Principios de interpretacion G

23,90 

Los Principios de interpretación del motu proprio Summorum Pontificum

Comprar descarga en Todoebook

Colección: Tésis doctorales
Encuadernación: Rústica
Páginas: 552

 

SKU: ISBN: 9788470575983 Categorías: , Etiquetas: , ,

Descripción

Muchos aspectos destacan en este trabajo. En primer lugar, la variedad y amplitud de fuentes y autores consultados, tal y como se evidencia en los más de quinientos del índice onomástico. Esta completa bibliografía, que supera los mil seiscientos títulos, compendia gran número de recientes publicaciones impresas en lenguas diversas y no siempre accesibles, lo que convierte a esta obra en única para el estudio del tema. Dentro de esta bibliografía sobresale un elenco, cuya
exhaustividad podemos intuir, de los textos de Joseph Ratzinger/Benedicto XVI sobre la continuidad litúrgica y temas afines.

Por todo lo dicho, este estudio constituye tanto una referencia para el estudio como una guía para la aplicación práctica de Summorum Pontificum y de la instrucción Universae Ecclesiae. Sin embargo, no se trata de una obra meramente técnica, interesante solamente para los especialistas.

La detallada y documentada historia del proceso, desde su comienzo en los 70 hasta hoy, que el autor de este trabajo nos brinda, muestra cómo esta legislación no fue fruto momentáneo de una presión ni un reflejo de un parecer personal y aislado del papa, sino que otras personas
deseaban desde hacía tiempo una solución semejante. Es muy importante la demostración, presente en esta investigación, de que la actitud de Benedicto XVI no constituye tanto una novedad o cambio de rumbo de gobierno, cuanto una concreción de lo que ya Juan Pablo
II había emprendido.

De la presentación del cardenal Cañizares

Información adicional

Índice

Índice General
Presentación del cardenal Antonio Cañizares Llovera .. 9
Agradecimientos …………………………………………………………………….. 27
Siglas y abreviaturas …………………………………………………………… 29
Introducción ……………………………………………………………………………. 35
Cuestiones preliminares ……………………………………………………….. 39
1. La evolución del texto utilizado para la celebración con
la edición típica del misal romano del papa Juan XXIII
(23.06.1962) ……………………………………………………………………………. 39
2. La carta de Benedicto XVI a los obispos de la Iglesia católica
de rito romano Con grande fiducia (07.07.2007) …………………. 50
Parte I: la edición típica del Misal Romano
de 1962 en la regulación canónica
sobre su celebración
Capítulo I: Pablo VI: el papa al que “no pareció necesario
promulgar normas propias para el posible uso del misal anterior”
(Con grande fiducia 4) …………………………………………………. 63
1. La instrucción de la Sagrada Congregación para el Culto
Divino sobre la aplicación paulatina de la constitución
apostólica Missale Romanum (20.10.1969) y sus notificaciones
sobre el misal romano, la liturgia de las horas y el
calendario (14.06.1971) y Conferentiarum Episcopalium
(28.10.1974) ……………………………………………………………………………. 64
550 los principios de interpretación
2. E l rescripto del secretario de la Sagrada Congregación para
el Culto Divino al presidente de la Conferencia Episcopal de
Inglaterra y Gales His Holiness (05.11.1971) ……………………….. 73
Capítulo II: Juan Pablo II: el pontificado de “un marco normativo
para el uso del misal de 1962, pero que no contenía prescripciones
detalladas” (Con grande fiducia 5) …………………….. 83
1. La circular del proprefecto de la Sagrada Congregación para
el Culto Divino a los presidentes de las conferencias episcopales
Quattuor abhinc annos (03.10.1984), la carta apostólica
en forma de motu proprio Ecclesia Dei (02.07.1988)
y el rescripto ex Audientia SS.mi de la Pontificia Comisión
Ecclesia Dei «Quia peculiare munus» (18.10.1988) ……………… 84
2. El decreto de la Congregación para los Obispos de erección
de la Administración Apostólica personal San Juan María
Vianney en la diócesis de Campos en Brasil Animarum bonum
(18.01.2002) ……………………………………………………………………………. 106
Capítulo III: Benedicto XVI: “la necesidad de una regulación
jurídica más clara” (Con grande fiducia 5) ………………………….. 113
1. El decreto de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei de erección
del Instituto del Buen Pastor Notre Seigneur (08.09.2006) ….. 113
2. La carta apostólica en forma de motu proprio Summorum
Pontificum (07.07.2007) y la instrucción de la Pontificia Comisión
Ecclesia Dei «Universae Ecclesiae» (30.04.2011) …………. 119
Parte II: el Misal de 1962 como forma extraordinaria dentro de la unidad del Rito Romano
Capítulo IV: Los significados de rito ………………………………………. 159
1. La triple dimensión del término …………………………………………….. 159
2. Los diversos sentidos en la carta apostólica en forma de motu
proprio Summorum Pontificum ……………………………………………… 169
3. “Los ritos de las órdenes religiosas” (Universae Ecclesiae 34) … 174
Índice General_551
Capítulo V: Forma, uso o expresión: “No es apropiado hablar
de estas dos redacciones del misal romano como si fueran
«dos ritos». Se trata, más bien, de un doble uso del mismo y
único rito” (Con grande fiducia 4) ……………………………………….. 181
Capítulo VI: Dos misales: “la forma normal (la forma ordinaria)”
y la “forma extraordinaria” (Con grande fiducia 4) .. 203
1. La denominación canónica adecuada de la forma extraordinaria
………………………………………………………………………………………… 203
2. La dimensión canónica de la distinción entre ordinario y
extraordinario …………………………………………………………………………. 214
3. La interpretación canónico-fáctica: “El nuevo misal permanecerá
indudablemente la forma ordinaria del rito romano, no
solo por la normativa jurídica sino también por la situación
real en que se encuentran las comunidades de fieles” (Con
grande fiducia 6) …………………………………………………………………….. 225
Parte III: el Misal de 1962 a la luz
del planteamiento de Benedicto XVI
sobre la unidad del Rito Romano
Capítulo VII: La aplicación litúrgica ……………………………………… 241
1. La renovación en la continuidad hasta la carta apostólica en
forma de motu proprio Summorum Pontificum según Joseph
Ratzinger/Benedicto XVI ………………………………………………………. 242
2. “No hay ninguna contradicción entre una y otra edición del
Missale Romanum. En la historia de la liturgia hay crecimiento
y progreso pero ninguna ruptura” (Con grande fiducia 9) ………. 262
3. “Por lo demás, las dos formas del uso del rito romano pueden
enriquecerse mutuamente” (Con grande fiducia 7) ………………. 284
Capítulo VIII: La aplicación canónica ……………………………………. 301
1. La revocación de la ley …………………………………………………………… 302
2. El pensamiento de Joseph Ratzinger sobre la prohibición del
misal romano de 1962 ……………………………………………………………. 305
552 los principios de interpretación
3. Documentos de la Santa Sede vinculados a esta cuestión ……. 315
3.1 Los números 4 y 49 de la constitución conciliar sobre la
sagrada liturgia Sacrosanctum Concilium (04.12.1963) … 315
3.2 Dos constituciones apostólicas: las cláusulas octava de
Quo primum (14.07.1570) y final de Missale Romanum
(03.04.1969) ………………………………………………………………….. 319
3.3 Las respuestas de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei
«Dal momento» (24.10.2008): la comisión cardenalicia
de 1986 ………………………………………………………………………….. 332
4. “No ha sido nunca jurídicamente abrogado y, por consiguiente,
en principio, ha quedado siempre permitido” (Con
grande fiducia 4) …………………………………………………………………….. 339
5. “Lo que para las generaciones anteriores era sagrado, también
para nosotros permanece sagrado y grande y no puede ser de
improviso totalmente prohibido o incluso perjudicial” (Con
grande fiducia 9) …………………………………………………………………….. 354
Capítulo IX: La aplicación intraeclesial y ecuménica ……………. 363
1. La reconciliación litúrgica en la visión de Joseph Ratzinger .. 363
2. “La razón positiva que me ha motivado a poner al día
mediante este motu proprio el de 1988. Se trata de llegar
a una reconciliación interna en el seno de la Iglesia” (Con
grande fiducia 8)
…………………………………………………………… 366
3. La carta apostólica en forma de motu proprio Ecclesiae
unitatem (02.07.2009) ……………………………………………………………. 378
Conclusiones ……………………………………………………………………………. 387
Fuentes ………………………………………………………………………………………. 401
Autores ……………………………………………………………………………………… 437
Índice onomástico …………………………………………………………………… 541

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575983
  • Páginas : 552
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Soria, Alberto

Soria, Alberto

Fr. Alberto Soria Jiménez, osb, nació en Albacete en 1967, donde se doctoró en Derecho Internacional Público en 1994. En 1995 abandonó la docencia en la Universidad de Castilla-La Mancha e ingresó en la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Emitió sus votos temporales en 1998 y fue ordenado sacerdote en 2004, año en el que fue nombrado maestro de ceremonias de su abadía. En 2006 se licenció en derecho canónico. En 2013, en la Universidad de S. Dámaso, defendió su tesis doctoral en derecho canónico, ahora publicada por ediciones Cristiandad con prólogo del cardenal Cañizares.