17,00 

Colección: Espiritualidad
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2006
Número de edición: 2
Páginas: 174

SKU: ISBN: 9788470575129 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Aparece por primera vez en castellano esta obra escrita por Santo Tomás Moro en 1522 y que bien podría titularse Arte de Vivir. Se trata de un ejercicio intelectual, en el que Moro se propuso reflexionar emparejando, en breves meditaciones sucesivas, los cuatro novísimos (muerte, juicio, cielo e infierno) y los siete pecados capitales. La obra quedó incompleta -sólo con las reflexiones relacionadas con la muerte- y de ahí el título. El lector notará enseguida la frescura del lenguaje de Moro, lleno de sentido común y buen conocedor, como político experimentado, de los vicios por los que tan fácilmente se dejan arrastrar los hombres, y que a última hora- de nuevo una relación con los novísimos- les hacen infelices. A no ser que, meditando comno él propone, comprendan que la conducta virtuosa vale la pena.
El texto va acompañado de una valiosa introducción del traductor y experto moreano Álvaro Silva, de notas explicativas y de textos menores de Moro, siempre cargados de buen humor, como el epitafio, que comienza Qui memor es Mori, y que puede traducirse por Tú, que te acuerdas de Moro, o también Tú, que te acuerdas de que has de morir.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575129
  • Páginas : 174
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2006
  • Edición : 2

sobre el autor

Moro, Tomás

Moro, Tomás

Santo Tomás Moro Nació en Londres en 1477. Recibió una excelente educación clásica, graduándose de la Universidad de Oxford en abogacía. Su carrera en leyes lo llevó al parlamento. En 1505 se casó con Jane Colt con quien tuvo un hijo y tres hijas. Jane muere joven y Tomás contrae nuevamente nupcias con una viuda, Alice Middleton. Hombre de gran sabiduría, reformador, amigo de personalidades de la época como Erasmo de Rotterdam, uno de los mayores exponentes del humanismo renacentista. En 1516 escribió su famoso libro Utopía. Atrajo la atención del rey Enrique VIII quién lo nombró a varios importantes puestos y finalmente Lord Canciller, en 1529. En 1532, momento culmen de su carrera Tomás renunció a su puesto, cuando el rey Enrique persistía en repudiar a su esposa Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena, para lo cual el rey se disponía a romper la unidad de la Iglesia y formar la iglesia anglicana bajo su autoridad. Santo Tomás pasó el resto de su vida escribiendo sobre todo en defensa de la Iglesia. En 1534, con su buen amigo el obispo y santo Juan Fisher, rehusó rendir obediencia al rey como cabeza de la iglesia. Estaba dispuesto a obedecer al rey dentro de su campo de autoridad que es lo civil pero no aceptaba su usurpación de la autoridad sobre la Iglesia. El 6 de julio de 1535, murió decapitado, condenado como traidor. Ya en el andamio para la ejecución, Santo Tomás le dijo a la gente allí congregada que el moría como "Buen servidor del rey, pero primero de Dios" (the King's good servant-but God's first). Fue beatificado como mártir en 1886 y canonizado en 1935. Ver reseña del autor

Silva, Álvaro

Author