6,50 

Religión y alienación. Lectura teológica de la sociología

Colección: Pensamiento y Teología
Encuadernación: Rústica
Páginas: 318

SKU: ISBN: 9788470572791 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Es un repaso de la tradición sociológica de los siglos XIX y XX. Con este estudio se quiere presentar que la sociología aporta una verdad muchas veces ausente en el pensamiento filosófico y teológico. En especial la relación que existe entre la mente y la sociedad.
Todos los sociológos están de acuerdo en que de una u otra manera la sociedad (la institución en la que vivimos) afecta a nuestra conciencia (la manera de captar cada cual esa realidad y lo que pensamos de ella). Por ello se concluye que el pensamiento tienes raíces sociológicas.
Uno de los puntos en los que se insiste es el gran espacio que la religión tiene en la obra de los grandes sociológos. La religión que, a primera vista es de orden espiritual tiene una capacidad de impacto sociológico muy importante.
Igualmente los grandes sociólogos al analizar las instituciones sociales lo hacen con una perspectiva humanística. Son las instituciones que favorecen al hombre y su desarrollo las que hace falta potenciar para conseguir una sociedad más auténticamente humana.
A lo largo del libro se pasa de la sociología a la teología propiamente dicha para mostrar como toda visión del vivir humano tiene un a priori teológico, una teodicea implícita. El fin de todo ello es entender más claramente cómo ha de ser hoy la práctica cristiana y cómo habremos de afrontar más adecuadamente la presencia del Espíritu Santo en la sociedad.

Información adicional

Índice

Prefacio p. 11.
I. La religión como fuente de alienación: El joven Hegel p. 17.
II. La religión como producto de la alienación: El joven Marx p. 31.
III. Alienación en la sociedad industrial: Ferdinand Toennies p. 53.
IV. Ambigüedad de la religión: Explicación bíblica p. 75.
V. Ambigüedad de la religión: Explicación sociológica p. 99.
VI. El descubrimiento del símbolo: Freud y Durkheim p. 129.
VII. El debate de la secularización p. 155.
VIII. La religión creadora: Perspectiva de Max Weber p. 179.
IX. Teoría crítica p. 211.
X. Desprivatización del psicoanálisis: Una disgresión p. 247.
XI. Símbolo y teología p. 259.
XII. El cielo como utopía revelada p. 287.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470572791
  • Páginas :
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 318
  • Edición :

sobre el autor

Baum, Gregory

Baum, Gregory

Gregory Baum Nació en Berlín en 1923, Alemania, poco después se trasladó a vivir a Inglaterra desde donde llegó a Canadá en 1940. Matemático por la Universidad de Ohio en 1947 y Doctor por la Universidad de Friburgo en 1956. Fue profesor de Teología y Sociología en Saint Michael College, Toronto y después profesor de Ética Teológica en la Facultad de Estudios religiosos de McGill University. Actualmente colabora con el Centro Jesuita “Justicia y Fe” en Montreal. Durante el Concilio Vaticano II fue perito para la Comisión responsable de los documentos sobre Libertad religiosa, Ecumenismo y las Relaciones de la Iglesia con las Religiones no-Cristianas. Diez años después de que acabara el Concilio, en 1976, Baum abandonaba el sacerdocio. De 1962 a 2004 ha sido editor de “The Ecumenist”, revista de Teología, cultura y sociedad, al mismo tiempo ha sido miembro y editor en muchas ocasiones de la revista católica internacional “Concilium”. Ha recibido el Doctorado Honoris Causa por distintas universidades como: Huron University College de Ontario, St. Francisco Javier University de Antigonish, Ohio Wesleyan University de Ohio, Waterloo Lutheran University de Ontario y Concordia University de Montreal, entre otras. En 1990 fue nombrado Oficial de la Orden de Canadá en reconocimiento a su dedicación e inspiración a varias generaciones de estudiantes de diversas creencias.