Descripción
Con su poderoso lenguaje, hecho de imágenes e historias memorables, el cine nos vuelve a plantear las grandes cuestiones que atañen al ser humano. La pregunta sobre Dios, una de las más apremiantes, ha sido explorada por películas tan densas como las de Carl Theodor Dreyer, Robert Bresson, Ingmar Bergman o Andréi Tarkovski, pero también por otras más asequibles al gran público como las de Fred Zinnemann, Alfred Hitchcock o Woody Allen. En los últimos años han resurgido esta clase de películas, las cuales no abordan las cuestión de Dios a partir de certezas incontestables, sino desde la zozobra del que se enfrenta a un misterio sobrecogedor. El presente libro nos invita a viajar por este territorio del cine reciente, centrando nuestra mirada en títulos como La duda, De dioses y hombres, El árbol de la vida, La gran belleza, Ida, Calvary, El hijo de Saúl, Silencio, Tres anuncios a las afueras, Nomadland y otros. Al ver estas películas tenemos la impresión de que el cine saca lo mejor de sí -aventurando soluciones prodigiosas, visuales y sonoras- cuando se adentra en el silencio de Dios.
«No sé bien, y lo digo como elogio, si Pablo Alzola ha escrito un extraordinario, y hondo, tratado de cine -y subrayado lo de tratado- o, usando el hilo conductor, el viaje del que habla en su introducción, del cine nos sumerge en el terreno de las ideas y aún más allá, en el de la teología. Da lo mismo, porque su libro, amén de original en su enfoque, provoca en el lector lo mejor que puede provocar un libro, esto es, un debate, un diálogo, y en los lectores aficionados al cine, el deseo de ver algunas películas que no se hayan visto, o revisitarlas» (Del prólogo de Eduardo Torres-Dulce).
Pablo Alzola
Fotografía: Valerie de la Dehesa
Pablo Alzola Cerero (Bilbao, 1990) es profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es doctor en Humanidades por esta Universidad, con una tesis sobre la imagen del hogar en el cine de Terrence Malick; fruto de ello es su libro El cine de Terrence Malick. La esperanza de llegar a casa (EUNSA, 2020). También ha escrito sobre las relaciones entre cine y filosofía, así como entre cine y religión, en varios artículos y capítulos de libros. Es miembro del Grupo de Investigación en Artes Visuales y Estudios Culturales (Universidad Rey Juan Carlos) y del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.