Signo de contradiccion

18,00 

Signo de contradicción

Colección: Grandes Predicadores
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2013
Páginas: 264

SKU: ISBN: 9788470575761 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

En la Cuaresma de 1976, el cardenal Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, predicó los ejercicios espirituales al Papa Pablo VI y la Curia romana. Entonces, para la mayor parte del mundo católico el joven arzobispo polaco era poco más que un desconocido. El día de su muerte en Roma miles de fieles procedentes de todo el mundo le despedían como Juan Pablo II el Grande.
En el volumen Signo de contradicción, se recogieron entonces esas predicaciones del cardenal Wojtyla. En ellas mostraba la gran certeza de Cristo, revelador de Dios, redentor del hombre, «centro del cosmos y de la historia».
Reeditamos ahora esas mismas meditaciones que casi cuarenta años después nos llegan con una fuerza nueva, la de haberle visto encarnar en su propia vida todo aquello que predicaba. El cardenal Wojtyla, beato Juan Pablo II, fue también él mismo un signo de contradicción para el mundo, modelo de santidad heroica. “Irrumpió en nuestras conciencias y en nuestros corazones con un chorro de luz y de fuerza que provenían de su fidelidad incondicional y heroica a Cristo y a su Iglesia”.
Para los que hemos vivido su Pontificado y hemos sido testigos de su entrega a la Iglesia, y para los que no tuvieron esa dicha y esa responsabilidad, este es uno de sus mejores testamentos. Al meditar leyendo sus palabras, su penetrante voz sonará en nuestros corazones repitiéndonos una vez más: ¡No tengáis miedo! ¡Abrid, abrid de par en par las puertas a Cristo!

Información adicional

Índice

PRESENTACIÓN…………………………………………………… 9

PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN DE 1977……………………… 13

I. CONFERENCIA INTRODUCTORIA……………………………. 17
1. Homenaje y saludo……………………………………………… 17
2. Salmo 139 (138)………………………………………………… 18
3. El cántico de Simeón…………………………………………… 24

II. DIOS DE INFINITA MAJESTAD……………………………….. 27
1. “Itinerarium mentis in Deum”………………………………….. 27
2. Anti-itinerario…………………………………………………… 29
3. La existencia y la persona………………………………………. 33
4. El lenguaje del silencio…………………………………………. 35

III. EL DIOS DE LA ALIANZA…………………………………….. 39
1. La alianza primera y fundamental………………………………. 39
2. El motivo de la creación y el motivo de la alianza……………… 40
3. La estructura de la alianza……………………………………… 43
4. Hacia la plenitud de la alianza………………………………….. 46

IV. LOS CAMINOS DE LA NEGACIÓN…………………………… 49
1. El Concilio Vaticano II y el ateísmo…………………………… 49
2. El análisis de la negación originaria……………………………. 51
3. La historia de la tentación del hombre………………………….. 54

V. LA MEDITACIÓN DE LOS MISTERIOS GOZOSOS…………. 61
1. Primer misterio: La Anunciación……………………………….. 61
2. Segundo misterio: La Visitación………………………………… 62
3. Tercer misterio: El Nacimiento…………………………………. 64
4. Cuarto misterio: La presentación de Jesús en el templo………… 65
5. Quinto misterio: Jesús entre los doctores………………………. 66

VI. EL DIOS QUE “NO PUEDE NEGARSE A SÍ MISMO”……… 69
1. La verdad evangélica…………………………………………… 69
2. Economía de la Encarnación…………………………………… 73

VII. EL QUE ES DON Y FUENTE DE TODO DON………………. 79
1. La Palabra y el amor……………………………………………. 79
2. El Hijo y el Espíritu Santo……………………………………… 83
3. “Amor Dei usque ad comtemptum sui”………………………… 86

VIII. EL PRECIO DE LA REDENCIÓN……………………………. 91
1. La hora de Jesús………………………………………………… 91
2. El gran deber……………………………………………………. 94
3. “Alma Socia Christi”…………………………………………… 99

IX. LA MEDITACIÓN DE LOS MISTERIOS DOLOROSOS ……..103
1. Primer misterio: la oración de Jesús en Getsemaní…………….. 103
2. Segundo misterio: la flagelación del Señor…………………….. 105
3. Tercer misterio: Jesús coronado de espinas…………………….. 106
4. Cuarto misterio: Jesús cargado con la cruz sube al calvario…… 108
5. Quinto misterio: Jesús crucificado……………………………… 109

X. “SCIO ENIM QUOD REDEMPTOR MEUS VITIT”…………… 113
1. “Factus est pro nobis oboediens”……………………………….. 113
2. “Redemptio”……………………………………………………. 118
3. “…y con tu sangre adquiriste para Dios”………………………. 121

XI. EL ESPOSO ESTÁ CON VOSOTROS…………………………. 125
1. El gran jubileo………………………………………………….. 125
2. Eucaristía………………………………………………………… 128
3. la Iglesia: el cuerpo y la esposa…………………………………. 131

XI. CRISTO “MANIFIESTA PLENAMENTE
EL HOMBRE AL PROPIO HOMBRE”…………………………….. 137

XIII. LA MEDITACIÓN DE LOS MISTERIOS GLORIOSOS……. 147
1. Primer misterio: la Resurrección……………………………….. 147
2. Segundo misterio: la Ascensión………………………………… 149
3. Tercer misterio: la venida del Espíritu Santo…………………… 150
4. Cuarto misterio: la Asunción…………………………………… 152
5. Quinto misterio: la Coronación de la Virgen…………………… 153

XIV. EL MISTERIO DEL HOMBRE: LA VERDAD………………. 155
1. La verdad y la dignidad del hombre……………………………. 155
2. Cristo, un gran profeta………………………………………….. 158
3. El testimonio……………………………………………………. 160
4. El “signo” de contradicción…………………………………….. 162

XV. EL MISTERIO DEL HOMBRE: EL SACERDOCIO………….. 165
1. El sacerdocio en la doctrina del Vaticano II……………………. 165
2. El sacerdocio como respuesta…………………………………… 168
3. La hermenéutica del misterio del hombre ……………………… 171
4. La oración………………………………………………………. 174

XVI. EL MISTERIO DEL HOMBRE: LA CONCIENCIA………… 177
1. “Munus regale”…………………………………………………. 177
2. La conciencia…………………………………………………… 180
3. el sacramento de la penitencia………………………………….. 182
4. “Munus pastorales”……………………………………………… 185

XVII. LA ORACIÓN EN GETSEMANÍ……………………………. 189
1. Participación en la oración de Cristo…………………………… 189
2. El gran conocimiento del hombre………………………………. 190
3. “Padre mío, si es posible que se aleje de mí este trago…………. 191
4. Encuentro de la voluntad humana con la de Dios………………. 192
5. El misterio de la redención……………………………………… 194

XVIII “MYSTERIUM MORTIS”…………………………………… 197
1. Escatología y “sacrum”…………………………………………. 197
2. ¿”progreso” o “pruebas”?……………………………………………………. 200
3. “Mysterium mortis”…………………………………………….. 204

XIX LA VÍA DE LA PURIFICACIÓN……………………………… 209
1. Misterio del pecado…………………………………………….. 209
2. Ley de purificación……………………………………………… 213
3. Misterio del purgatorio…………………………………………. 218

XX. LA GLORIA DE DIOS ES QUE EL HOMBRE VIVA………… 221
1. Misterio de la consumación final………………………………. 221
2. “Para que sea Dios todo en todas las cosas”…………………… 224
3. “Ha entregado al Hijo todo el poder de juzgar”………………… 228
4. “Gloria Dei vivens homo”……………………………………… 231

XVI. VIA CRUCIS………………………………………………….. 235

XXII. CONCLUSIÓN……………………………………………….. 249
1. “Signo de contradicción”……………………………………….. 249
2. Misterio de María………………………………………………. 254
3. “signum mágnum”……………………………………………… 257

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575761
  • Páginas : 264
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2013
  • Edición :

sobre el autor

Juan Pablo II

Juan Pablo II

Juan Pablo II (Ioannes Paulus PP. II), Karol Józef Wojtyla (Polonia, 18 de mayo de 1920-† Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005). Papa de la Iglesia Católica, Monarca y Soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1978 y 2005. Anteriormente, había sido Obispo auxiliar (desde 1958) y Arzobispo de Cracovia (desde 1962). Papa número 264 de la Iglesia Católica. Es el primer papa polaco en la historia, y uno de los pocos en los últimos siglos que no nacieron en Italia. Su pontificado de 26 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia Católica, después del de San Pedro y el de Pío IX. En 1942 ingresó en el seminario clandestino que había fundado Monseñor Adam Stefan Sapieha, cardenal arzobispo de Cracovia, iniciando la carrera de Teología. Fue ordenado el 1 de noviembre de 1946 en la capilla privada arzobispal. Poco después se trasladó a Roma para asistir a los cursos de la Facultad de Filosofía del Pontificio Ateneo Angelicum, obteniendo el doctorado en Teología con la tesis El acto de fe en la doctrina de San Juan de la Cruz. A partir del 11 de octubre de 1962, comenzó a tomar parte activa en el Concilio Vaticano II, destacando sus puntualizaciones sobre el ateísmo moderno y la libertad religiosa. El 8 de diciembre de 1965 pasó a formar parte de las congregaciones para los Sacramentos y para la Educación Católica, y del Consejo para los Laicos. En 1962, al morir el arzobispo Baziak, fue nombrado vicario capitular y el 30 de diciembre siguiente el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Cracovia. El 29 de mayo de 1967 fue nombrado cardenal, lo que le convirtió en el segundo más joven de la época, con 47 años de edad. Durante su pontificado entre otros aspectos ha destacado por su rigor doctrinal en pleno siglo XX, en el que amplios sectores pedían “apertura” a la Iglesia Católica. Juan Pablo II ha condenado las posiciones más extremas de la Teología de la Liberación y ha sido también contundente con el ala más conservadora del catolicismo, el movimiento de monseñor Marcel Lefebvre. Juan Pablo II ha dado reconocimiento a teólogos en su día sancionados o cuestionados por sus posiciones aperturistas, creándolos cardenales: Hans Urs von Balthasar, Henri de Lubac, Yves Congar o Walter Kasper, a quien puso al frente de la acción ecuménica de la Iglesia. Sin embargo, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe, presidida por Joseph Ratzinger fue inflexible con Hans Küng, ya condenado por Pablo VI, Bernhard Häring o Leonardo Boff, debido a sus posiciones reformistas en materia de teología dogmática y moral y su oposición al magisterio papal. Ver Reseñas del Autor