8,40 

Colección: Teología Sistemática
Encuadernación: Rústica
Páginas: 248

SKU: ISBN: 9788470571992 Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

El autor fue, antes del Concilio, un profundo renovador de la teología, y asesor permanente del episcopado francés durante las sesiones conciliares. Se le puede considerar como un autor clásico, y muy recomendable para una introducción a la eclesiología. En este libro traza un estudio bíblico, histórico y ecuménico. El “Pueblo Mesiánico” es el pueblo portador del mensaje de Salvación y liberación para el hombre, el que prolonga a lo largo de los siglos el mensaje de Jesús el Mesías.

Información adicional

Indice

Prefacio p. 9.

Primera parte: La Iglesia, sacramento de salvación
I. El tema de los Concilios Vaticano I y II p. 15.
II. Escritura y tradición patrística p. 31.
1. El "mysterion" en las Escrituras del Antiguo y del
Nuevo Testamento p. 31.
2. La Iglesia no es autónoma con relación a Cristo p. 36.
3. Otros datos escriturísticos que fundamentan la misma
doctrina p. 52.
III. El "mysterion" aplicado a los sacramentos, traducido por
"sacramentum" en la Iglesia antigua p. 55.
IV. La Iglesia como sacramento de la salvación en la teología
moderna. Sistematización del tema p. 66.
a) Institución de los sacramentos p. 79.
b) Causalidad de los sacramentos p. 82.
V. ¿Quién es sacramento de la salvación? p. 89.

Segunda parte: Salvación y liberación
I. La salvación. Estudio escriturístico p. 123.
I. Antiguo Testamento p. 123.
Salvar es liberar p. 124.
Condiciones y dimensión religiosa de la salvación-
liberación p. 128.
Dimensión espiritual p. 128.
Condicionamiento religioso p. 129.
Perspectiva escatológica p. 131.
De la antigua disposición a la nueva: el cántico de
Zacarías p. 132.
II. Nuevo Testamento p. 134.
Jesús es el Mesías y Salvador p. 134.
Conciencia de Salvador en Jesús p. 138.
1. Jesús rechazó la perspectiva de un mesianismo
temporal. Su palabra y su acción, sin embargo,
no dejaron de causar un impacto político p. 139.
2. Jesús salva del pecado, de la cólera de Dios y,
escatológicamente, de la muerte p. 146.
3. La acción de Jesús Salvador y, por consiguiente
el panorama de su salvación, implica unas cura-
ciones corporales y la restauración de relaciones
auténticas y fraternales entre todos los hombres p. 153.
Ideas complementarias sobre la misión de Jesús p. 170.
1. Términos en que Jesús expresa su misión p. 171.
2. Jesús proclama la buena noticia (venida) de
Dios p. 172.
3. Es la escatología en la historia p. 174.

II. Liberación y salvación hoy p. 177.
I. Algunos momentos históricos de la manera de
concebir la salvación p. 177.
II. Salvación cristiana. Liberaciones humanas p. 188.
III. Liberaciones humanas en la salvación y misión de Cristo p. 200.
I. Distinciones en la "Iglesia" p. 207.
II. Aplicación a la actividad misionera p. 214.
Nota sobre la repulsa del "dualismo" p. 219.
III. "Política y fe" p. 222.
Intento de valoración p. 227.

Índice onomástico p. 239.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470571992
  • Páginas : 248
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Congar, Yves Marie-Joseph

Congar, Yves Marie-Joseph

Yves Marie-Joseph Congar (1904 -1995) Teólogo católico, fue uno de los artífices intelectuales del Concilio Vaticano II. Conocido por su profundidad teológica. Discípulo del filósofo del personalismo Jacques Maritain. Entró en la Orden Dominicana en 1925. En la Segunda Guerra Mundial fue hecho prisionero durante cinco años en un campo de concentración nazi. Profesor en Le Saulchoir, su libro Verdadera y falsa reforma en la Iglesia fue objeto de duras censuras. Durante 10 años, tiempo que pasó en Jerusalén, es apartado de la enseñanza. Fue pionero del ecumenismo, sobre todo con su obra Cristianos desunidos. Juan XXIII le encomendará trabajar en los más importantes documentos del Concilio Vaticano II, junto a otros teólogos en aquel momento considerados avanzados como Joseph Ratzinger o Henri de Lubac. Fundó la colección Unam sanctam. Víctima de una enfermedad neuronal, acabó sus días impedido físicamente, pero intelectualmente activo. Juan Pablo II lo elevó al cardenalato en 1994. Algunas de sus obras más significativas: Jalones para una teología del laicado Principios para un ecumenismo católico Situaciones y tareas pendientes de la teología La Iglesia desde San Agustín hasta la época moderna. Diario de un teólogo.