10,40 

Nuevo Testamento. Con comentarios y notas exegéticas

Colección: Biblia
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 1358

SKU: ISBN: 9788470571688 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

La tarea de traducción del Nuevo Testamento emprendida por estos autores tiene como novedad el haber seguido los criterios de exégesis más recientes, basados en la lingüística. Se ha buscado verter a nuestro idioma toda la riqueza significativa del texto griego, con su expresividad y evocación, más allá de un literalismo fácil. Acompañan al texto bíblico numerosas notas que permiten conocer mejor el sentido de las palabras.

Información adicional

Índice

J. MATEOS, El NT y su mensaje p. 9.
El Evangelio p. 39.
Hechos de los Apóstoles p. 611.
Cartas de Pablo p. 773.
Cartas Pastorales p. 1009.
Cartas "Católicas" o "Canónicas" p. 1080.
Apocalipsis o visión de Juan p. 1153.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470571688
  • Páginas : 1358
  • Encuadernación : Tapa Dura
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Mateos, Juan

Author

Juan Mateos (fallecido en 2003) Jesuita. Biblista Antes de dedicarse a la traducción de la Escritura, Mateos era conocido como uno de los mejores y más prestigiosos especialistas en liturgias orientales del mundo. Residió en Roma durante muchos años, enseñando en el Pontificio Instituto Oriental y en el Instituto Bíblico, periodo durante el cual alternaba la enseñanza académica con conferencias y cursos de estudio en muchas naciones. Hombre de gran apertura hacia las distintas expresiones de la fe. Mateos creó un método exegético propio para el estudio del Nuevo Testamento, basado en el análisis filológico y semántico de cada palabra. Tras la elección al Pontificado del Papa Wojtyla, Mateos dejó Roma. Allí prosiguió su investigación en torno al evangelio de Marcos. En 1982 publicó su estudio Los Doce y otros seguidores de Jesús en el Evangelio de Marcos, que le costó la pérdida de la enseñanza en las Universidades Pontificias de Roma.