Quje es y que no es el matrimonio

Descripción

Doctor en Filosofía por Salamanca y Münster, y en Teología por la Gregoriana de Roma y Friburgo, Aurelio Fernández, uno de los grandes expertos en Teología Moral de nuestro tiempo, nos ha dejado justo cuando ultimaba las correcciones de este volumen, dedicado a uno de los temas más complejos y urgentes de la sociedad contemporánea. Que sea, pues, por culpa de esta triste circunstancia, su obra póstuma, no deja de reforzar el carácter de legado espiritual y testimonio intelectual que este amplio informe sobre el matrimonio estaba llamado a tener dentro de su extensa bibliografía.

Con la impecable libertad que da una conciencia siempre atenta a los signos de los tiempos, y la innegable honestidad de un creyente que fue ordenado sacerdote en 1951 y nos ha dejado una ingente obra que es referencia internacional del pensamiento católico, en el documento que Ediciones Cristiandad pone en manos de sus lectores el autor comienza dando un repaso exhaustivo por las formas legales de las relaciones matrimoniales a lo largo de la cultura occidental (griega, romana, visigoda, europea), a las que suma, incluso, una amplia referencia a las principales leyes del Próximo Oriente antiguo. “En todas las viejas culturas –concluye– el matrimonio tiene carácter heterosexual, pues masculinidad y feminidad son realidades correlativas y complementarias”.

Sentado este principio antropológicamente incuestionable, según nuestro autor, Aurelio Fernández se muestra crítico e implacable al abordar el tema del matrimonio entre homosexuales (cap. II) y las parejas de hecho (cap. III), a las que considera relaciones que no son comparables con el matrimonio y por tanto no deben exigir su mismo estatuto legal. Queda patente, en todo su discurso, que las proclamas ideológicas de los últimos años han desplazado a la pura racionalidad, y que tanto los medios de comunicación como los propios legisladores se están dejando arrastrar por corrientes de opinión que pueden terminar, si no lo han hecho ya, socavando los cimientos de la civilización occidental, en tanto que para nuestro autor el compromiso nacido del amor mutuo de un hombre y una mujer es lo que garantiza la auténtica familia, pilar y fundamento de la sociedad tal como la hemos conocido, por lo menos, en los últimos cinco mil años, tal como recogen los códigos legales más antiguos. 

En el cap. V, Fernández subraya el contenido sacramental del matrimonio católico (fundamentado en la unidad, la indisolubilidad y la finalidad procreadora), después de referir, con su habitual concisión, los avatares del matrimonio a lo largo del Antiguo Testamento. Y el volumen finaliza con un apéndice sobre los elementos constitutivos de la sexualidad humana, las nuevas nomenclaturas de la “sexualidad poliforme” y la doctrina de la Iglesia Católica al respecto.

Pero posiblemente donde Aurelio Fernández se muestra más crítico y contundente es en el cap. IV, dedicado a la transexualidad y a la ideología de género, que es, en el fondo, donde radica la clave de los profundos cambios que está experimentando la sociedad actual. Nuestro autor critica la manipulación partidista que está originando una desmesurada legislación a favor de la ideología de género, al tiempo que subraya que esta carece de garantía científica.

Un discurso, el del profesor Aurelio Fernández, sin miedo y sin tapujos, defendiendo honestamente un pensamiento cristiano enraizado en la tradición y avalado por la ciencia, al que pone prólogo el cardenal Rouco Varela, que elogia su “vigoroso pensamiento teológico”, que ha conseguido “conjugar con lucidez la sabiduría del creyente con la razón del científico”.

Información adicional

ÍNDICE

ÍNDICE
PRÓLOGO (Antonio Mª Cardenal Rouco Varela)…… 11
PRESENTACIÓN…………………………………………… 15

Capítulo I
EL MATRIMONIO
EN LA CULTURA OCCIDENTAL……………………. 17
Introducción…………………………………………………… 17
1. El matrimonio en la cultura griega……………….. 19
a. El matrimonio en los Presocráticos………….. 20
b. El matrimonio en Esparta……………………… 23
c. El matrimonio en Sócrates…………………….. 24
d. El matrimonio en Platón……………………….. 26
e. El matrimonio en Aristóteles………………….. 28
f. El matrimonio en el pensamiento estoico….. 31
g. El matrimonio en la filosofía epicúrea………. 32
2. El matrimonio en el Imperio Romano ………….. 35
3. El matrimonio en las leyes
del Próximo Oriente antiguo……………………… 41
a. Código Hammurabi (1728 a.C.)…………….. 41
b. Leyes Hititas (1680-1430 a.C.)………………. 43
c. Leyes Asirias (1114-1076 a.C.)………………. 46
4. La legislación antigua española sobre
el matrimonio…………………………………………. 50
a. Fuero Juzgo o Lex Visigothorum ……………. 51
b. Las Siete Partidas………………………………… 51
c. Ordenamiento de Alcalá……………………….. 53
d. Las Leyes de Toro o Fuero Juzgo……………. 53
5. La naturaleza del matrimonio en algunos
intelectuales de la época moderna……………….. 54
a. Juan-Jacobo Rousseau (1712-1778)………… 55
b. Friederich Nietzsche……………………………. 57
c. Bertrand Russell…………………………………. 61
6. ¿Es equiparable el matrimonio a la unión
homosexual, a las parejas de hecho
y a la ideología de género? ………………………… 63
Conclusión …………………………………………………….. 67

Capítulo II
MATRIMONIO DE HOMOSEXUALES.
UNA CONTRADICCIÓN………………………………… 71
Introducción ………………………………………………….. 71
1. La sexualidad específicamente humana………. 73
2. El hecho homosexual a lo largo de la historia.. 76
3. Condición afectiva, racional y responsable
de la sexualidad humana …………………………. 87
4. Persistencia del matrimonio heterosexual ……. 89
5. El nombre de «matrimonio» aplicado
a las parejas homosexuales……………………….. 91
6. Reconocimiento jurídico de las uniones
homosexuales……………………………………….. 94
7. Las leyes españolas a favor del matrimonio
homosexual………………………………………….. 99
8. ¿El reconocimiento del matrimonio
de homosexuales es un avance
o un retroceso social y cultural?………………… 110
9. La cuestión de la adopción ……………………… 112
10. Doctrina de la Iglesia Católica
sobre las uniones homosexuales………………… 114
Conclusión…………………………………………………….. 119

Capítulo III
LAS PAREJAS DE HECHO………………………………. 121
Introducción…………………………………………………… 121
1. Diversas clases de parejas de hecho……………… 123
2. El colectivo de parejas de hecho………………….. 124
3. Legalización de las parejas de hecho…………….. 128
a. Parejas heterosexuales que desean contraer
matrimonio, pero que no pueden legalizarse…. 129
b. Parejas heterosexuales de hecho,
pero sin compromiso de futuro ……………. 131
c. Parejas de hecho homosexuales ……………. 131
4. Razones que se alegan para su reconocimiento
legal……………………………………………………. 133
5. Desventajas e insuficiencias de las parejas
de hecho ……………………………………………… 136
6. Principios éticos que justifican el rechazo
de las parejas de hecho……………………………. 140
7. Falta de racionalidad que acompaña
a este debate ………………………………………… 142
8. Las parejas de hecho en el diálogo social …….. 152
9. Situación y solución jurídica…………………….. 157
10. Enseñanza de la Iglesia Católica
sobre las parejas de hecho……………………….. 159
Conclusiones ………………………………………………….. 162

Capítulo IV
LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO.
TRANSEXUALIDAD……………………………………… 165
Introducción…………………………………………………… 165
1. Origen y significado de la «cultura de género».. 167
2. La ideología de género carece de garantía
científica………………………………………………… 170
a. La homosexualidad no tiene origen
biológico…………………………………………… 174
b. Datos psicológicos. Sexualidad
y salud mental ……………………………………. 174
c. Identidad de género. Conducta social ……… 175
3. La argumentación de la ideología de género
a partir de la diferencia del cerebro masculino
y femenino…………………………………………….. 184
4. La legislación a favor de la ideología de género… 189
5. La legislación española sobre la ideología
de género………………………………………………. 200
6. Doctrina de la Iglesia Católica…………………….. 206
Conclusiones………………………………………………….. 213

Capítulo V
EL MATRIMONIO ENTRE LOS CATÓLICOS
ES UN SACRAMENTO…………………………………… 219
Introducción…………………………………………………… 219
1. La Biblia relata los avatares que ha
experimentado el matrimonio a lo largo
del Antiguo Testamento……………………………. 220
a. Primera etapa: la luminosidad de la creación
y la estancia en el Paraíso………………………. 221
b. Segunda etapa: desde el pecado original
hasta la interpretación que hace Jesucristo
sobre el matrimonio…………………………….. 226
2. El matrimonio cristiano es un sacramento……… 232
3. Exigencias de la vida matrimonial……………….. 241
a. Unidad …………………………………………….. 242
b. Indisolubilidad ………………………………….. 244
c. Finalidad procreadora………………………….. 246
4. La familia……………………………………………….. 249
Conclusión…………………………………………………….. 260

APÉNDICE. La sexualidad humana……………………. 263
1. Elementos constitutivos de la sexualidad
humana…………………………………………………. 263
2. Las nuevas nomenclaturas de la sexualidad.
La sexualidad poliforme……………………………. 266
3. Enseñanza del Antiguo Testamento sobre
la sexualidad…………………………………………… 273
4. Enseñanza sobre la sexualidad
en el Nuevo Testamento……………………………. 278
5. La sexualidad en la doctrina
de la tradición cristiana …………………………….. 282
6. La sexualidad en la enseñanza de la Iglesia
Católica…………………………………………………. 285

CONCLUSIÓN………………………………………………. 301

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 978-84-7057-652-2
  • Páginas : 310
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2019
  • Edición :

sobre el autor

Fernández, Aurelio

Fernández, Aurelio

Aurelio Fernández, (Oviedo 1926- Madrid 2019). Diocesano de Oviedo, estudió en el seminario de esta diócesis y amplió estudios de filosofía en las universidades de Salamanca, Münster y Colonia y de teología en las universidades de Roma y Friburgo. Doctor en Filosofía por la universidad de Salamanca y en Teología por la universidad de Friburgo. Fue profesor del Seminario de Oviedo, de la Universidad de Navarra, de la Facultad de Teología de Burgos y profesor invitado en la Universidad de Maguncia (Alemania).