¡Oferta!
Unidad de las naciones, La Benedicto XVI Ratzinger, Joseph

10,31 

Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2011
Páginas: 136

SKU: ISBN: 9788470575723 Categoría: Etiquetas: , , , ,

Descripción

Las reflexiones recogidas en el presente volumen reproducen una conferencia pronunciada por el autor en el otoño de 1962 en las Semanas de la Salzburger Hochschule.
La cuestión de la Teología política actual no ha cambiado demasiado desde su origen entre algunos teólogos modernos, lo que mantiene la actualidad y oportunidad del texto. El estudio sin embargo se ha extendido a un mayor número de expertos de distintas disciplinas: historia, política, escatología y teología, adquiriendo un enfoque más completo y también así mayor relevancia.
En este breve libro se trata, en palabras del autor, de “establecer, de manera paradigmática, algunos rasgos fundamentales del problema en dos grandes figuras, Orígenes y Agustín”. Con el conocimiento de los padres que caracteriza a Benedicto XVI y la profundidad de su análisis, detalla la discusión en sus comienzos, poniéndola en su contexto tanto dentro del Magisterio de la Iglesia como respecto a las filosofías del momento, por ejemplo el Gnosticismo, el trasfondo histórico de la Antigüedad y las nociones bíblicas pertinentes.
La conferencia de entonces aparece ahora sin cambios sustanciales, con el estilo pedagógico, ordenado y esclarecedor característico del antiguo profesor; y así ofrece de nuevo una contribución al debate actual.

 

Información adicional

Índice

Introducción (G. M. Vian) 9
Prólogo 17

PRIMERA PARTE
LOS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO

I. La herencia de la Antigüedad 21
II. El trasfondo bíblico 25
III- El enfrentamiento con el gnoticismo 35
IV. La visisón de la unidad de los pueblos en los Padres 41

SEGUNDA PARTE
LA GNOSIS CRISTIANA DE ORÍGENES

I. El significado de la realidad nacional según Orígenes 51
.I.1. El aspecto negativo 51
.I.2. Afirmaciones positivas 65
II. Posición de la Iglesia 71
.II.1. La revolución escatológica 71
.II.2. Los límites de la revolución cristiana 74
III. Síntesis 81

TERCERA PARTE
LA POLÉMICA DE AGUSTÍN CON LA TEOLOGÍA POLÍTICA DE ROMA
I. El rechazo de la teología política de Roma 85
.I.1. La ausencia de verdad en la religión política 87
.I.2. El poder de los demonios 92
II. El punto de partida de la teología agustiniana sobre la política 97
.II.1. La antítesis del estoicismo 97
.II.2. La antítesis del platonismo 98
III. El uso del Antiguo Testamento y de la historia romana en la teología 101
IV. La posición de la Iglesia en la historia 113
V. Conclusión 127

Índice de autores 131
Índice bíblico 133

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470575723
  • Páginas : 136
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación : 2011
  • Edición :

sobre el autor

Benedicto XVI

Benedicto XVI

Joseph Ratzinger. Nacido en Markt am Inn en 1927, fue profesor de Teología en distintas universidades de prestigio, entre ellas Münster y Tubinga, y desempeñó un importante papel como perito del Concilio Vaticano II. Ha mantenido discusiones teológicas con los pensadores de más renombre del siglo XXI: von Balthasar, Henri de Lubac, Karl Rahner, Hans Kung y otros. Actualmente se considera uno de los mayores teólogos de la Iglesia Católica. Designado arzobispo de Munich y creado cardenal, en 1991 fue designado Prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, Decano del Colegio Cardenalicio y Presidente de varias comisiones, entre ellas la Comisión Teológica Internacional y la Pontificia Comisión Bíblica. Durante su mandato, la Congregación ha buscado orientar positivamente la investigación teológica y responder a las cuestiones más acuciantes del Cristianismo. El 19 de abril de 2005 fue elegido Papa con el nombre de Benedicto XVI. El 28 de febrero de 2013 Benedicto XVI renunció al pontificado.

Ratzinger, Joseph

Ratzinger, Joseph

Joseph Ratzinger. Nacido en Markt am Inn en 1927, fue profesor de Teología en distintas universidades de prestigio, entre ellas Münster y Tubinga y desempeñó un importante papel como perito del Concilio Vaticano II. Ha mantenido discusiones teológicas con los pensadores de más renombre del siglo XXI: von Balthasar, Henri de Lubac, Karl Rahner, Hans Kung y otros. Actualmente se considera uno de los mayores teólogos de la Iglesia Católica. Designado arzobispo de Munich y creado cardenal, en 1991 fue designado Prefecto para la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, Decano del Colegio Cardenalicio y Presidente de varias comisiones como la Comisión Teológica Internacional y la Pontificia Comisión Bíblica. Durante su mandato, la Congregación ha buscado orientar positivamente la investigación teológica y responder a las cuestiones más acuciantes del Cristianismo. El 19 de abril de 2005 fue elegido Papa con el nombre de Benedicto XVI. El 28 de febrero de 2013, Benedicto XVI renunció al pontificado. Ver reseñas del autor