Teoría de la ciencia y teología Pannenberg, Wolfhan

18,80 

Teoría de la ciencia y teología

Colección: Teología Sistemática
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 474

SKU: ISBN: 9788470572937 Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Pannemberg, uno de los máximos teólogos y conocedores del pensamiento occidental de nuestro tiempo, pone punto final a la prolongada discusión planteada acerca de la relación entre ciencia y Teología. La Teología es una ciencia tan rigurosa y exigente como la física-matemática; el puesto que ocupa es central y no puede existir ciencia que permanezca ajena al hecho de que Dios – objeto del discurso teológico – es la realidad que todo lo determina.

Información adicional

Índice

Introducción p. 11.
1. Reforma universitaria, epistemología y teología p. 11.
2. Origen de la pretensión científica de la teología p. 14.
3. La enciclopedia como problema de la articulación
interna de la teología p. 22.
4. Plan de la obra p. 27.

Primera parte: La teología y la problemática de la unidad y
multiplicidad de las ciencias
C. I. Del positivismo al racionalismo crítico p. 37.
1. El positivismo lógico p. 37.
2. La aplicación del positivismo lógico a la teología p. 40.
3. La polémica de Popper con el positivismo lógico p. 43.
4. La aplicación del racionalismo crítico a la crítica de
la teología p. 51.
5. La posibilidad de la falsificación p. 66.
C. II. La emancipación de las ciencias del espíritu de las
ciencias de la naturaleza p. 80.
1. El concepto de ciencias del espíritu p. 80.
2. La sociología como ciencia comprensiva de la acción p. 88.
3. Fundamentación de la teología como ciencia del
espíritu en Ernst Troeltsch p. 112.
4. La crítica al dualismo de ciencias de la naturaleza y
ciencias del espíritu p. 124.
5. Comprensión y explicación p. 143.
C. III. La hermenéutica como metodología de la comprensión
del sentido p. 164.
1. La hermenéutica general p. 165.
2. La teología hermenéutica p. 176.
3. Interpretación del lenguaje en la hermenéutica
existencial y en el análisis lingüístico p. 184.
4. Hermenéutica y dialéctica p. 192.
5. Experiencia de sentido y ciencia p. 212.

Segunda parte: La teología como ciencia
C. IV. La concepción de la teología como ciencia en la historia
de la teología p. 235.
1. La teología como ciencia derivada p. 235.
2. La teología como ciencia práctica p. 238.
3. La teología como ciencia positiva p. 249.
4. Schleimacher y la unidad temática de la teología p. 257.
5. ¿La teología como ciencia del cristianismo? p. 263.
6. La positividad de la revelación en Karl Barth p. 273.
7. Positividad e historia p. 284.
C. V. La teología como ciencia de Dios p. 305.
1. Dios como objeto de la teología p. 305.
2. Teología, antropología y ciencia de la religión p. 308.
3. La cientificidad de la teología p. 334.
C. VI. La organización interna de la teología p. 354.
1. La relación entre la tarea sistemática y la histórica en
la teología p. 354.
2. La ciencia de las religiones como teología de la
religión p. 366.
3. Exégesis bíblica y teología histórica p. 379.
4. La teología bíblica p. 388.
5. La historia de la Iglesia p. 397.
6. La teología sistemática p. 411.
7. La teología práctica p. 431.

Índice onomástico p. 449.
Índice analítico p. 456.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470572937
  • Páginas : 474
  • Encuadernación : Tapa Dura
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Pannenberg, Wolfhan

Pannenberg, Wolfhan

Wolfhan Panneberg Teólogo luterano. Wolfhart Pannenberg nació en 1928 en Stettin, en aquel momento ciudad alemana y hoy polaca. Realizó estudios en la universidad de Humbolt (Berlín Este), en la de Gotinga, y la de Basilea, donde fue discípulo de Karl Barth, y en la de Heidelberg. Ejerció como profesor en la Theologishe Hochschule de Wuppertal (1958-1961), en la Universidad de Maguncia (1962-1968), en la de Munich (1968-1993) y es profesor invitado en las universidades de Harvard, Chicago y Claremont. Aunque cuando era niño sus padres habían abandonado la Iglesia y él personalmente no recibió formación religiosa, había sido bautizado en la iglesia Luterana. Sin embargo, Pannenberg llegó a aceptar el cristianismo definitivamente por su encuentro con cristianos coherentes y por una experiencia mística personal a la que él llamó "la experiencia de la luz": mientras volvía un día de recibir clases de piano, se sintió repentinamente inundado por una luz. En su quehacer intelectual. K. Jaspers, N. Hartmann y K. Löwith figuraron entre sus maestros. Pero los dos filósofos que influirían más en su pensamiento fueron Hegel y Dilthey, mientras que Karl Barth y G. Von Rad le marcarían profundamente como teólogos. Pannenberg formó parte del llamado "grupo de Heidelberg" formado en torno a G. Von Rad, pero el grupo se disolvió por discrepancias sobre la resurrección de Jesús. Y es que los miembros del grupo no compartían el énfasis de Pannenberg en la historicidad de ese acontecimiento. Las interpretaciones de Pannenberg sobre la historicidad de la revelación y su aplicación a la historia han sido cuando menos disputadas.