18,00 

Más allá del multiculturalismo

Colección: Debate
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2017
Número de edición:
Páginas: 224

SKU: 9788470575877 Categorías: , Etiquetas: , , ,

Descripción

Después de haber sido adoptado como política oficial en varios países, desafortunadamente el multiculturalismo ha generado más efectos negativos que positivos. Ha fragmentado la sociedad, ha separado a las minorías, ha dado lugar a un relativismo cultural en la esfera pública. Parece cada vez más difícil practicarlo como doctrina política. En su lugar, se habla hoy de interculturalidad. Sin embargo, también esta expresión parece vaga e imprecisa.

El presente volumen analiza los posibles caminos a seguir para evitar los fracasos del multiculturalismo, y se pregunta si el camino de la interculturalidad es una solución adecuada.

Información adicional

Índice

Introducción: Comprender las diferencias (y no solo
tolerarlas) requiere una nueva racionalidad reflexiva … 7
Capítulo 1: El multiculturalismo como respuesta al
problema de la convivencia civil entre culturas
diferentes …………………………………………………………………………… 35
1. ¿Qué es el multiculturalismo? ………………………………….. 35
2. Las diferentes teorías del multiculturalismo ……………. 42
3. Las tesis del libro ………………………………………………………. 55
Capítulo 2: El multiculturalismo como «hecho
social» y como ideología ………………………………………………….. 59
Capítulo 3: Promesas y límites del multiculturalismo:
¿Qué reconocimiento hacer de las diferencias
culturales? ………………………………………………………………………… 69
1. ¿Por qué no se pueden mantener las promesas
del multiculturalismo? ……………………………………………… 69
2. El déficit sociológico de fondo: se trata
de una teoría reductora del reconocimiento …………… 76
3. Superar los fracasos: La semántica relacional
del reconocimiento …………………………………………………… 81
Capítulo 4: A la búsqueda de posibles alternativas:
¿Es una solución la interculturalidad? ……………………….. 101
1. Cultura y racionalidad ………………………………………………. 101
2. A la búsqueda de un mundo común: la hipótesis
de la interculturalidad ………………………………………………. 107
3. La comprensión intercultural requiere una interfaz
relacional: el problema de los límites (semánticas
de la diferencia) ………………………………………………………… 116
Capítulo 5: La laicidad guiada por una «razón
relacional» como alternativa al multiculturalismo
y como nuevo «mundo común» ………………………………………. 127
1. ¿Qué laicidad debe regir la esfera pública? …………….. 127
2. La unidad relacional entre fe y razón ……………………….. 139
3. Las semánticas de la diferencia, la razón
relacional y el mundo común …………………………………… 140
4. La aparición de la semántica relacional …………………… 154
Capítulo 6: La razón relacional: Ensanchar
la razón mediante las relaciones sociales …………………….. 159
1. Comprender el sentido de la razón relacional …………. 159
2. Más allá del dualismo entre conceptos (racionales)
y símbolos (irracionales) ………………………………………….. 169
3. La razón como complejo relacional …………………………. 177
4. ¿En qué consiste la razón relacional? ………………………. 186
5. Un ejemplo de razón relacional ……………………………….. 192
6. La razón relacional ofrece las mediaciones
necesarias para el reconocimiento veritativo
de las identidades culturales ……………………………………. 196
7. La razón relacional pone en marcha una
reflexividad específica que une las razones
de los intereses con las razones de la identidad ………. 200
Capítulo 7: Perspectivas: El encuentro entre las
culturas y la «laicidad relacional» del Estado en
la sociedad dopomoderna ……………………………………………….. 205
1. La laicidad del Estado poshobbesiano ……………………. 206
2. La elección entre dos modelos de laicidad:
«lib-lab» y relacional …………………………………………………. 213
3. Identidad y laicidad en la perspectiva relacional …….. 219

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575877
  • Páginas : 224
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2017
  • Edición :

sobre el autor

Donati, Pierpaolo

Donati, Pierpaolo

Pierpaolo Donati (Budrio , 1946) es un sociólogo y filósofo italiano. Profesor ordinario de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Bolonia, es también director del CEPOSS (Centro de Estudio de Política Social y de Sociología Sanitaria) en la misma universidad. En 1994 recibió el reconocimiento de la ONU como miembro distinguido durante el Año Internacional de la Familia. Asimismo, el Premio Capri San Michele por el libro "Pensamiento Social Cristiano y Sociedad Postmoderna" (Ave, Roma, 1997); el Premio de San Benito para la promoción de la vida y la familia en Europa, IX edición; y el Premio Mario Macchi, otorgado por la Asociación Nacional de Escuelas Paternas Católicas (AGESC) para actividades sociales y culturales de gran interés innovador. Donati es Doctor Honoris Causa del Pontificio Instituto Juan Pablo II para el Matrimonio y la Familia, Pontificia Universidad Lateranense.