18,00 

Moralidad y conocimiento ético de los valores

Colección: Pensamiento y Teología
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2006
Páginas: 220

SKU: ISBN: 9788470575167 Categoría:

Descripción

Veintitantos años después de que Aristóteles replantease en sus mejores términos el problema socrático de la relación entre el conocimiento de lo moralmente correcto y la moralidad del cognoscente, Dietrich von Hildebrand intenta en esta obra salir por fin del círculo vicioso al que ese problema ha conducido siempre a la filosofía: que, para ser moralmente bueno es preciso saber cómo se debe obrar, pero, para saber cómo se debe obrar, es preciso, a su vez, ser moralmente bueno. Y en su intento descubre al mismo tiempo la mejor explicación conocida hasta hoy del singular fenómeno de la ceguera para los valores.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575167
  • Páginas : 220
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2006
  • Edición :

sobre el autor

Hilldebrand, Dietrich Von

Hilldebrand, Dietrich Von

Florencia1889- Nueva York1977 Es indudablemente uno de los mayores filósofos católicos del siglo XX. Admirado por los papas más recientes. Fue llamado informalmente “el doctor de la Iglesia del siglo XX” por Pío XII. Juan Pablo II admiraba su trabajo y lo consideraba uno de los grandes moralistas del siglo XX. Benedicto XVI le conoció personalmente cuando era un joven sacerdote en Munich y de él decía que “cuando se escriba la historia intelectual de la Iglesia del siglo XX, Dietrich von Hildebrand será una de las figuras más prominentes” Discípulo de Husserl, Scheler y Reinach; brillante profesor universitario en Munich, Viena y Nueva York; su manera directa, penetrante y diáfana de practicar el método de la fenomenología ha hecho de su obra el paradigma de una filosofía fenomenológica de intención realista y ambición metafísica y religiosa. Pero es sobre todo la filosofía práctica la que merece la atención preferente de este gran pensador, hoy ya considerado como uno de los clásicos de la ética de los valores y del personalismo ético. Ver reseñas del autor