17,80 

La Religión Romana. Historia política y psicológica

Colección: Fenomenología e historia de las religiones
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 346

SKU: ISBN: 9788470573637 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Bayet en su libro aporta una idea central que lo configura: la religión, como la historia, no es un mero conjunto de datos o fechas, sino lo que esos hechos significan para el curso del vivir humano y religioso del hombre. Es la perspectiva que condujo a calificar esta obra como «el libro más bello escrito hasta ahora sobre el tema, el más original y el más vivo». Era la línea iniciada por F. Cumont, su maestro, continuada y consagrada por G. Dumézil y M. Eliade, con los que estuvo muy vinculado.
Es un libro clásico para el conocimiento de la religión de ese pueblo que dominó todo el mediterráneo y cuyo encuentro con el cristianismo configura nuestra historia y nuestra cultura. Nuestra edición se ha basado en su segunda edición de 1969 sobre la que se ha actualizado en su aspecto bibliográfico. Ofrecemos así un libro vivo pero con todo el valor del prestigio indiscutible.

Información adicional

Índice

J.M. BLÁZQUEZ, El profesor Bayet y su "Historia de la
Religión Romana" p. 13.
Introducción
Delimitación de un problema p. 17.
Primera parte. Bases étnicas y psicológicas de la religión romana
C. I. Prehistoria y desarrollo inicial p. 27.
I. Migraciones de los "ítalos" p. 27.
II. Los latinos sobre los Montes Albanos p. 31.
III. Poblamiento étnico y divino de la Roma primitiva p. 33.
IV. Extensión topográfica y religiosa de la ciudad p. 40.
V. El problema de las interferencias ítalo-etruscas p. 44.
VI. Innovaciones religiosas del período etruscos p. 50.
C. II. Carácteres dominantes de la mentalidad religiosa de los
romanos p. 52.
I. Conservadurismo y primitivismo p. 52.
II. Degradación mítica p. 54.
III. Tratamiento pragmático de los presagios p. 61.
IV. Lo cósmico y lo político: "pax deorum" y "religio" p. 66.
Segunda parte. Estructura social de la antigua religión romana
C. III. Religión privada p. 73.
I. La casa y la propiedad agraria p. 73.
II. Del nacimiento a los ritos funerarios p. 78.
III. Los muertos p. 83.
C. IV. El culto público en la antigüedad. Rituales testigo p. 88.
I. Rituales del Palatino p. 88.
II. Sacrificios de fecundidad p. 91.
III. Técnica religiosas agrarias p. 94.
IV. Ritmo sagrado de la guerra p. 96.
C. V. Organización de la religión de Estado p. 99.
I. El candelario p. 99.
1. Etapas sucesivas del calendario p. 100.
2. Divinidades del "calendario de Numa" p. 101.
3. Ciclos festivos p. 105.
II. El orden sacerdotal p. 109.
1. "Rex Sacrorum" y flamines p. 109.
2. Los colegios: pontífices y vestales, augures p. 111.
3. Colegios nuevos: los "Quindecimviri sacris
faciundis"; los arúspices p. 115.
4. Las "sodalitates" p. 116.
Tercera parte. La religión de la Roma republicana
C. VI. Los dioses p. 121.
I. Fuerzas y formas divinas p. 121.
II. Problemas de estructura teológica p. 126.
III. Formas de evolución. El helenismo p. 134.
C. VII. El culto p. 141.
I. Formas elementales del culto p. 141.
II. Aspectos rituales de la religión romana p. 144.
III. Evolución litúrgica y ceremonial p. 147.
IV. Piedad y sentimiento religioso p. 152.
C. VIII. Crisis y cambios p. 157.
I. Oscilaciones de la sensibilidad religiosa latina p. 158.
II. Crisis históricas de la helenización p. 161.
III. Cambios sociales ocasionados por el helenismo p. 168.
IV. Avance del individualismo p. 172.
V. La religión romana a fines del período republicano p. 175.
Cuarta parte. La religión romana durante el Imperio
C. IX. Augusto y la religión romana p. 183.
I. Religión y política de Octavio Octaviano Augusto p. 183.
II. Realizaciones religiosas de Augusto p. 187.
III. Consecuencias de la política religiosa de Augusto p. 199.
C. X. Elementos de renovación p. 207.
I. Inquietudes latinas y respuestas greco-orientales p. 207.
II. Intercambios religiosos en el Imperio p. 211.
III. Los cultos de salvación. El esquema biológico y los
dioses de resurrección p. 222.
IV. El esquema cósmico y los dioses celestes p. 234.
V. El cambio psicológico p. 246.
C. XI. Posibilidades y dificultades del monoteísmo p. 252.
I. Elementos generales de la evolución hacia el
monoteísmo p. 252.
II. Movimientos religiosos de tendencia filosófica p. 257.
III. Religión y pseudo-ciencias p. 267.
IV. Actitudes del paganismo y del cristianismo p. 278.
Conclusión. Originalidad histórica de la religión romana
A diferencia de la griega, religión popular, la romana es
esencialmente estatal p. 288.
La religión significa para Roma la vinculación política entre
Oriente y Occidente p. 290.
Bibliografía p. 297.
Índice de ilustraciones p. 323.
Índice analítico p. 327.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470573637
  • Páginas : 346
  • Encuadernación : Tapa Dura
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Bayet, Jean

Author

Historiador francés. Para Bayet ni la historia ni la religión pueden considerarse un conjunto de datos o fechas, si no lo que esos hechos significan para el curso del vivir humano y religioso del hombre. Esta perspectiva, fue iniciada por su maestro Cumont, y continuada por G. Dumézil y M. Eliade.