma sin anular
los sentimientos……………………………………… 143
Los sentimientos en los tres tipos de familias……… 147
Los berrinches…………………………………………….. 153
Enfrentamientos positivos……………………………… 159

8. Realidades, errores y problemas…………………. 167
Aprender de los errores…………………………………. 170
De quién es el problema………………………………… 171
El vaso roto. Una realidad a ser aceptada
y a solucionar…………………………………………. 172
Objetivo equivocado y rápida recuperación……….. 173
El dilema del pastel decorado…………………………. 174
La intuición en materia de resolución de problemas… 176
¿Le llevo o no la ropa de gimnasia?………………….. 177
Ser consciente con un corazón sabio………………… 179
Seis pasos para la solución de problemas…………… 180
Reuniones de familia…………………………………….. 184

9. Sacar a tu hijo de la cárcel y otros
megaproblemas ……………………………………. 189
Sacar a un hijo de la cárcel …………………………… 190
Qué hacer cuando sospechas que tu hijo
adolescente consume drogas…………………….. 194
Vigilancia antidroga «pared de ladrillo»…………… 197
Negación y defensa «medusa»……………………….. 197
Atención, implicación y presencia de los padres
«columna vertebral»……………………………….. 198
Un grito de socorro: tentativa de suicidio………… 201

10. Cómo solucionar la rivalidad entre hermanos
sin llamar al séptimo de caballería …………….. 207
Enseñar a solucionar conflictos……………………… 210
La televisión y el plan………………………………….. 212
Lápiz, libreta, una historia……………………………. 216
Usar el sentido común tiene sentido……………….. 219
¿Informar o chivarse?………………………………….. 220
Jugar y sentarse………………………………………….. 224
Si pegas, te sientas……………………………………… 227
Problema doble…………………………………………. 233
El acosador, el acosado y el círculo de la venganza…. 234
Cómo evitar la tercera guerra mundial en casa…… 240

11. La gran «T» y las tres «r»: tareas, relajación,
recreo y rebelión…………………………………… 243
La gran «T»………………………………………………. 244
Por dónde empezar…………………………………….. 246
Las tres artimañas………………………………………. 252
Establecer criterios: chapucero frente a sencillez
y elegancia (pulcritud)…………………………….. 261
Camisetas desteñidas, ropa interior rosada y otros
contratiempos……………………………………….. 267
División de tareas………………………………………. 269
Relajación, recreo y rebelión…………………………. 270

12. Una cuestión de dinero…………………………… 283
Preparados, listos, ¡ya!…………………………………. 284
Deseos y necesidades………………………………….. 287
El acto de dar……………………………………………. 288
Ahorrar y equilibrar el presupuesto………………… 289
Gastos……………………………………………………… 290
Los ahorros familiares y los préstamos: tenemos
en cuenta tu interés………………………………… 291
¿Cuándo conviene aumentar la asignación?……… 292
El dilema de la camisa de diseño……………………. 293
Una situación inusitada: demasiado dinero………. 295

13. La hora de la comida……………………………… 297
Compartir la mesa………………………………………. 297
La familia «pared de ladrillo» rompe el ayuno…… 299
La comida «medusa»…………………………………… 301
Fundamentos de la familia «columna vertebral»… 302

14. La hora de ir a la cama no tiene por qué ser
una pesadilla………………………………………… 313
La hora de dormir
en una familia «pared de ladrillo»………………. 315
La hora de dormir en la familia «medusa»………… 316
La hora de dormir en una familia «columna
vertebral»…………………………………………….. 317
¿A qué hora ir a dormir?……………………………… 318
Dónde dormir…………………………………………… 321
La rutina a la hora de ir a la cama…………………… 322
Contar historias…………………………………………. 323
El masaje; la caricia que alimenta……………………. 323
Pesadillas, el hombre del saco y monstruos………. 325
Los terrores nocturnos no son terribles pesadillas.. 326

15. Preparados, sentados, ¡ya!: Cómo enseñar
a tus hijos a utilizar el retrete …………………… 327
Al final, ¿quién está aprendiendo a usar el baño?
Aproximación «pared de ladrillo»……………… 328
Aprender a utilizar el baño por aburrimiento
Aproximación «medusa»…………………………. 329
Las tres «P» para que tu hijo aprenda a utilizar
el baño: preparación, práctica, paciencia
Aproximación «columna vertebral»……………. 330

16. «Sexualidad» no es una palabrota……………… 337
No lo hagas, ni se te ocurra hacerlo, no te atrevas
a hacerlo (advertencias de los padres «pared
de ladrillo»)………………………………………….. 339
Espero que no ocurra nada malo. Aproximación
«medusa»…………………………………………….. 340
El comienzo de una relación maravillosa………….. 341
Curiosidad, comodidad y palabras correctas…….. 341
Latente no significa inexistente……………………… 343
Los preadolescentes y el largo viaje en coche
(entre los nueve y once años)……………………. 344
La edad indefinida: ni adultos, ni niños, y quieren
ser ambas cosas (entre los doce y quince años)… 345
La celebración de la pubertad……………………….. 346
Sexo, valores, intimidad y compromiso
(entre los dieciséis y diecinueve años)…………. 348
Epílogo…………………………………………………….. 349
Índice temático…………………………………………… 353

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : ISBN: 9788470576539
  • Páginas : 370
  • Encuadernación : eBook
  • Año de publicación : 2019
  • Edición :

sobre el autor

Coloroso, Barbara

Coloroso, Barbara

Barbara Coloroso, nacida en 1954 en Littleton, Estados Unidos, es una autora de gran éxito internacional y durante los últimos 44 años, oradora y consultora reconocida internacionalmente sobre la educación de los hijos, enseñanza, disciplina escolar, clima escolar positivo, acoso escolar, duelo, resolución de conflictos no violentos y justicia restaurativa. Sus estrategias de educación y enseñanza únicas y efectivas se desarrollaron a través de sus años de capacitación en sociología, educación especial y filosofía. Es madre de tres hijos