7,05 

Fundamentos de cristología neotestamentaria

Colección: Teología Sistemática
Encuadernación: Rústica
Páginas: 281

SKU: ISBN: 9788470572463 Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

Esta obra aporta una interesante simbiosis entre la mentalidad anglosajona, moderada en la crítica histórica y la exégesis bíblica, y la mentalidad germánica, profundamente crítica. La perspectiva abordada por el autor permite mantener una relación entre la historia y la vida de Jesús y el análisis de los tres niveles básicos de la cristología del Nuevo Testamento: el estrato primitivo palestinense, el judeo-helenista, y el helenista cristiano formado por fieles procedentes del paganismo.
El trabajo de Fuller presenta la Cristología desde sus inicios, como la respuesta de la fe de la Iglesia en su encuentro con la persona de Jesús, perpetuada en la experiencia pascual de sus discípulos.

Información adicional

Índice

M. Gesteira: Prefacio a la edición española p. 15.
Prólogo del autor p. 19.

C. I. Introducción: aproximación a la cristología del Nuevo
Testamento p. 21.
1. Presupuestos teológicos p. 21.
2. Plan de este libro p. 22.
3. Prespuestos críticos y método p. 23.
C. II. Trasfondo palestinense p. 29.
1. Mesías p. 29.
2. Hijo de Dios p. 39.
3. Hijo de David p. 41.
4. Hijo de hombre p. 42.
5. El siervo del Señor p. 54.
6. El profeta escatológico p. 57.
7. Rabbí p. 61.
8. Marí p. 62.
Apéndice: El profeta escatológico según los escritos de
Qumrán p. 63.
C. III. Trasfondo judeo-helenístico p. 67.
1. Consideraciones previas p. 67.
2. Cristo p. 68.
3. Hijo de Dios (mesiánico) p. 70.
4. Hijo de David p. 71.
5. El Hijo de hombre p. 71.
6. El siervo p. 71.
7. El profeta escatológico p. 73.
8. Kyrios ("Señor") p. 73.
9. Hijo de Dios (hombre divino) p. 75.
10. Sabiduría p. 79.
11. Logos p. 83.
12. El "primer hombre" u "hombre celeste" p. 84.
13. El Sumo Sacerdote p. 87.
C. IV. Trasfondo pagano-helenístico p. 91.
1. Consideraciones previas p. 91.
2. El culto al emperador p. 92.
3. Las religiones mistéricas p. 95.
4. El mito gnóstico del redentor p. 100.
5. El hombre divino p. 105.
C. V. El Jesús histórico: su autoconciencia p. 107.
1. Consideraciones previas p. 107.
2. Palabras y hechos de Jesús p. 108.
3. Títulos cristológicos p. 115.
4. Recapitulación p. 145.
C. VI. El Kerigma de la Iglesia primitiva: Cristología bipolar p. 147.
1. Comienzos de la cristología p. 147.
2. Cambios terminológicos p. 162.
3. Recapitulación p. 185.
C. VII. La misión judeo-helenística: Cristología en dos etapas p. 189.
1. Consideraciones previas p. 189.
2. La exaltación p. 191.
3. La obra terrena de Jesús p. 197.
4. Recapitulación p. 209.
C. VIII. La misión pagano-helenística: Cristología en tres
etapas p. 211.
1. Consideraciones previas p. 211.
2. Los himnos cristológicos p. 212.
3. El hombre divino en el helenismo p. 242.
4. Los títulos cristológicos en la misión a los gentiles p. 245.
5. Recapitulación p. 249.
Apéndice: La tipología Adán-Cristo y el Hijo de hombre p. 250.
C. IX. Los fundamentos y el edificio p. 253.
1. Los tres módulos p. 253.
2. Cristología funcional y cristología ontológica p. 257.
3. Necesidad de una ontología p. 259.
4. La cristología hoy p. 260.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle de producto

  • ISBN : 9788470572463
  • Páginas : 281
  • Encuadernación : Rústica
  • Año de publicación :
  • Edición :

sobre el autor

Fuller, Reginald H.

Fuller, Reginald H.

Reginald H. Fuller (Inglaterra, 1915-EE.UU, 2007). Sacerdote anglicano. Después de graduarse en Cambridge fue a estudiar a la Universidad de Tubinga en Alemania. Volvió a Inglaterra para ser ordenado diácono en 1940 y sacerdote en 1941. Gran conocedor de las lenguas clásicas y del hebreo, lo que le aprovechó para su estudio de la historicidad de Jesús. Trabajó en la Universidad de Birmingham y más tarde en la de Gales, como profesor de hebreo. En 1955 marchó a Illinois como profesor de Nuevo Testamento, donde permaneció hasta su fallecimiento. Autor al menos de una veintena de libros de temas de liturgia y teología y traductor de varias obras del teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer, asesinado en un campo de concentración. Colaboró en la traducción de la Nueva Versión de la Biblia revisada. Su libro de estudio era la Biblia, la “diseccionó” y estudió, centrándose en su aspecto de libro sagrado y dejando de lado los conocimientos de arqueología, filosofía o psicología que pueda haber en el texto.