15,00 

Mircea Eliade y el fenómeno religioso

Colección: Fenomenología e historia de las religiones
Encuadernación: Rústica
Páginas: 302

SKU: ISBN: 9788470573705 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

El propio M. Eliade ha contado cómo descubrió en la India, con apenas ventiún años, los dos principios que constituirían la base de su pensamiento: el sentido del símbolo y el hombre neolítico, el de la religiosidad cósmica, vinculado a los ritmos de brote, crecimiento y muerte que observa en la agricultura. Por el contacto con la siembra y la cosecha se ve sorprendido el hombre por fuerzas superiores de hierofanías, como el sol, la luna, las fuentes, la fertilidad de la mujer, etc. Es lo que se denomina el fenómeno sagrado, cuyo retorno lo largo de los siglos y su hermenéutica constituyen para Eliade lo que llamamos historia de las religiones. Con él esta ciencia cambia de rumbo y pasa de ser un relato histórico y evolucionista a transformarse en fenomenología de lo religioso.
De esto trata este libro de Allen, que prologa el propio M. Eliade. ¿Es su amplia obra realmente científica, con un método crítico riguroso? La importancia que da al símbolo en la interpretación del fenómeno sagrado, ¿es algo más que una hipótesis audaz, sin base alguna objetiva? Era de esperar que una evolución tan profunda en cualquiera de los campos del saber produjese ataques abiertos o velados. A todos ellos se responde en este libro precisando la metodología constante y rigurosa de M. Eliade, cimentada en dos robustos pilares: la fuerza primordial del simbolismo y la dialéctica de lo sagrado, merced a los cuales se puede diferenciar lo religioso de lo profano.

Información adicional

Índice

Mircea ELIADE: Presentación p. 13.
Douglas ALLEN: Prólogo p. 16.
Nota del editor p. 21.
Esbozo biográfico p. 23.

C. I. Eliade y la historia de las religiones p. 29.
I. importancia de su figura y de su metodología p. 29.
II. ¿Qué se entiende por "historia de las religiones"? p. 34.
III. Lugar de Eliade entre los historiadores de las
religiones. Sus predecesores p. 36.
IV. La fenomenología de las religiones p. 53.
V. Especialización, generalización y "tensión" entre lo
histórico y lo fenomenológico p. 61.
VI. Eliade y la fenomenología de las religiones p. 65.
VII. Primado de la hermenéutica p. 70.
C. II. Lo sagrado frente al reduccionismo p. 77.
I. Irreductibilidad de lo sagrado p. 77.
II. Irreductibilidad de lo sagrado y autosuficiencia de la
función religiosa p. 92.
III. Sacralidad, religión y trascendencia p. 95.
IV. Consideraciones transitorias p. 102.
C. III. La dialéctica de lo sagrado p. 103.
I. Introducción p. 103.
II. Dualidad sagrado-profano y separación del objeto
hierofánico p. 105.
III. La relación paradójica p. 108.
IV. El movimiento dialéctico p. 110.
V. Crisis, valoración y elección p. 114.
VI. Ocultación y camuflaje p. 119.
VII. Complemento al análisis de lo sagrado: ambivalencia y
ambigüedad p. 124.
1. Complejidad del fenómeno religioso p. 128.
2. Religión y apertura al mundo p. 130.
VIII. Consideraciones transitorias p. 132.
C. IV. El simbolismo religioso y su interpretación p. 133.
I. Simbolismo y religión p. 133.
II. Simbolismo y estructuras p. 138.
III. Un ejemplo: el simbolismo de la serpiente y la luna p. 144.
1. Simbolismo erótico y de iniciación p. 146.
2. La conclusión de Eliade: el simbolismo lunar p. 150.
IV. Caracteres generales del simbolismo religioso p. 155.
1. Lógica de los símbolos p. 157.
2. Multivalencia de los símbolos p. 159.
3. Función unificadora de los símbolos p. 161.
4. Los aspectos paradójicos y contradictorios de
la realidad y su expresión p. 163.
5. "Valor eistencial" de los símbolos p. 169.
C. V. La "tensión" histórico-fenomenología p. 171.
I. Contingencia histórica y estructuras universales p. 172.
II. "Explicación" histórica y "significación"
fenomenológica p. 177.
III. "Dato" y creatividad p. 181.
1. "Dato" y pasividad: El "homo religiosus" y la
manifestación de lo sagrado p. 182.
2. "Dato" y pasividad: algunas objeciones p. 187.
3. Creatividad y "dato constituido" p. 189.
IV. El método fenomenológico: variación libre e
inducción p. 191.
1. Intuición eidética fenomenológica y variación
libre p. 192.
2. Generalizaciones abusivas por inducción p. 197.
3. La inducción en fenomenología p. 200.
4. Intuición eidética fenomenológica y dialéctica
de lo sagrado p. 204.
C. VI. Valoraciones descriptivas y niveles de significación p. 207.
I. Valoración de los fenómenos religiosos p. 209.
1. Valoraciones de "autenticidad" p. 211.
2. Valoraciones de "validez" p. 213.
3. La "significación" para el homo religiosus y
para Mircea Eliade p. 215.
II. Tener en cuenta las estructuras universales p. 218.
1. La explicación de Jung p. 218.
2. El ser humano y su modalidad existencial p. 222.
III. Niveles de significación p. 225.
1. Niveles "altos" o "elevados" p. 225.
2. Determinación del grado de "elevación": el
"transconsciente" p. 230.
C. VII. Juicios normativos, ontología y nuevas orientaciones p. 239.
I. Ejemplos de juicios normativos p. 239.
II. Cambios de plano ontológico y niveles de
generalización p. 250.
III. Estructuras simbólicas básicas y su verificación p. 256.
IV. Problemas suscitados por los juicios normativos de
Eliade y por su ontología p. 264.
1. Eliade y las religiones arcaicas p. 265.
2. Eliade y el cristianismo p. 268.
3. ¿Es Eliade antihistoricista? p. 271.
V. Creatividad y nuevas antropologías filosóficas p. 278.

Bibliografía p. 286.
Índice de autores citados p. 299.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470573705
  • Páginas : 302
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Allen, Douglas

Allen, Douglas

Douglas Allen. Estudió en la Universidad de Yale y posteriormente se doctoró en la Vanderbilt Universidad, desde ese momento comenzó su larga carrera académica en la que ha pasado por numerosas universidades y en la que ha ejercicio también cargos administrativos. Actualmente profesor de Filosofía en la Universidad de Maine. Es la mayor autoridad sobre Mercia Eliade y Mahatma Ghandi. Autor de numerosos libros y artículos sobre temas de Filosofía de la Religión y Filosofía de la Cultura. Investigador también en temas de Fenomenología, especialmente Fenomenología de la religión, Hinduismo y Budismo. También ha tocado temas de Filosofía política, en concreto el Marxismo. Es miembro de distintas asociaciones interesadas en temas de Filosofía y Política. Reconocido Pacifista.