Descripción
Este libro intenta ofrecer una visión renovada del mesianismo de Jesús, fijando agudamente los límites del discurso cristológico, que ha suplantado de hecho a la eclesiología. Para el autor, las cristologías son transitorias construcciones, sometidas a los aires teológicos de cada época. Recientemente hemos tenido la ontología neotomista pendiente sólo del «cómo» de la unión hipostática y del mecanismo de la redención. Luego se han creado otras partiendo del Jesús histórico, influidas por la sociología y los conflictos de nuestro tiempo y orientadas hacia el sentido social y político del evangelio. Todas ocultan en realidad el fondo de la cuestión, que no es otro que el «problema de Dios», creador del hombre, con quien hace una alianza y le promete un Mesías. ¿En qué radica el mesianismo de Jesús? ¿En suplantar al Padre y actuar como redentor independiente? La orientación actual de la cristología y este libro del profesor Duquoc afianza firmemente la idea, destacan sobre todo la labor del Padre, señalando una distancia entre el Jesús histórico y Cristo y entre el Cristo y el Padre, devolviendo así al «problema de Dios» su fuerza crítica e interpretadora. Esta reacción de la cristología no cabe duda que obedece a una doble causa: al renovado interés tanto de la teología como de la filosofía actuales por el «problema de Dios» y a una nueva conciencia de la importancia de la Iglesia, testigo autorizado del evangelio.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.